Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 16 de diciembre 2020
La incidencia acumulada en la Comunitat Valenciana se ha disparado en apenas tres días. Si el 14 de diciembre la media era de 227, el 18 de diciembre, según los datos de fecha 16 de diciembre publicados por la Generalitat Valenciana, se sitúa en 254, 27 puntos más. Pero además el riesgo de contagio se ha disparado en los municipios, de forma que el número de localidades con una IA de más de 500 ha pasado en tres días de 34 a 50 y los municipios con una IA superior a 250, que marca el riesgo extremo de contagio, hna pasado de 127 a 149. Entre los municipios que tienen una incidencia acumulada máxima hay al menos 10 grandes localidades de la Comunitat.
Los contagios se han disparado en la Comunitat Valenciana. El martes 15 de diciembre un 27% de los nuevos casos notificados en toda España eran de Valencia, Alicante o Castellón, y el miércoles 16 ha sido cerca del 18%: 2.081 de los 11.078 nuevos contagios de coronavirus. Esto ha provocado que la incidencia acumulada haya subido hasta 227 de media, pero la realidad es que en muchos municipios el riesgo de contagio es mucho mayor.
Un total de 127 localidades de la Comunitat Valenciana tiene una Incidencia Acumulada (IA) superior a 250, pero además en 34 de ellos la IA es mayor de 500 a apenas una semana de celebrar la Nochebuena y la Navidad. Estos son los municipios con mayor IA:
Noticia Relacionada
Ademuz 1,535
Senyera 1,496
Villahermosa del Río 1,431
Casas Bajas 1,219
Ènova (l') 1,127
Barxeta 1,124
Llocnou de Sant Jeroni 1,098
Llosa de Ranes (la) 979
Navarrés 943
Pina de Montalgrao 900
Valencia ciudad, por ejemplo, había bajado de 250, pero en la última actualización ha vuelto a situarse en zona de riesgo extremo. Capitales de comarca y grandes municipios como Gandia, Xàtiva, Utiel o Vila-real superan con mucho la IA de 250.
Según el glosario de términos referentes al Covid-19 preparado por e Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia e Innovación, la incidencia acumulada es «la proporción de personas que enferman en un periodo de tiempo concreto« en una zona determinada. En España se mide por el número de PCR positivas en 14 días (también en 7) por cada 100.000 habitantes.
Para calcularla, se divide el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del siguiente período.
Este parámetro permite comprender la velocidad a la que se propaga el virus, por lo que puede ayudar a los gobiernos a decidir en qué zonas geográficas deben concentrar más esfuerzos para frenar los contagios.
Puedes ver la IA de tu localidad en la siguiente tabla. Utiliza el buscador para ver los datos de COVID-19 detectados por los tests PCR y el número de contagios y muertes en cualquier municipio de la Comunitat. Introduce en la caja de búsqueda en nombre del municipio:
Más información del coronavirus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.