Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un momento del encuentro organizado para celebrar la Navidad ortodoxa ucraniana. jesús signes

Navidad ucraniana en Valencia

Medio centenar de menores acogidos tras huir de la guerra realizan talleres tradicionales antes de regresar a su país

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 9 de enero 2023, 00:51

La Fundación Juntos Por la Vida ha celebrado este domingo en Valencia un encuentro en el que han participado las familias y los menores ucranianos acogidos que huyeron de la guerra.

Publicidad

El objetivo ha sido llevar a cabo actividades tradicionales de la celebración de la Navidad ortodoxa. Hace justo un mes, el pasado 8 de diciembre, llegaban a la capital del Turia 53 niños y niñas ucranianos que están siendo acogidos desde entonces por familias valencianas, y con quienes han pasado las navidades lejos de la guerra y el frío, dentro del programa organizado por la citada fundación. Los menores regresarán a Ucrania el próximo 15 de enero.

Así, en esta jornada dominical se han reunido varias familias con los menores acogidos en un restaurante ucraniano de Valencia , donde han realizado un taller de dulces ucranianos, arte-terapia con la confección de muñecas de trapo, y han entonado canciones tradicionales ucranianas.

La presidenta de Juntos por la Vida, Clara Arnal, ha manifestado que este encuentro se celebra «dentro de los días en los que se celebran la navidad ortodoxa en Ucrania y muchas familias no lo pueden celebrar a causa de la guerra».

«Hemos hecho muñequitas de trapo, hemos cantando canciones navideñas de su país, que hablan de paz. Han compartido con otros niños y niñas ucranianos, y las familias también han compartido su experiencia de acogimiento», ha detallado esta portavoz.«Dentro de una semana estos niños y niñas regresarán a su país, a Ucrania, a su realidad, y muchos de ellos que vienen de zonas destruidas, a pesar de la situación que saben que hay allí, echan de menos a su país y su familia, y están deseando volver, pero sabiendo que aquí tienen una familia española que les ha acogido y les acogerá», ha agregado.

Publicidad

«Estos momentos son un respiro»

En esta línea, Arnal ha insistido en que si los encuentros entre las familias y los menores acogidos en verano y Navidad «son importantes, en estos momentos son esenciales porque supone un respiro dentro de lo que supone estar lejos de un país en guerra». Este encuentro, ha explicado, «se ha realizado dentro de los dos o tres días en los que se celebra la Navidad ortodoxa en aquel país y que muchas familias no están pudiendo celebrar a causa de la guerra».

Así, ha indicado, «hemos hecho galletas, muñequitas de trapo con una artista ucraniana, han cantado canciones navideñas que hablan de su país. Y sobre todo han compartido experiencia, idioma, mesa, comida con otros niños ucranianos, y las familias han aprovechado para encontrarse entre ellas y compartir tantas inquietudes y emociones que se viven durante el periodo de acogimiento, y todo esto una semana antes de que regresen a su realidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad