Vecinos de Teresa celebran su retorno al pueblo. iván arlandis

Los municipios reclaman medidas urgentes para que las lluvias de otoño no erosionen los terrenos

Sugieren que se haga alguna especie de barrera para evitar arrastres y que la tierra con ceniza llegue a los ríos y barrancos

R. GONZÁLEZ/EP

LA VALL D'EBO.

Lunes, 22 de agosto 2022, 23:30

El fuego ha provocado importantes daños en los terrenos montañosos. La tierra se ha visto afectadas, se ha producido pequeños desprendimientos y un manto de ceniza ha cubierto toda la superficie. Esta situación se puede agravar en las próximas semanas y meses en el caso de la habituales gotas frías que se producen al final del verano y principio del otoño. Para evitar que la lluvia pueda erosionar más todavía los parajes afectados por los incendios de la Vall d'Ebo y Bejís, desde los municipios piden que se lleve a cabo alguna actuación.

Publicidad

El concejal de Agricultura de Ebo, Juan Vicente, Moll, ha indicado además de talar los pinos y ramas que se han quemado para hacer una limpieza, también sería conveniente realizar alguna especie de barrera que frene esa erosión. Según ha explicado, uno de los problemas que se derivarían de ello sería que, si llueve, toda esa tierra que no está bien afianzada y las cenizas serían arrastradas hasta los pueblos.

Pero su viaje no finalizaría ahí. Esa mezcla podría alcanzar los ríos, llegar a acuíferos y, en último término, desembocar en el mar. Con los perjuicios que eso pudiera suponer.

Desde los ayuntamiento se confía en las medidas que puedan proponer los técnicos. Según han remarcado, ahora es momento de sentarse con ellos y ver qué se puede hacer, tanto en ese aspecto como en el relacionado con el mantenimiento de las zonas boscosas. Y todo ello trasladárselo a las administraciones competentes.

En el caso del fuego declarado en la Vall d'Ebo, los munícipes afectados, tanto de la Marina Alta como del Comtat, quieren reunirse para abordar cuestiones comunes de cara a las peticiones a trasladar a conselleria. De momento, este martes van a mantener todos ellos un encuentro en Pego con la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo.

Por otro lado, el grupo parlamentario de Ciudadanos en Les Corts ha exigido la convocatoria urgente de la Diputación Permanente de la Cámara autonómica para abordar cuestiones relacionadas con los incendios forestales. En un comunicado han pedido la comparecencia de Gabriela Bravo de también de Mireia Mollà, responsable de las carteras de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Publicidad

En ese sentido, Eduardo del Pozo, diputado de la formación naranja, quiere que Mollà informe sobre las acciones en materia de prevención de incendios que desarrolla su conselleria. Según ha remarcado, es necesario aumentar los medios, tanto humanos como de tipo económicos para «prevenir futuros fuegos». Por ello ha reivindicado mejorar la sostenibilidad de los bosques y «fomentar la agricultura y la ganadería para mejorar en la prevención».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha reclamado un estatuto de pueblos de interior y ampliar la gestión forestal para proteger territorio a través de políticas activas y en las que se valore el conocimiento que puede aportar la población de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad