Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Kike Taberner

Los nacimientos en la Comunitat suben por primera vez en una década

El pasado año llegaron al mundo 35.573 bebés, lo que supone 195 más que en 2023 y sigue la tendencia registrada en España

R. González

Dénia

Miércoles, 19 de febrero 2025, 14:34

La Comunitat Valenciana registró en 2024 un total de 35.573 nacimientos, según los resultados de la estimación que ha publicado este miércoles el Instituto ... Nacional de Estadística (INE). Eso se traduce en un aumento de 195 respecto al año anterior. Este balance rompe la tendencia negativa ya que es la primera vez que sube en la región en una década.

Publicidad

El alza es sólo del 0,55% pero pone fin a una racha en la que se encadenaban cada vez menos bebés llegados al mundo en la Comunitat. Hay que remontarse a 2014 para encontrar otro incremento. Ese año nacieron 44.343 criaturas en tierras valencianas, un 0,36% más que el año anterior.

Desde ese momento y hasta finalizar 2023, las cifras fueron a la baja. La reducción más notable en esa franja de descensos se localizó en 2018, cuando menguaron un 5,7% y sólo nacieron 38.018 bebés. En 2020, el primer año de la pandemia, se experimentó una disminución del 4,19%. A partir de ahí, los números casi se estancaron, y las caídas eran mínimas, oscilando entre el 0,2 y el 0,54%.

Por provincias, el pasado año llegaron al mundo 18.140 niños, 46 más que el anterior. En Alicante nacieron 13.264, lo que supuso un aumento de 186 con respecto a 2023. Castellón, sin embargo, rompió esa tónica positiva. Allí sólo tuvieron lugar 4.169 nacimientos, 37 menos que el año anterior.

Publicidad

Este aumento de la natalidad en 2024 en la Comunitat está en la línea que ha seguido España. Según el INE, se estima provisionalmente que hubo 322.034 nacimientos en todo el país, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto al año anterior. Las mayores subidas se dieron en Cantabria (13,3%) e Islas Baleares (5,7%). Pero no todas las comunidades ofrecen datos positivos. Los mayores descensos se encontraron en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%).

Desde el INE han remarcado que en los últimos años se detecta que la reducción del número de nacimientos ha ido acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Así se desprende del hecho que el número de nacimientos de madres de 40 o más años ha crecido un 8,5% en la última década. En ese sentido, ha detallado que en 2014, dentro de esa franja de edad, se produjeron el 7,2% de los nacimientos y que ahora ese porcentaje ha alcanzado el 10,4%.

Publicidad

El INE también ha dado a conocer hoy las cifras de defunciones. Se estima que el pasado año fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7% más que en los doce meses anteriores. En el caso de la Comunitat, perdieron la vida 46.350 personas, lo que significa un 0,7% menos que en 2023. Los mayores incrementos se localizaron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas regiones). En el polo opuesto aparece la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%).

Por lo respecta al crecimiento vegetativo, es decir la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue negativo en casi todas las regiones, menos en Comunidad de Madrid, que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas, Murcia (852), Baleares (237) y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad