Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Celebración de las campanadas en la Plaza del Ayuntamiento . SIGNES

La Navidad también será diferente en Valencia por el coronavirus

El Consell ya baraja aplicar más restricciones a las reuniones | Los hosteleros alertan de que aplicar las medidas de Cataluña, con toque de queda a las 22 horas, sería «devastador»

Miércoles, 18 de noviembre 2020

La presión ascendente del virus en los hospitales de la Comunitat parece estar dejando cada vez más claro el camino que deberán tomar las autoridades autonómicas de cara a estas navidades, pese a que no se atreven a concretar todavía una hoja de ruta hasta que pase el próximo puente de diciembre.

Publicidad

Este miércoles, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha afirmado que el Consell estudiará aplicar medidas de restricción a las reuniones sociales y familiares en Navidad para evitar que las fiestas deriven en «una situación descontrolada» en la transmisión del virus. En concreto, ha hecho estas declaraciones al ser preguntada por si la Comunitat se plantea seguir los pasos de Cataluña, que ha anunciado que mantendrá el toque de queda a las 22 horas y que restringirá las reuniones a diez personas, entre otras limitaciones.

Al respecto, Barceló ha señalado que «evidentemente» se van a estudiar porque, según indicó, «hay que analizar todo lo que conlleve un aumento de las relaciones sociales y las navidades, obviamente, son unas fechas propias para esos encuentros y reuniones tanto en el ámbito familiar como social».

No obstante, la dirigente no ha llegado a especificar qué imposiciones se están planteando desde el Consell. Según indican fuentes cercanas al Ejecutivo valenciano a LAS PROVINCIAS, la normalidad absoluta «va a ser imposible» y «lo más probable» es que el toque de queda a las doce de la noche se mantenga, siempre a falta de «ver los datos del virus una vez pase el puente de diciembre», ya que un empeoramiento de la situación daría lugar a un endurecimiento de las restricciones actuales. Las mismas fuentes añaden que el Ejecutivo valenciano tratará de mantener el equilibrio entre la situación sanitaria y la actividad económica.

«Tenemos que ver qué medidas debemos implementar o qué recomendaciones se deben dar o imponer para evitar que las navidades deriven en una situación descontrolada cuando terminen las fiestas por no respetar las medidas de seguridad», ha añadido Barceló tras visitar el hospital Vega Baja.

Publicidad

Asimismo, ha confirmado el planteamiento anunciado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de mantener el confinamiento perimetral de toda la Comunitat Valenciana para limitar las entradas y salidas durante el puente de diciembre. Según ha indicado, «la movilidad es lo que mayor trasmisión produce del virus» y por ello se prolongan las restricciones hasta el 9 de diciembre, lo que permitirá comprobar los efectos de estas medidas en la propagación del patógeno. En ese sentido, ha destacado que el cierre de poblaciones como Orihuela o Elche «sí que ha surtido efecto».

Vídeo. Sanidad crea un grupo de trabajo con las CCAA de cara a la Navidad.

Mientras tanto, los hosteleros ponen la mira en lo que sucede en Cataluña, donde el Govern anunció ya su plan de cara a la Navidad. En su caso, proponen un plan de desescalada, ya que cabe recordar que allí la hostelería está ahora mismo cerrada. Las reuniones no podrán ser de más de 10 personas y de dos grupos de convivencia habituales, mientras se mantiene el toque de queda nocturno a las 22 horas y el cierre perimetral autonómico.

Publicidad

Ante la posibilidad de que la Comunitat endurezca sus medidas, la hostelería valenciana alerta de que podría ser «la puntilla final para el sector, que atraviesa la que posiblemente sea su crisis más grave de los últimos 100 años». En ese sentido, las mismas fuentes recuerdan la ausencia de un plan de rescate del sector y apuntan a que estas fechas suponen unas de las más importantes del año. «Aunque no contemplamos ese escenario en la Comunitat, en caso de que se acaben aplicando esas medidas sería devastador para la hostelería», aseguran.

Por otro lado, la Presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, ha salido al paso tras el anuncio de Puig de prolongar las restricciones hasta el 9 de diciembre. «Las restricciones por el coronavirus en la Comunitat no sirven de nada si Puig no adopta decisiones complementarias como más test de antígenos y rastreadores», ha sentenciado.

Publicidad

Bonig ha manifestado que tratará de «desenmascarar las mentiras de Puig y su gobierno» con el coronavirus. La dirigente popular recorda que el 12 de octubre Puig anunció la compra de 500.000 unidades de test de antígenos, «pero luego apenas hace pruebas».

Más test masivos

Desde el toque de queda, el 24 de octubre hasta el 17 de noviembre, se ha pasado de una tasa de positividad del 13,23% cada cien test al 17,6%, el número de ingresados en la UCI ha pasado de 131 a 312 y de 862 ingresados en hospitales a 1.789, tal y como ha recordado Bonig. Por ello, reclama más test masivos y buenos equipos de rastreo y denuncia que se «haya criminalizado» a un sector, en alusión al ocio nocturno y la hostelería.

Publicidad

«El 13 de julio Puig anunció que la Fe incorporaba una estación para llegar a tres mil test de antígenos diarios y que se ampliaba la capacidad para realizar test en la Comunitat a 14.000 pruebas al día. Sin embargo, desde el 23 de octubre hasta el 17 de noviembre sólo se han hecho 23.870 test de antígenos. O es falso todo lo dicho por Puig o la Conselleria de Sanidad es un caos, o las dos cosas. Demuestra que son incapaces», añadió Bonig, que recordó que en cuanto a PCR, la Comunitat es la tercera que menos realiza. «No queremos compararnos con ninguna comunidad, no vamos a hacer batalla política», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad