Secciones
Servicios
Destacamos
El paisaje con que amanece Valencia, tres días después de que el martes una cruel DANA inundara de desolación la provincia de Utiel a Paiporta, pasando por Chiva y otras localidades damnificadas, oscila entre la desesperación que cunde entre el vecindario de los municipios más golpeados por la tragedia hasta donde la ayuda sigue sin fluir como debiera, la oleada de solidaridad que se extiende en su ayuda y el ánimo en suspenso ante la posibilidad de que la cifra de fallecidos se pudiera incrementar como acaba de confirmarse: son ya 202 víctimas mortales.
La búsqueda de desaparecidos, que persiste de manera angustiosa luego de 72 horas de desesperación, prosigue con insistencia, favorecida ahora por la puesta a disposición de los equipos de rescate de un número superior de efectivos. La UME ya se desplegó por el territorio azotado por la crecida nada más conocerse la dimensión de la tragedia: más de mil efectivos que se añaden a los más de mil guardias civiles tras la llegada de nuevos refuerzos y 1.100 policías, una fuerza que unida a la que proporcionan el resto de equipos de emergencias, bomberos, policías locales y trabajadores de los equipos municipales de todos los ayuntamientos afectados (incluida la capital, Valencia) suma un contingente de miles de personas dedicadas de manera prioritaria a localizar a los desaparecidos.
El número total de efectivos movilizados se incrementará en las próximas horas, según acaba de anunciar el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha comparecido junto al jefe del Consell, Carlos Mazón, para dar cuenta de que este sábado se movilizarán más miembros del Ejército, si bien no ha cuantificado cuántos al margen de los 1.700 que ya trabajan en el desastre: en total, sumados los miembros de las Fuerzas de Seguridad, 4.530 personas trabajando sobre el terreno. Al igual que la ministra de Defensa, Marlaska ha explicado que la idea del Gobierno es «monitorizar» cómo está la situación y las necesidades concretas para así engrosar el contingente de la manera más adecuada posible.
Aludía con sus palabras a otras declaraciones de Margarita Robles, cuando a primera hora ha insistido en que el despliegue del Ejército incorpora a todos los efectivos «que sean necesarios, según las capacidades disponibles y estaremos en todas las localidades donde se nos necesite». En declaraciones a TVE, ha asegurado que va a aumentar la presencia del Ejército en las zonas afectadas por la DANA: «Estaremos allí con los 120.000 hombres del Ejército si fuera necesario». La ministra, quien ha transmitido su reconocimiento y agradecimiento« a los 1.205 militares de la UME »que trabajan sin para incansablemente con la gente«, también ha recalado que »muchos de los miembros de la UME tienen familiares en las zonas afectadas e incluso han perdido a personas cercanas«. Su labor se concentra, según Robles, en »abrir carreteras y proporcionar medios para el abastecimiento«, así como en garantizar el transporte «para que lleguen los suministros» a la población damnificada.
El despliegue de equipos de rescate y asistencia convive con una admirable respuesta ciudadana de carácter espontáneo. Una ejemplar oleada de solidaridad que, sin embargo, cuenta con contraindicaciones, hasta el punto de que la Generalitat ha recordado que toda esa asistencia «necesita coordinación»; de ahí que haya enviado un mensaje a través de redes sociales para remarcar «el profundo agradecimiento por la ayuda que se está prestando a las poblaciones afectadas» pero al mismo tiempo reclamar «por favor» que la ciudadanía evite desplazarse a las zonas afectadas «porque se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder». También Mazón ha subrayado «no se descartan medidas adicionales para impedir que la gente salga de casa».
Noticia relacionada
Mazón ha recordado que el comité de crisis que se encarga de coordinar la asistencia a las víctimas habilitó un teléfono (900 365 112) para atender a quienes desconocen el paradero de sus seres queridos. Además, el 112 se ocupa, como es habitual, de la gestión de emergencias y de proporcionar ayuda. Esta mañana ha emitido un comunicado para rogar a la ciudadanía «que no se desplace con vehículos a estas zonas porque se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder».
Un llamamiento que coincide con el despliegue de fuerzas militares, muy avanzado a lo largo de la mañana, gracias al concurso de dos autobuses que llegan a la zona cero con 100 infantes de Marina y una columna pesada con 10 camiones, así como cuatro vehículos ligeros y un Vamtac carga con 31 infantes de marina, para ayudar en labores de desescombro y reparto de alimentos en las poblaciones más azotadas por el temporal, donde reside uno de los puntos clave de la gestión de emergencias. Otro de esos puntos, igualmente dramático, se sitúa en Feria Valencia, que ya está acondicionada para recibir los cuerpos de las víctimas de la DANA.
Margarita Robles
Ministra de Defensa
Desde primera hora de la mañana de este viernes, efectivos de la UME, del Ejército y agentes de Policía han tomando el control del edificio de Feria para acoger los cadáveres de los fallecidos en la tragedia. Es más, según fuentes de la Generalitat, algunos cuerpos ya llegaron este pasado jueves. Según estas mismas fuentes, se ha acondicionado el Pabellón 8 de Feria Valencia, que tiene unos 4.000 metros cuadrados, de los cuales se están utilizando 1.200. Además, es la UME la que está coordinando el dispositivo, en el que trabajan unas 50 personas.
Las muestras de apoyo hacia quienes han salido peor parados de la tragedia se simultanea con las tareas de búsqueda de desaparecidos, que no sólo moviliza el trabajo de los equipos de emergencia y rescate sino también de organizaciones que, como SOS Desaparecidos, cooperan en esa labor por sus propios medios. En concreto, tiene identificadas a una serie de personas cuyo paradero aún se desconoce. Se trata de Eva López de las Heras (Torrent), Ramón Bedmar Cano (Alfafar), Jesús Mora, Javier Mora y Emeterio Mora (barranco de la Canaleja en Chiva), Jorge Garrido, Nizan Garrido y Raquel Pagán (entre Aldaia y Calicanto), Cándido Molina Pulgarin (Cheste), Serb Paula Florica y Beleca Vasile (autovía A3), Manuel Sánchez Blanch (Benetússer), Vicente Tarancón Gómez (cerca del circuito de Cheste), y Antonio Noblejas (cerca del circuito de Cheste).
Y prosigue también otra tarea de importancia mayúscula: reconstruir las infraestructuras destruidas y reabrir las conexiones que habían quedado colapsadas por el temporal. Aunque varios tramos de la A-3, la A-7, la V-30 —esta última de acceso a Valencia capital— continúan cortados este viernes por las inundaciones, al igual que otras carreteras de la red secundaria, según la DGT, también se anota una noticia esperanzadora: el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana ha informado de que en la V-31 los vehículos ya han sido retirados de la calzada y se ha restablecido al tráfico. De hecho, esta mañana ya se han podido ver los primeros vehículos circulando por la Pista de Silla en ambos sentidos, después de permanecer durante varios días cortada.
La asistencia a los vecinos más golpeados por la DANA incluye desde el Ayuntamiento de Valencia un despliegue que durante toda la noche ha llevado hasta las calles de esa barriada a maquinaria de las contratas municipales y personal de limpieza. En un comunicado, señala que «está coordinando voluntarios de limpieza para apoyar a los vecinos de las pedanías en sus casas». El Ayuntamiento ha instalado un punto de encuentro en la Iglesia Nuestra Señora de Gracia, que dispone de acceso es a pie, hasta donde se ha acercado el material disponible para apoyar a los damnificados. Además, informa de que en Forn d Alcedo «el personal de limpieza está actuando desde primera hora, repartiendo comida», mientras que en Castellar prosigue la retirada de enseres. «Las brigadas de limpieza están actuando», añade el comunicado. A través de redes sociales, la alcaldesa María José Catalá, que ha visitado La Torre, ha expresado su reconocimiento por la oleada de solidaridad que está recibiendo la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.