Control de la Guardia Civil en el acceso a Valencia por la A-3. jesús signes

Multas de hasta 600 euros a quienes salgan de las ciudades sin justificación

La Generalitat coordina los controles en los 16 municipios confinados, que se extenderán al metro en Valencia

P. MORENO

Viernes, 29 de enero 2021, 01:06

Todo listo para la gran operación de cierre de los 16 municipios con más población de la Comunitat, aquellos que superan los 50.000 habitantes. Hoy a las 15 horas, cientos de policías locales, policías nacionales y guardias civiles participarán en un dispositivo decidido para frenar en seco la movilidad y reducir así el riesgo de expansión de contagios por el coronavirus.

Publicidad

La medida se tomará todos los fines de semana y los días festivos, como recordó ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una reunión de coordinación con los municipios afectados y la Delegación del Gobierno. La consellera de Interior, Gabriela Bravo, recordó que a los infractores se les aplicarán las sanciones vigentes con un decreto del pasado 25 de julio.

Vulnerar las reglas de confinamiento está reglado con una multa que va desde los 60 hasta los 600 euros. A las 15 horas de hoy se dispondrán controles hasta las diez de la noche, cuando entrará en vigor el toque de queda. El dispositivo policial volverá a las seis de la mañana y así sucesivamente hasta el lunes.

En los accesos principales de la capital de la Comunitat habrá un dispositivo permanente y en el resto serán aleatorios

En la reunión se acordó, en lo que respecta a la provincia de Valencia, que la Guardia Civil asumirá los controles en las pedanías de Valencia y ayudará en Sagunto y Torrent. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno indicaron que en los accesos principales habrá puestos fijos, mientras que para los secundarios se ha diseñado una serie de patrullas aleatorias.

Las poblaciones afectadas en la Comunitat por el cierre perimetral son Valencia, Alicante, Castelló de la Plana, Elche, Gandia, Alcoi, Benidorm, Orihuela, Paterna, Elda, Petrer, Sagunto, Torrent, Torrevieja, Sant Vicent del Raspeig y Vila-real. En total, 2,5 millones de habitantes.

Publicidad

La capital de la Comunitat estará en el foco de atención de todos los dispositivos por razones obvias de población. Además, la incidencia acumulada de los últimos 14 días se ha disparado y se sitúa por encima de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes en la mayoría de los distritos.

Por este motivo, se tendrá también especial cuidado en el transporte público metropolitano, además de las patrullas en los accesos por carretera. Ferrocarrils de la Generalitat reforzará la vigilancia en las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM de Alicante, según informaron fuentes de la empresa, lo que finalizará los lunes a las 6 horas.

Publicidad

El personal de seguridad de la empresa autonómica, junto con los auxiliares Covid-19 colaborarán con la Policía Autonómica para garantizar el cumplimiento de las limitaciones con controles aleatorios en diferentes instalaciones. Junto con el refuerzo de las labores de vigilancia y control, se ha previsto intensificar la comunicación a los viajeros.

A pesar de las limitaciones, FGV mantendrá el 100% del servicio previsto en Valencia y Alicante. «El transporte público siempre tiene que estar a disposición de todos los trabajadores que, por razones esenciales, tienen que desplazarse», destacado el conseller de Movilidad, Arcadi España.

Publicidad

Otras excepciones en el decreto pasan por la asistencia a un centro sanitario, además de la que se refiere a centros universitarios y educativos en general, incluidos educación infantil. Esto es importante para los estudiantes que hoy acaben las clases y no hayan salido o entrado en Valencia antes de las 15 horas.

También se habla del retorno al lugar de residencia familiar o habitual, siempre que se pueda justificar. El cuidado de las personas mayores forman parte también de las excepciones, junto con el desplazamiento a bancos o gasolineras, algo bastante improbable para el caso de los municipios afectados. La realización de exámenes también se ha fijado como causa justificada, aunque tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Generalitat han decidido aplazar todas las pruebas de oposiciones que tenían programadas estas semanas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad