![Las muertes en carretera suben un 27% en la Comunitat Valenciana pese al aumento de las multas de tráfico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/28/1724832785487.jpg)
![Las muertes en carretera suben un 27% en la Comunitat Valenciana pese al aumento de las multas de tráfico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/28/1724832785487.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Jueves, 29 de agosto 2024, 00:13
El conductor de una furgoneta fallecía este miércoles en la AP-7 tras colisionar a la altura de Alcalà de Xivert con un camión, Una nueva víctima mortal en las carreteras valencianas que se suma a una estadística que este año está siendo más negra ... que en 2023. Así lo muestran las cifras de la Dirección General de Tráfico, DGT, que ha lanzado de forma provisional con los datos de fallecidos hasta el pasado 25 de agosto.
Hasta ese día, 71 personas habían perdido la vida en carreteras interurbanas de la Comunitat, es decir, en vías ubicadas fuera de las áreas pobladas, como autovías, autopistas, carreteras nacionales o comarcales. Una cifra casi un 27% superior que en el mismo periodo del año pasado donde murieron 56 personas.
De hecho, este 2024 también se han incrementado los siniestros mortales pero en un porcentaje menor que las víctimas, esto quiere decir, que ha habido más de un fallecido por accidente mientas que el año pasado estaban igualados.
Una mortalidad en las carreteras que está siendo especialmente dura en la provincia de Castellón donde se han duplicado tanto los siniestros como las víctimas mortales en el último año. Quince personas han perdido la vida hasta el 25 de agosto en las carreteras castellonenses cuando en 2023 fueron seis las víctimas mortales. En Alicante, también se han incrementado llegando a 26 y en Valencia se mantienen las mismas cifras del año pasado.
El aumento de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Comunitat está muy por encima de la media española donde la subida se sitúa tan sólo en el 3% y es que la única comunidad autónoma con mayor mortalidad en la carretera es Andalucía donde las víctimas han subido un 45% y la DGT ha hecho un llamamiento a los conductores para que tengan máxima atención, precaución y prudencia, respetar las normas en todo momento y, por supuesto, evitar el alcohol y las drogas en la conducción e intentar así reducir estos datos negros. Además, se han incrementado controles de velocidad a través de los radares fijos y móviles de los que dispone el Organismo.
Noticia relacionada
Unos datos de siniestralidad que no contemplan la operación retorno de las vacaciones de verano que comenzará este viernes. Se trata de uno de los momentos del año donde mayor número de desplazamientos por carretera se registran, muchos de ellos en dirección salida de la Comunitat. Este jueves la DGT ofrecerá los datos del número de vehículos que se esperan y los operativos especiales para asegurar las carreteras durante todo el fin de semana ya que los desplazamientos masivos se alargarán hasta el domingo por la tarde.
En la Comunitat Valenciana se registra este aumento de las muertes en carreteras pese al mayor número de controles y de denuncias de la Guardia Civil. Según las estadísticas del Ministerio del Interior en 2023 las denuncias en carretera aumentaron un 12%, interponiéndose un total de 262.850.
Durante el pasado año sobre todo crecieron las sanciones en la provincia de Castellón donde el aumentó de las denuncias de tráfico, excluyendo las de transportes de mercancías, llegó a superar el 60%, pasando de 39.606 en 2022 a 63.812. Paradójicamente en esta provincia es donde el incremento de accidentes mortales ha sido más notable en estos últimos meses pese al mayor control.
En Valencia, las denuncias subieron un 3,3%, superando las 115.000, y en Alicante se mantuvieron en cifras similares a las de 2022, rondando las 71.000. La Comunitat es la tercera, tras La Rioja y Navarra, donde más denuncias se han interpuesto este último año.
Por otra parte, el número de personas detenidas e investigadas por personal de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por la comisión de delitos contra la seguridad del tráfico ha descendido un punto respecto a 2022. La principal disminución se encuentra en casos de conducción bajo efectos del alcohol y/o drogas. En este caso, fueron detenidas 1.620 personas, 96 menos que el año anterior (1.356 hombres y 264 mujeres). Una vez más, en las estadísticas se comprueba que en Castellón por el contrario se ha aumentado el número de detenidos por este tipo de delitos, mientras que en Valencia y Alicante ha descendido.
En cuanto a otros delitos investigados por los agentes de Tráfico ha habido un incremento tanto en los casos de exceso de velocidad, pasando de 29 a 31, como en delitos relacionados con los permisos de conducción, en 2022 fueron 961 y en 2023 han sido 966.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.