Secciones
Servicios
Destacamos
La gripalización del Covid decretada a mediados de marzo, pese a la oposición de buena parte de los profesionales sanitarios, se está cobrando un precio muy alto. La Comunitat acumula ya entre julio y los primeros días de agosto 308 muertos por coronavirus, una cifra que dispara los registros de los veranos precedentes. En el mismo espacio de tiempo (entre el 1 de julio y el 5 de agosto) de 2020, la región apenas sumó seis decesos, mientras que en el pasado ejercicio se contabilizaron 73. Por tanto, las actuales cifras multiplican por cuatro los registros del verano de 2021 y elevan a niveles preocupantes la mortalidad que está dejando tras de sí esta última acometida del virus.
308muertos por coronavirus se han registrado en julio y agosto, frente a los 6 del mismo periodo de 2020 y los 73 de 2021.
9.846fallecimientos por el virus acumula la Comunitat desde el inicio de la pandemia.
Noticia Relacionada
El punto de partida de estos tres veranos es distinta, lo que supone un factor clave en la existencia de registros tan dispares. En 2020, la Comunitat y el resto de España abordaba el verano tras un largo confinamiento con el que prácticamente se habían reducido los contagios y con una desescalada que permitió, progresivamente, aliviar restricciones, aunque se mantenían ciertas limitaciones en espacios cerrados y medidas de precaución como el uso de la mascarilla. La mayoría de la población respetaba ampliamente los consejos de los expertos y las Administraciones como reducir el contacto social y proteger a mayores y personas vulnerables.
Un año después, la Comunitat venía de sufrir la atroz y letal tercera ola, por lo que entre marzo y junio el nivel de contagios se mantuvo contenido. Además, la población mayor y vulnerable ya contaba con las vacunas y la mascarilla seguía siendo obligatoria, por lo que el repunte de infectados del verano incrementó ligeramente la cifra de muertos, aunque no llegaron, ni de lejos, a los datos actuales. En este periodo estival apenas existen restricciones, los contagiados llevan desde finales de marzo sin aislamiento ni cuarentenas y, con la actual limitación en la realización de pruebas diagnósticas, existe una amplia bolsa de casos oculta; a lo que se suma la pérdida de eficacia de las vacunas y la no demasiado exitosa administración de la dosis de refuerzo, un cóctel que está desembocando en un aumento de las muertes.
De hecho, la Conselleria de Sanidad ha notificado este viernes 44 fallecimientos más por coronavirus, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días excepto tres, del 11, 13 y 19 de julio. Se trata de 22 mujeres, de entre 29 y 103 años, y 22 hombres, de entre 58 y 93 años. La joven de 29 años fallecida presentaba otras graves enfermedades.
Noticia Relacionada
La actualización de datos, sin embargo, sigue reflejando el descenso en las cifras de contagios registrados de forma oficial y en la disminución de la presión hospitalaria. En concreto, Sanidad ha notificado 2.495 nuevos positivos (un millar menos que el pasado viernes), 1.264 de ellos entre mayores de 60 años (unos 500 menos), lo que lleva a que continúe cayendo la incidencia acumulada, tanto a 7 como a 14 días, con tasas de 172 y 439 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Los centros hospitalarios de la Comunitat, por su parte, cuentan con 871 ingresados, 122 menos que el martes. De ellos, 52 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que el martes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.