Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
t Monteolivete. Presbiterio del santuario con el icono en el centro del retablo. Damián Torres
Monteolivete y San Vicente, de aniversario

Monteolivete y San Vicente, de aniversario

La iglesia regentada por los Paúles cumple 250 años | El templo de los dominicos celebra el centenario de la consagración mientras el de Bolbaite conmemora los cinco siglos de vida

JUAN SANCHIS

Domingo, 17 de enero 2021, 23:57

Varios templos de la diócesis de Valencia celebran hitos destacados este año. Uno de ellos es el de Nuestra Señora de Monteolivete, que conmemora el 250 aniversario de su construcción. La actual iglesia se edificó entre 1767 y 1771. En sus inicios fue una ermita donde monjes de origen italiano daban culto al icono de la Virgen María que aún se conserva. El edificio es de estilo neoclásico y con planta de cruz latina. En 1826 se instalaron los monjes de la Congregación de San Vicente de Paúl. Pero poco tiempo estuvieron ya que en 1835 tuvieron que abandonarla por la desamortización. Desde 1910 fue una vicaría de San Valero en Ruzafa, hasta que en 1942 obtuvo la declaración definitiva como parroquia. A lo largo de su historia ha sido también cárcel y castillo.

En estos momentos, hay tres monjes paúles de los que Reinaldo Bejarano es el superior para atender la amplia actividad de la parroquia: desde todo el ciclo catequético hasta retiros de Emaus. Pero fieles al espíritu de su fundador realizan una intensa labor asistencial que se ha triplicado por tres durante la crisis sanitaria.

«Antes de la pandemia servíamos a 400 personas al mes. Ahora ya son unas 1.200», explica el padre Bejarano, que nació en Costa Rica y ahora cumple su segundo periodo en Valencia. La parroquia ofrece atención primaria a gente que no tiene nada. Además, dispone de un economato donde las personas necesitadas pueden conseguir productos alimenticios básicos a precios de coste. «Es gracias a la colaboración de algunos supermercados», relata el fraile. También cuentan con un ropero y con duchas para los indigentes. De esta forma «cada mes 95 familias tienen su bolsa de comida preparada».

La iglesia de Monteolivete ha triplicado la atención a personas necesitadas durante la pandemia

La pandemia está, además, condicionando las celebraciones del aniversario. «Ya el año pasado tuvimos que suspender los actos que habíamos organizado por el séptimo centenario del icono. Ahora tenemos qué planificar qué es lo que haremos», señala y recalca que las celebraciones tendrían lugar en torno al primer domingo de octubre, festividad de Nuestra Señora de Monteolivete.

San Vicente Ferrer

Tradicionalmente, Valencia ha tenido dos basílicas: la de la Virgen y la de San Vicente Ferrer. Ahora ya cuenta con tres, después de que se le haya concedido ese título a la del Sagrado Corazón. Pero no es habitual que una ciudad cuente con tantas. Así lo subraya el rector de la Basílica San Vicente Ferrer, el padre dominico Martín Gelabert, que, además, destaca la importancia de la tradición vicentina en Valencia y que el templo ha sido un referente en la localidad.

Todavía no están cerrados los actos conmemorativos, pero Gelabert señala que lo celebrarán «de forma sencilla y humilde». Recuerda que la orden conmemora también en 2021 el año domiciano en recuerdo del octavo centenario del fallecimiento de su fundador, Santo Domingo de Guzmán. Planean así unir la dos celebraciones.

Se trata de un edificio de estilo neogótico que comenzó a construirse el 7 de marzo de 1906 y el 12 de octubre de 1921 se consagró totalmente terminado. La obra fue dirigida por Francisco Estrudi, proyectada por Joaquín María Arnau Miramón y terminada por Francisco Almenar. Presidiendo el templo, en el centro del ábside y tras el baldaquino del altar mayor, hay una imagen de San Vicente Ferrer, obra de Carmelo Vicent.

La fachada destaca por sus dos torres coronadas de agujas caladas y el gran portón ojival. Fue elevada a la categoría de Basílica el 13 de julio de 1951 por el Papa Pío XII. Otra de las conmemoraciones de este año en la Diócesis es el medio siglo del traslado piedra a piedra de Nuestra Señora del Sagrado Corazón desde el centro Valencia a Orriols, según informa el Arzobispado. Fue en 1970 y 1971 cuando El Corte Inglés desmontó el templo que era iglesia del Convento de Santa Catalina de Siena, que estuvo desde los tiempos de Fernando el Católico en la calle de Pintor Sorolla.

Las obras de traslado de la iglesia fueron llevadas a cabo por el arquitecto Alejandro Ferrant Vázquez y finalizaron en 1976 al ser inaugurada la nueva iglesia en Orriols. En 2021 se conmemora también el inicio de construcción de la iglesia de San Miguel Arcángel de Quart de les Valls. Tres siglos cumplirá la iglesia de la Asunción de Otos de Monserrat, y 500 años la parroquia de San Francisco de Paula, de Bolbaite.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Monteolivete y San Vicente, de aniversario