![Así es la mutación de coronavirus detectada en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/covid-kQUD-U130515094262tPH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Así es la mutación de coronavirus detectada en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/covid-kQUD-U130515094262tPH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. García
Sábado, 13 de febrero 2021, 01:48
Las diferentes variantes del coronavirus no conocen fronteras y ya han llegado a la Comunitat. Si hace algo más de un mes y medio se detectaron los primeros casos de la cepa británica, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública confirmó en la jornada de ayer que ha detectado tres casos de la variante sudafricana en la Comunitat Valenciana, que han sido diagnosticados en el Hospital General de Elche. Se da la circunstancia de que en la recopilación de brotes hay siete localizados en la ciudad de las palmeras. Todos ellos, con una suma total de 40 casos, tenían origen social.
El mayor peligro de contagio de coronavirus a la hora de comprar en un supermercado.
Desde el departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad explicaron que se está llevando a cabo un estudio exhaustivo para poder determinar cómo ha accedido la variante sudafricana a la Comunitat. En este sentido, hasta el momento no se ha identificado ningún vínculo epidemiológico de ninguno de los tres casos que pueda estar relacionado con un viaje a alguna de las zonas de riesgo.
Por otro lado, respecto a la variante británica, en la Comunitat Valenciana se han detectado hasta el momento un total de 64 casos. Cabe recordar que la Conselleria anunció en los últimos días del pasado año 2020 los cinco primeros casos de la variante británica. En concreto, se hallaron tres en la provincia de Valencia y dos en Alicante. Posteriormente, desde la Conselleria de Sanidad no se ha vuelto a detallar hasta ayer la cantidad de casos de determinadas variantes.
Noticia Relacionada
Diferencias. Igual que la británica, la variante sudafricana (perteneciente el linaje B.1.351) incluye una mutación conocida como N501Y (por lo que también se la denomina 501Y.V2) que la hace más contagiosa. El 28 de enero ya se confirmó el primer caso de esta variedad en Galicia. Se ha detectado en una treintena de países.
Vacunas. Las vacunas no son tan eficaces contra la variante sudafricana. Pfizer pierde eficacia, la de Moderna no se ha probado con ella y AstraZeneca no sería eficaz, ya que sólo lograría el 10% de efectividad según las investigaciones. AstraZeneca ha anunciado que está trabajando ya en una nueva vacuna efectiva contra la variante sudafricana.
Más contagiosa. Se le presupone una capacidad de contagio mucho más elevada que la original. Sin embargo, según el Ministerio de Sanidad, no hay evidencias de que sea más virulenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.