LP

¿Me multarán en 2023 por ir al centro de la ciudad con mi coche?

zonas de bajas emisiones ·

Madrid ha recaudado 81 millones de euros en menos de doce meses, Barcelona sanciona desde el pasado 15 de septiembre y Valencia ha desplegado 274 cámaras capaces de leer las matrículas y enviar multas de 200 euros a los que invadan el centro de las ciudades sin tenerlo permitido. Estas son las verdades y mentiras de las temidas Zonas de Bajas Emisiones

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 2 de enero 2023, 00:46

El 2023 llega con muchas noticias, pero para los automovilistas, pocas parecen positivas: adiós a los descuentos en combustibles, carencia de coches nuevos, coches de ocasión carísimos, talleres saturados y, para colmo, la posibilidad de que nos multen por ir con nuestro coche a las ... grandes ciudades ¿el motivo? la ley de la calidad de aire, pero ¿nos van a multar? van a poder hacerlo, pero no desde el día 1, así que, vayamos por partes.

Publicidad

1. ¿De qué se trata esta nueva norma?

La ley 7/2021 de cambio climático y transición energética obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes -149 en toda España- a limitar el tráfico de coches en su centro urbano.

2. ¿Cómo se hará?

Cada Ayuntamiento delimitará una o varias Zonas de Bajas Emisiones -de ahí el nombre ZBE- determinando las calles en las que no se podrá circular o en las que solo podrán circular coches con determinadas etiquetas de la DGT, las famosas 0, ECO, C o B que ya llevan muchos coches.

3. ¿Cuándo lo van a aplicar?

La normativa señala que en 2023 deben estar en marcha, pero solo Madrid y Barcelona lo han implantado, las demás ciudades están, aparentemente, «redactando los planes», aunque con un año electoral de por medio, parece que muchos alcaldes retrasarán su aplicación hasta, al menos, después de las elecciones. Redactar un plan de este tipo lleva, según la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), unos cuatro meses, más otro mes de exposición pública para alegaciones. El Ayuntamiento de Valencia, tercera ciudad en España por su población, está todavía planificando las ZBE y no se espera que las tenga listas hasta finales de 2023.

Publicidad

Con esta norma se espera que se reduzcan los viajes al centro de la ciudad y que bajen las emisiones. i. marsilla

4. ¿Por qué se implantan?

El objetivo de esta ley es mejorar la calidad del aire en el centro de las ciudades, aunque la normativa solo afecta a los coches, no a las furgonetas, autobuses, motos o camiones, ni tampoco a otros elementos como las calderas de calefacción, responsables de una parte de la polución en las ciudades más frías.

Publicidad

5. ¿Cómo se multa a los infractores?

Nada de policías parando coches. Las cámaras son capaces de leer las matrículas, como ocurre con las de los radares, y multar a los coches que entren en las zonas con restricciones sin estar autorizados a ello. Dicho de otro modo, es posible que, antes de recorrer 500 metros, ya se haya impreso la 'receta' o nos haya llegado la notificación digital. Afortunadamente las zonas ZBE tienen un 'periodo de pruebas' en el que se informa pero no se multa, pero tarde o pronto terminarán multando.

6. ¿Multarán a todos los coches?

Si la zona es de restricción completa, sí, pero lo normal es que se permita entrar a los coches según sus etiquetas y que los coches sin etiqueta de ningún tipo sean los primeros en sufrir restricciones. En Madrid pueden entrar en la zona central de la capital los coches con etiquetas cero y eco. Los de etiqueta C y B pueden circular por la circunvalación M-30 e ir al centro solo si van a un parking, no si es tráfico pasante. Por tanto Madrid ha instalado también cámaras en todos los parkings del centro que comprueban las matrículas con la entrada de coches a esas zonas. La capital ha puesto exenciones para los coches sin etiqueta de propietarios que estén empadronados en el centro de la ciudad y también para coches clásicos o usuarios con movilidad reducida. Exenciones que se eliminarán con el paso de los años. Es posible que otras ciudades tomen a Madrid como ejemplo, pero actualmente es una incógnita.

Publicidad

7. ¿De cuánto es la multa? 

De 200 euros, con 100 euros de pronto pago.

8. ¿Cómo puedo saber qué etiqueta tiene mi coche?

Se la debió enviar la DGT, pero si no es así, la puede comprobar en la web de la DGT y solicitar el adhesivo con su matrícula y el pago de 5 euros en Correos. Los coches de gasolina a partir del 2000 y los diésel a partir de 2006 tienen algún tipo de etiqueta.

