Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Sanitarios trabajando en la UCI del Hospital Arnau de Vilanova. iván arlandis

La mortalidad en las UCI iguala a la primera ola y crece el ingreso de menores de 50 años

Uno de cada cinco pacientes que llegan a intensivos fallece y los expertos detectan que la obesidad en los jóvenes agrava el Covid

F. RICÓS

Viernes, 5 de febrero 2021, 01:19

vAlenciA. La mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales valencianos ha alcanzado el nivel al que se llegó durante la primera ola, entre un 22 y un 24%, según afirmó ayer Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

Publicidad

Blasco indicó que en la segunda ola había disminuido la mortalidad en intensivos pero «poco a poco se ha ido igualando» la tercera ola con la primera. La doctora indicó que en otros países se llega «hasta un 50%».

En lo que sí hay diferencia entre los pacientes de marzo y abril que ingresaban en las UCI y los actuales es en la edad. La doctora Blasco dibuja un perfil de varón de entre 55 a 60 años, hipertenso y con comorbilidad alta, mientras que en la primera ola la edad media se situaba entre 65 y 70.

«Hay bastantes ingresos de entre 50 y 40 años, pero también de entre 30 y 20 años», destacó Blasco. «Este virus no tiene miramiento con la edad», afirmó.

Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesiología, habló de su experiencia en Xàtiva: «Normalmente varían entre 60 y 70 años. En la primera ola eran un poco más mayores, de 70 a 75 años».

La estadística de la Conselleria de Sanidad pone de manifiesto que la edad media es de 65 años. Hay diferencias entre hombres y mujeres. Entre los varones, un 40,3% tiene entre 66 y 75 años y prácticamente el mismo porcentaje de ingresados, un 39,66, tiene entre 51 y 65 años. El 8,88% tiene de 35 a 50. De los 16 y los 34 años hay un 0,84% y un 8,02%, los que tienen entre 35 y 50.

Publicidad

En cuanto a las féminas, el 42,13% tienen entre 51 y 65 años y el 38,2%, entre 66 y 75 años. El grupo de edad de entre 35 a 50 años supone un 7,30% de las ingresadas en la UCI mientras que un 1,12% son mujeres de 16 a 34.

La presencia de mayores de 75 años es baja: un 11,18% entre hombres y 11,24% entre mujeres. La explicación es dura. «La entrada en la UCI está limitada por la comorbilidad (las distintas enfermedades que arrastra el paciente) y el pronóstico de evolución», sostiene el doctor Domingo. Esto quiere decir que si el paciente, intubado con ventilación mecánica va a estar 50 o 60 días en la UCI va a sufrir graves secuelas, al menos pulmonares, que van a condicionar negativamente su vida, no entra en la UCI. «Se tiene que eludir el encarnizamiento terapéutico», afirma el presidente de los anestesistas en un análisis que coincide con el de la Conselleria de Sanidad.

Publicidad

La hipertensión es otro elemento que marca la llegada a la UCI. Y el doctor Domingo apuntó que en los pacientes jóvenes «la obesidad está relacionada con la mala evolución del paciente Covid».

«Estamos muy cansados pero respirando hondo porque nos quedan un par de meses malos, sin reventar tanto, pero todavía duros. La primera ola ahora nos parece una anécdota», afirmó la doctora Blasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad