Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El mar acaba con la playa del Perelló tras el paso de Filomena. irene marsilla
Los municipios deben pagar los daños de Filomena tras un año sin ayudas

Los municipios deben pagar los daños de Filomena tras un año sin ayudas

Los ayuntamientos están abocados a adelantar los gastos ante el retraso de las subvenciones del Gobierno y la Generalitat

J. SANCHIS/A. PANIAGUA

Domingo, 9 de enero 2022

valencia/madrid. Hace un año el temporal Filomena puso en jaque a los servicios de emergencia de casi toda España. Nevadas, fuerte oleaje, lluvias intensas, viento... Todos estos factores climáticos se conjugaron para crear una de las peores tormentas invernales de los últimos años.

La Comunitat no se encontró entre las que peor lo pasaron aunque Filomena tuvo incidencia especialmente en el interior de Valencia y Castellón y en el litoral de estas dos mismas provincias. El temporal del mar engulló playas en Moncofa, El Perelló, Cullera, Tavernes, Dénia y Xàbia y dejó copiosas nevadas en numerosas poblaciones. Un año antes Gloria ya había azotado con fuerza.

En Cullera causó daños en las playas del sur. El oleaje provocó la pérdida de arena en zonas del Marenyet o el Brosquil. En esta última también afectó a una de las escolleras. El Perelló fue otra zona que se quedó sin arena y el nivel del agua alcanzó el muro que separa el paseo. El litoral castellonense tampoco se salvó.

Filomena dejó a Tavernes de la Valldigna sin playas. En Oliva, el mar alcanzó las dunas de arena y arrastró muchos desechos. Además, el Mediterráneo volvió a llamar a la puerta de las casas de Les Deveses, en Dénia, donde la playa desapareció de nuevo. Otra de las engullidas por el mar fue la playa del Arenal en Xàbia.

Un año después las playas han recuperado su aspecto habitual pero no ha sido por las ayudas que han recibido. Los daños han sido asumidos por las autoridades municipales ya que las ayudas prometidas en su momento por la administración central y autonómica no se han hecho efectivas. El Gobierno ha anunciado estos días que las ayudas por Filomena valoradas en unos 250 millones de euros comenzarán a distribuirse en semanas, más de un año después del temporal. Mientras han sido los propios municipios quienes se han encargado de hacer frente a los gastos.

Así lo confirmó por ejemplo el alcalde de Moncofa, Wenceslao Alós, quien recordó que las ayudas prometidas todavía no han llegado por lo que los arreglos tuvo que realizarlos el propio ayuntamiento. Peñíscola no resultó en esta ocasión tan afectado como en otros temporales. «Los daños más graves son los provocados por Gloria en enero de 2020. El municipio se tuvo que hacer cargo de las reparaciones», informaron fuentes de este ayuntamiento castellonense.

Las ayudas tampoco han llegado a municipios del interior. Fuentes del Ayuntamiento de Ademuz señalaron que siguen a la espera de las ayudas prometidas cuando han pasado un año de las fuertes nevadas que sufrieron en la zona. En la misma situación se encuentran las localidades de Torrebaja y Vallanca que esperan las mismas subvenciones. Todos los arreglos realizados hasta ahora han sido con cargo a las arcas municipales. También destacaron que la Generalitat no ha sacado todavía una línea de ayudas.

De la Ribera a la Safor

En la Ribera las playas del sur sufrieron la pérdida de arena que posteriormente tuvo que ser repuesta por parte de los consistorios. Además, algunas de estas localidades esperan todavía las ayudas concedidas por Gloria en 2020. Es el caso de Cullera donde siguen pendientes de la reparación de un dique en el Brosquil que fue arrasado por Gloria.

En la comarca de la Safor el paso de la borrasca Filomena fue menos virulento, pero sí que dañó, aún más, las playas que sufren regresión. El caso más claro es la de La Goleta en Tavernes. Este tramo de costa sigue en malas condiciones.

La demora en las ayudas tiene mucho que ver con su larga tramitación. El Congreso convalidó el 10 de junio el decreto ley que las ampliaba y cuatro meses después (el 20 de octubre) el BOE publicaba la convocatoria de las subvenciones para aminorar los perjuicios por la nevada, una catástrofe a las que el Gobierno destinó casi 252 millones de euros.

Política Territorial ha efectuado un cálculo superior a los 505 millones de euros. La subvención del departamento cubre como máximo el 50% de las obras. A tenor de las ayudas aprobadas, Madrid es la que retiene más ayudas, con 152 millones, un 60%, seguida de Castilla-La Mancha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los municipios deben pagar los daños de Filomena tras un año sin ayudas