Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ/D. GUINDO
Sábado, 29 de mayo 2021, 00:48
La Comunitat se libró de la temida cuarta ola del coronavirus tras la Semana Santa y Pascua, pero las cifras esbozan ahora un repunte que autoridades y expertos vinculan directamente con la mayor movilidad y disminución de restricciones tras el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo. Ese ascenso de contagios, hospitalizaciones e incidencia acumulada, todavía tímido pero significativo, llega justo dos semanas después de la reapertura de la región.
Son varias las señales de alarma. Por un lado, los 155 nuevos contagios notificados ayer por Sanidad elevan a 818 los positivos entre lunes y viernes, la cifra más alta del mes en este periodo. Si bien hubo un descenso de los hospitalizados (115 frente a los 122 del jueves) se ha estancado en 24 el número de pacientes en la UCI. Y el mejor indicador de la evolución de la pandemia, la incidencia acumulada, sigue al alza y se sitúa en 32,70. Además, los nuevos contagios superan a las altas, 142 nuevas desde la última actualización.
El ascenso de casos no está afectando de momento a la peor de las consecuencias del virus: las muertes. La conselleria de Sanidad notificó ayer tres nuevas pérdidas humanas. De ellas, una se ha produdido en la última semana y dos corresponden al mes de enero.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mostró ayer su preocupación por el repunte de casos que atribuyó a «una relación objetiva» de las medidas y a que se ha abierto la movilidad». «En una tierra de acogida como la nuestra va a tener riesgos porque sabemos que la movilidad genera mayores contagios», reconoció.
Pese todo, Puig se mostró confiado en contener este repunte al estar la Comunitat a «la ofensiva» con la vacunación. «Y porque se mantiene la estrategia de seguimiento de los brotes con más de mil rastreadores». El presidente volvió a resaltar que la región lleva casi 11 semanas con una incidencia acumulada menor a 50 casos por cada 100.000 habitantes, riesgo bajo en el semáforo sanitario del Covid y sigue siendo la autonomía con mejor tasa. Lo atribuye a la «responsabilidad» de la ciudadanía pero advierte: «No hay que confiarse».
Fernando González Candelas es catedrático de Genética de la Universitat de València (UV) e investigador del Covid en Fisabio. A su entender, «por las fechas en las que se produce el repunte tiene que ver con la relajación de las medidas de prevención a resultas del fin del estado de alarma».
Para el experto, «era previsible que se produjera un ligero repunte e incluso superior al que se está observando». En cuanto al posible efecto de freno de la vacunación González Candelas no es demasiado optimista. Al menos, en el corto plazo. «La vacuna por sí sola va a tardar mucho en poder frenar un repunte». Para eso, ahonda el genetista, «tendríamos que tener vacunada a una fracción superior de la población, todavía no podemos tener claro cuánta porque eso depende de la transmisibilidad del virus». Y esta variable «cambia de unas variantes a otras».
Noticias Relacionadas
Cita el ejemplo de la cepa india, más transmisible y que «podría hacer necesario que se alcance una cobetrura vacunal mayor para alcanzar la inmunidad de grupo». De hecho, «esto es quizá, a nivel global, lo que más puede influir». Con estos argumentos, González es partidario de mantener «muchas de las medidas de prevención de la transmisión que conocemos».
El análisis por municipios también es un indicador del empeoramiento: el coronavirus ha afectado a 166 municipios valencianos durante esta semana y 18 de ellos han superado la decena de casos. Se trata la cifra más elevada de este mes, según informa Europa Press a partir de los datos que publica la Generalitat. La ciudad de Valencia, por ejemplo, vuelve a superar el centenar de contagios (167). Alicante lo roza con 98 positivos nuevos. Además, Castellón de la Plana ha sumado 52 contagios. Otras cifras destacadas son las de Elche, con 35 nuevos positivos, Vila-real, con 32, Orihuela, con 26 o Torrent, con 22 infecciones detectadas.
Los nuevos 155 contagios elevan a 394.190 la cifra total de positivos en la Comunitat desde el inicio de la pandemia. Desde la última actualización, han recibido el alta 142 pacientes, lo que eleva a 396.627 el número de personas que ha superado la enfermedad en la región.
En cuanto a la evolución de la pandemia en España, las autonomías comunicaron ayer 2.517 casos nuevos al Ministerio de Sanidad. La incidencia acumulada cae un punto y se queda en 124,34. La Comunitat, pese al repunte, sigue siendo la región con la tasa más baja del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.