Borrar
Decoración de Navidad en el centro de Valencia. Jesús Signes
Así será la Navidad del coronavirus | La Navidad menos familiar

La Navidad del coronavirus: menos familiar

Algunos hogares optan por no reunirse en estas fechas mientras que hosteleros temen las pérdidas de quedarse sin cenas de empresa

elísabeth rodríguez

Jueves, 15 de octubre 2020

Aquellas copiosas comidas en una mesa –o más de una– abarrotada de comensales en Navidad se antojan bastante improbables este año. Actualmente con el coronavirus, la Conselleria de Sanidad recomienda que las reuniones familiares y sociales no superen las 10 personas en espacios cerrados. Ante esta situación, numerosas familias han asumido que las navidades de 2020 deberán celebrarse en 'petit comité'. Es decir, sin ver, en muchos casos, a abuelos, tíos y primos.

Incluso, hay personas que no se reunirán con sus hijos, tal y como cuenta Genoveva (80 años). «Somos 36 en total; ocho hijos, todos casados, y 19 nietos. ¿Cómo vamos a juntarnos todos? No sé si se va a repetir alguna vez la foto del año pasado», explica.

En su caso, cuenta con una casa grande donde puede acoger sin problema a toda su familia, pero prefiere ser cauta. «Es muy difícil esto que está pasando. Yo les estoy mentalizando de que Navidad en mi casa no va a haber. Se sorprenden de que voy a estar sola, pero ya llevo así todo el verano», añade Genoveva, que ya ha tomado esta decisión de manera firme, «independientemente» de las directrices del Gobierno para estas fechas.

No obstante, señala que algunas personas de su familia barajan otras fórmulas, pero a ella no le convence. «Han hablado de poner una carpa en el campo, pero hay que poner estufas y es mucho gasto y hay gente que querrá y otra que no querrá», agrega.

Por otro lado, desde el ámbito sanitario advierten de que el frío dará lugar a más encuentros en espacios cerrados, por lo que recomiendan con más énfasis limitar el tamaño de los encuentros. Sergi Maicas, profesor de Microbiologia en la Universitat de Valencia, indica que «hay que ir pensando» en no realizar grandes reuniones. «Con que se junten los hermanos ya es suficiente. Hay que disminuir también al máximo los actos sociales», explica y añade que «deberíamos pensar en no hacer festivales navideños ni actos en los que se junte mucha gente porque nos arriesgaremos a una tercera ola».

Por su parte, el doctor Antonio Monrabal, vicesecretario del ICOMV y médico de Atención Primaria, hace hincapié en lo cambiante que es la situación. «Un pronóstico a 60 días es imposible porque no sabemos lo que pasará la semana q viene», apunta.

La familia de Sergio Gutiérrez es un ejemplo de cómo algunos hogares tratarán de encontrar el equilibrio entre los festejos y la seguridad. «La idea era juntarnos todos, cerca de 13 personas. Mis abuelos no estarán tanto tiempo, llevaremos mascarilla todo lo posible y vamos a intentar tener el espacio ventilado», cuenta.

Por otro lado, los hosteleros miran con expectación el avance del virus y temen quedarse sin cenas de empresa. «Sería un mazazo. Hay muchas empresas turísticas que hacen su 'agosto' en dichas cenas», indica el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat. Por su parte, Vicente Pizcueta, portavoz de la Coordinadora de Hostelería de los barrios de Valencia, indica que Valencia tiene los mejores datos epidemiológicos de España. «No vemos la botella medio vacía. En cuanto empiece noviembre planificaremos», afirma.

Una Navidad «que no será normal»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha vaticinado este viernes que «nos quedan entre cinco y seis meses complicados» de convivencia con el coronavirus hasta que llegue la vacuna, que se espera para 2021.

Hasta llegar a ese momento, quedan unos meses que el ministro ha previsto como «difíciles y preocupantes», con una Navidad «que no será normal, sino diferente y con distancia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Navidad del coronavirus: menos familiar