Cada ayuntamiento delimitará su Zona de Bajas Emisiones.

9. ¿Cuántos coches hay con cada tipo de etiqueta? 

Publicidad

En enero de 2021 la DGT tenía contabilizados aproximadamente 25 millones de coches en España, de los que un tercio -unos 8 millones eran etiqueta B, otro tercio, etiqueta C, un 25 por ciento -más de 6 millones- no tenían etiqueta, un 2,2 por ciento -unos 600.000 coches- etiqueta eco y solo un 0,3 por ciento -unos 80.000 coches- etiqueta cero.

10. ¿Qué ciudades lo van a aplicar?

Todas las de más de 50.000 habitantes en España, que son cinco en la provincia de Valencia: la propia capital, Torrent, Paterna, Sagunt y Gandía.

11. ¿Cómo sé si voy a entrar en una zona de bajas emisiones restringida al tráfico?

Noticia Patrocinada

Los ayuntamientos deben situar señales que indiquen que se entra en una zona limitada, pero estas pueden confundirse con las decenas que ya hay en la ciudad y, además, los navegadores GPS no tendrán en cuenta estas restricciones y podrían enviarnos a calles prohibidas, así que habrá que informarse y circular con mucha atención. Habrá periodos 'de pruebas' pero no el mismo en toda España, sino ayuntamiento a ayuntamiento.

12. ¿Y si entro en una calle restringida por error?

Los sistemas informáticos no hacen distinciones, y da igual si recorremos 50 metros que toda la ciudad: la multa es la misma: 200 euros.

13. ¿Se pueden recurrir? 

Publicidad

Sí, como todas las multas, pero se pierde el descuento por el pronto pago del 50 por ciento y podemos caer en recargos del 20 por ciento que lleven la sanción a los 240 euros…

Madrid ha recaudado 81 millones de euros en menos de doce meses.

14. ¿Y si no pago?

Las multas se publican en el boletín oficial correspondiente y se formula un embargo sobre las cuentas bancarias del propietario del vehículo.

15. ¿Qué debemos hacer los conductores?

Primero hay que esperar a que se apliquen estas zonas de restricción de tráfico, pero si antes de que ocurra tenemos que comprar un coche, hay que tener en cuenta si nos tenemos que mover por el centro de las ciudades. En este caso, mejor que sea con etiqueta eco -normalmente híbrido- o cero -híbrido enchufable o eléctrico. Si por el contrario compramos en el mercado de ocasión mejor que tenga alguna etiqueta, sea la B o, preferiblemente, la C.

Publicidad

16. ¿Y si tengo un parking en una zona de restricción?

Los ayuntamientos harán excepciones, pero cada uno las hará de forma diferente, así que es mejor informarse adecuadamente.

17. ¿Cuál es el resultado de esta norma?

Se espera que se reduzcan los viajes al centro de la ciudad y que bajen las emisiones, aunque eso tendrá que ser comprobado con los medidores de calidad del aire. Lo que es seguro es que los desplazamientos no obligatorios al centro, como muchas ir de compras o a restaurantes, se desplazarán a centros comerciales en lugar de al centro de la ciudad.

Publicidad

18. ¿Habrá alternativas de transporte público? 

El problema del transporte público es que ya está saturado en horas punta y no parece fácil que se refuerce. En algunas ciudades europeas hay grandes parkings en la entrada de la ciudad, de los llamados 'disuasorios' y buses lanzadera que llevan directamente al centro sin paradas. En Valencia no hay previstas este tipo de medidas, solo transporte público convencional.

En Valencia se implantará en la propia capital, Torrent, Paterna, Sagunt y Gandía.

19. ¿Y los coches compartidos?

Publicidad

Lamentablemente el Ayuntamiento de Valencia prohibió la entrada de operadores de coches eléctricos compartidos como los que circulan en Madrid, París, Roma o Berlín. La única concesión temporal tenía unas condiciones tan limitadas que la empresa dejó de dar servicio hace unos meses. Sí hay motos compartidas, pero no todos los usuarios de coche se manejan bien con las motos, que tienen una siniestralidad más alta y un confort más reducido.

20. ¿Cuál es la recomendación?

Si tiene un coche sin etiqueta y debe entrar al centro de una de las ciudades con restricciones de forma habitual es hora de pensar en cambiarlo por uno de menores emisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad