Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Jueves, 9 de febrero 2023, 12:51
Casi cinco horas de reunión no sirvieron este miércoles para que los médicos y la Conselleria de Sanidad cerraran un acuerdo que permitiese desconvocar la huelga de facultativos prevista para cada primer lunes laborable de marzo, abril y mayo. De hecho, esta falta de ... consenso ha hecho que el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), impulsor de los paros, endurezca el pulso que mantiene con los responsables de la Administración autonómica y ha programado una concentración, el miércoles 15, en señal de protesta a las puertas del departamento. También subraya que no volverá a retrasar los paros programados si la concreción de un acuerdo sigue demorándose.
Al respecto, el secretario general de la formación, Víctor Pedrera, subraya que las negociaciones no están rotas, pero lamenta que los acuerdos verbales alcanzados en los encuentros que periódicamente mantiene el comité de huelga con los representantes autonómicos no se plasmen de forma detallada en las propuestas por escrito que les traslada posteriormente la conselleria.
Así, la última oferta remitida por Sanidad a CESM-CV es «totalmente inasumible», como indica Pedrera. «Eso no lo vamos a firmar. Nos estamos centrando en reivindicaciones de carácter asistencial, de condiciones laborales, a las que no estamos dispuestos a renunciar porque, precisamente, van encaminadas a evitar a desbandada que está habiendo y que se va a producir en los próximos años».
Noticia Relacionada
Pedrera destaca que cuando el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, está presente en las conversaciones «la voluntad de alcanzar acuerdos se le nota en la cara, pero una cosa es lo que hablamos y otra cosa es lo que nos trasladan en papel, que luego no recoge los acuerdos», puntualiza.
Así, detalla que todavía faltan por cerrar discrepancias, por ejemplo, en el transporte sanitario. «Tenemos una sentencia que dice que a un médico no se le pide un vehículo o carné de conducir para ser médico, sino que la empresa (en este caso la conselleria) la que tiene que garantizar el desplazamiento. Si el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat la ratifica, no hay más que hablar», resume el portavoz de CESM-CV, en referencia al recurso que la propia conselleria ha presentado contra el citado dictamen judicial. Según Pedrera, Sanidad argumenta que tienen «problemas serios» para proporcionar este transporte en las zonas rurales, mientras que la petición del Sindicato Médico es que cuando un facultativo «no pueda desplazarse a un sitio, se le facilite». «¿Qué pasa si tiene que hacer un desplazamiento de 15 o 20 kilómetros y no tiene permiso de conducir?», se pregunta este portavoz.
Otro tema candente en las negociaciones es la limitación de las agendas de los médicos de familia, y más concretamente cómo se prestará asistencia a ese más que presumible excedente de pacientes. Aquí, y según Pedrera, el problema radica en que Sanidad no ha detallado todavía de forma clara cómo se tiene que gestionar ese exceso de enfermos. «No hay una oferta clara, son propuestas ambiguas», insiste el secretario general de CESM-CV.
Los médicos no se cierran en banda en su propuesta inicial de topar las agendas con 26 pacientes por jornada frente a la propuesta de Sanidad de que sean 35. «Si se cierra con 30 ó 35 pacientes, ¿qué va a pasar el paciente 31 ó 36?, ¿quién lo va a ver y a cambio de qué?», cuestiona.
Asimismo, otro aspecto que preocupa a los facultativos es concretar la distribución que se hará de esas 30 ó 35 citas por jornada. «El médico tiene que tener claro que no todos los huecos son para citas (a demanda). Hay que hacer seguimientos, controles, visitas domiciliarias... por lo que hay que concretar el reparto de esos 30 ó 35 pacientes. Eso es casi más importante como el número total, y todavía está por definir porque en el documento que nos mandaron no se concreta», recalca.
Además, añade, también existen «serias discrepancias con el topaje de las guardias y en la edad de exención de guardias», como otro de los aspectos que dificulta la consecución de un pacto.
«Tenemos voluntad de llegar a acuerdo y la conselleria dice que también. Y prueba de ello es que vamos a hacer una concentración el miércoles 15 a las 13.00 horas en la puerta de la sede de la Conselleria de Sanidad», en la calle Micer Mascó de Valencia, «para mostrar el malestar que existe a causa de que no se llegue a un acuerdo», anuncia Pedrera, quien también lamenta el tiempo «que se está dejando la Administración en llegar a un acuerdo. Porque no estamos pidiendo nada que en otras comunidades no se haya concedido».
«Esperamos tener una propuesta de aquí al viernes y la semana que viene reunirnos, pero ni desconvocamos la huelga ni las movilizaciones, y ahora ya son inamovibles. No se van a volver a retrasar». El secretario general del Sindicato Médico también se muestra tajante a la hora de advertir de que no se van a posponer, de nuevo, los paros, tal y como hicieron en un primer momento (estaban previstos para mediados de enero) al ver la disposición de la conselleria a negociar y dada la elevada presión asistencial que, en ese momento, había en los centros sanitarios, saturación que ahora es similar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.