

Secciones
Servicios
Destacamos
En la provincia de Castellón hay un destino que destaca por su historia, gastronomía y naturaleza. Ubicado en la localidad de Peñíscola, el Castillo de Papa Luna o Peñíscola es una joya arquitectónica que se alza majestuosa sobre un peñón a 64 metros sobre el nivel del mar. Este es uno de los monumentos más emblemáticos de la región y un destino turístico de gran interés en nuestro país.
Este Alcázar no solo es famoso por su historia, sino también por haber sido el escenario de la icónica película «El Cid», protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren en el año 1961. Este escenario aportó un aura de autenticidad y dramatismo a la cinta, inmortalizándose así en la memoria cinematográfica y turística del municipio castellonense. Pese a la gran rivalidad que existía entre ambos actores, tanto Heston como Loren se enamoraron de la gastronomía y la belleza del lugar.
Construido entre 1294 y 1307 por los Caballeros Templarios sobre los restos de una antigua alcazaba árabe, su arquitectura románica se caracteriza por la sobriedad y solidez de sus estructuras, con un perímetro de aproximadamente 230 metros y una altura media de 20 metros. Originalmente, el Alcázar fue diseñada para resistir ataques y proteger a sus habitantes de las numerosas incursiones enemigas, lo que se refleja en sus gruesos muros y estratégicas torres de vigilancia.
En 1411, la fortaleza se convirtió en la residencia del Papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna, convirtiendo su castillo en palacio y biblioteca pontificia. Durante su estancia, Benedicto XIII defendió su legitimidad como pontífice en medio del Cisma de Occidente, una época de gran conflicto dentro de la Iglesia Católica. La tenacidad del Papa Luna dio origen a la expresión «mantenerse en sus trece», en referencia a su firmeza en no renunciar a su posición.
En este castillo se conservan todavía remembranzas evocadoras de la presencia del Papa Luna y de su sucesor Clemente VIII, el también aragonés Gil Sánchez Muñoz, segundo Papa de Peñíscola. Con tan solo cruzar sus muros podrás viajar en el tiempo y conocer los grandes tesoros que todavía se conservan en su interior.
Peñíscola también ha sido escenario del rodaje de películas como Ana Cadova (1913), La alegría del batallón (1924), La vida es maravillosa (1955), Calabuch (1956), Los bucaneros del Mar Caribe (1960), El Cid (1961), Todos eran culpables (1962), ¡Jo, papa! o la famosa serie 'Juego de Tronos'.
Noticia relacionada
Esta ciudad cuenta con diferentes ambientes para disfrutar del mar, de la montaña y, también, de grandes monumentos de su pasado
1. Castillo de Peñíscola
2. Jardines del parque de artillería
3. Ciudad amurallada, callejones y portales
4. Bufador
5. Casa de les petxines
6. Iglesias de Santa María y Nuestra Señora de la Ermitana
7. Faro de Peñíscola
8. Estatua del Papa Luna
9. Playas y calas de Peñíscola
10. Marjal
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.