Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un agricultor en su campo de naranjas. Iván Arlandis

Las naranjas frenan el envejecimiento

Investigadores del Clínico estudian con ratones los beneficios de una dieta con cítricos y apuntan que puede favorecer no ganar peso y tener más fuerza física

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 26 de septiembre 2024, 01:15

Que las naranjas tienen mucha vitamina C es algo sabido por todos. Y que esta tiene efectos beneficiosos sobre la salud se encuentra en el ... imaginario común. Pero falta probarlo científicamente y en esa labor se ha comprometido el Incliva (el instituto de investigación del Hospital Clínico de Valencia) en colaboración con la la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (Fuvama) de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Aaja).

Publicidad

Los investigadores han dado a conocer los primeros resultados de unos trabajos que todavía se sitúan en el campo de las hipótesis. La investigación responde al título de 'Análisis nutrigenómico de dietas suplementadas con cítricos', planificado como una prueba de concepto inicial y desarrollado por el Grupo de Investigación en Genómica Traslacional Humana de INCLIVA, bajo la dirección del investigador Arturo López Castel.

Una de las primeras hipótesis que se han planteado es la relación del consumo de cítricos con el envejecimiento. Según explica el investigador principal se ha comprobado que una dieta rica en cítricos tiene la capacidad de modificar el comportamiento de muchos genes. Ahora queda por determinar en qué medida y esto qué supone.

López Castel ha indicado que una de las hipótesis en las que están trabajando es en la relación que puede tener la ingesta de cítricos y el envejecimiento. El punto de partida es que las naranjas pueden favorecer un envejecimiento más saludable.

Publicidad

En este sentido, el investigador del Incliva ha señalado que están intuyendo que los cambios en el genoma van a ser positivos. «Sabemos que hay modificaciones pero no sabemos si pueden ser aplicables o dónde pueden aplicarse. Hay muchos y tenemos que ir escogiendo uno por uno para ver si se puede aplicar a la salud humana», ha detallado.

López ha puesto como ejemplo que se ha detectado que hay un gen que sube mucho en el corazón cuando se consumen cítricos y está ya publicado que ese mismo gen está relacionado con el envejecimiento de forma que cuando se incrementa su presencia se envejece mejor. «Cuando sube, envejecen de una forma más saludable. Vamos a tratar de hacer esa conexión porque aquí lo está produciendo la mandarina y la naranja», ha recalcado.

Publicidad

El investigador ha subrayado que es una hipótesis de trabajo y ahora van a presentar un proyecto para conseguir financiación y continuar con la investigación en esta línea. «Vamos a proponer nuevos experimentos y colaboraciones con otros grupos de trabajo para proseguir el análisis y validar esta hipótesis», ha destacado López.

En este sentido, López Castel ha indicado que durante la investigación han generado millones de datos y «ahora hay que interpretarlos para los que hay que contar con expertos en bioinformática».

Publicidad

Pero estos no son los únicos indicios de efectos beneficiosos. El trabajo ha abierto la puerta a nuevas hipótesis. Una de ellas pasa porque las naranjas y las mandarinas pueden influir en el peso y favorecer no ganar kilos. Es otra de las variantes que están encima de la mesa y que estarían relacionadas. De esta forma, el estudio sugiere que el consumo de estos cítricos presenta un efecto saciante y beneficioso para la salud, mediante la valoración también de aspectos funcionales y bioquímicos durante la investigación. Los ratones que experimentaron una ingesta suplementada de cítricos comieron menos y engordaron menos que los ratones con una dieta normal, sin que hubiera diferencias en la fuerza física de los animales.

Esta es precisamente otro de los campos en los que cítricos pueden influir y es que pueden favorecer la fortaleza física tal y como se ha comprobado en estos ratones que muestran mayor fuerza que aquellos animales que no han sido sometidos a una dieta a base de naranjas o mandarinas.

Publicidad

Los ratones se han alimentado con una dieta consistente en una aportación extraordinaria de cítricos. En concreto, el equivalente sería al de un hombre que tomara nueve naranjas al día.

Otro de los posibles efectos beneficiosos del consumo de cítricos estaría relacionado con la diabetes a partir del funcionamiento de los genes detectado en el hígado de estos ratones. Pero la investigación es todavía muy incipiente.

Lo que ha demostrado la investigación hasta el momento con toda certeza es que una dieta suplementada con naranjas o mandarinas puede generar una modulación significativa de la expresión del genoma de diferentes órganos, como el riñón, el cerebro y el hígado.

Noticia Patrocinada

El informe abre la puerta a futuras investigaciones más específicas que aporten datos sobre el posible beneficio en la salud humana de estos productos cultivados en la Comunitat Valenciana.

El estudio ha confirmado que el diseño experimental planteado permite identificar de manera sólida los cambios en un organismo, a nivel de expresión de un gran número de genes, ante la incorporación de un cambio específico en la dieta, en este caso, a partir de la presencia importante de un cítrico.

Fuvama ha proporcionado los cítricos necesarios para el desarrollo de este proyecto de investigación, que ha tenido lugar a lo largo de 2023 y ha sido financiado por la Conselleria de Agricultura.

Rigor académico

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha estado presente en la inauguración del acto junto al presidente de AVA, Cristóbal Aguado, y el director gerente del Incliva, Vicente Juan. Mazón ha destacado la importancia de «contar con el respaldo del rigor académico y científico para defender la calidad» de los cítricos, en un momento en el que la ciudadanía es cada vez «más responsable y crítica» con los alimentos que consume, con lo que el impacto para la salud de los productos «impacta en la decisión última de consumidor» y en la rentabilidad de los agricultores.

Publicidad

El jefe del Consell ha recalcado la necesidad de hacer atractivo el sector agrario tanto para agricultores como para consumidores «sin privilegiar unos aspectos de la vida agraria, sin marginar a otros, con más presupuesto, más apoyo fiscal e impulso legislativo».

En concreto, el jefe del Consell se ha referido a los incentivos y ventajas que recogerá la futura Ley de la Huerta Valenciana, a las ayudas directas por 17 millones de euros aprobadas esta semana para paliar los efectos de la sequía, a los 32 millones de euros que se han destinado a seguros agrarios y a la rebaja recientemente anunciada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10% al 4%. Asimismo, ha destacado el Plan Simplifica, que permitirá reducir el exceso de burocracia en el sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad