![Los neumólogos alertan de que «estamos en una situación de riesgo para la salud respiratoria» por el polvo de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/04/DADAD-k4OC-RSN8g3Y8UwgxchNhybP2lcK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los neumólogos alertan de que «estamos en una situación de riesgo para la salud respiratoria» por el polvo de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/04/DADAD-k4OC-RSN8g3Y8UwgxchNhybP2lcK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tal vez no somos conscientes del valor de su calidad porque es invisible e intangible, pero es imprescindible. Es el aire que respiramos. Y en estos días el que circula por Valencia no ofrece las mejores condiciones para su inhalación. El lunes la ciudad tuvo ... el peor aire de Europa con calidad extremadamente pobre y a última hora de este martes la situación había mejorado al pasar a muy pobre.
No sólo los medidores hablan de la calidad del aire que como consecuencia de la DANA y de aire sahariano se ha visto empeorado tanto en la zona cero de la catástrofe como en la capital. Los neumólogos advierten de que la presencia de polvo en suspensión genera que «en estos momentos estamos en una situación de riesgo para la salud respiratoria», explica la doctora Cruz González, presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología. El Ayuntamiento de Valencia el lunes ya recomendó que no se hiciera ejercicio al aire libre. También la Conselleria de Sanidad advierte de que las partículas de polvo suspendidas en el aire pueden suponer «un riesgo para la salud de la población general y especialmente de las personas vulnerables». Las recomendaciones de Sanidad, como han señalado desde la conselleria, se extienden a las zonas afectads por la DANA. Añaden que «Hasta ahora» no se ha hecho «recomendación generalizada a la ciudad de Valencia, más allá de zonas afectadas o próximas donde se observe polvo en suspensión».
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha manifestado la inquietud que genera este asunto. «Nos preocupa la calidad del aire», ha apuntado Catalá, quien ha hecho hincapié en que en la situación incide el polvo del barro, pero también haber tenido que recurrir al tráfico en autobús para comunicar la capital con las localidades del sur de su área metropolitana.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
En seis de las estaciones de vigilancia de la capital este martes la calidad del aire era desfavorable: Avenida de Francia, Molí del Sol, Pista de Silla, Olivereta, Puerto-Antiguo lecho del río y Puerto-Muelle. Además, se registraban elevados niveles PM10, las partículas en suspensión más grandes en Puerto-Antiguo Lecho del Río y Puerto-Muelle. En una de las estaciones, la Centro, la calidad era muy desfavorable y el índice de partículas en suspensión también apuntaba a las de mayor tamaño.
Desde el Ayuntamiento explicaron que los técnicos habían observado ya alguna mejoría, con la excepción de dos barrios. A ello añadieron que el hecho de que empezara a recuperarse la actividad de las líneas de Metrovalencia ha sembrado la esperanza de que mejore el aire que respiramos en tanto que disminuya el tráfico.
La preocupación se extiende con especial incidencia en los municipios afectados por la riada donde el polvo se ha convertido en inseparable compañero de la vida cotidiana. En municipios de la zona cero de la DANA la calidad del aire de este martes era extremadamente desfavorable en Catarroja y Massanassa. En ambas localidades la presencia de partículas en suspensión alcanzaba la peor valoración, PM10, la misma que en Paiporta, donde la calidad del aire era muy desfavorable.
El «riesgo» del que habla la doctora González se concreta en la posibilidad de sufrir «irritación de la vías aéreas», algo que se puede traducir en «tos, expectoraciones y en irritaciones de los ojos». La especialista en neumología advierte de la importancia del paso de los días, en tanto que las consecuencias para el aparato respiratorio pueden empeorar en la medida en que la exposición al polvo en suspensión se prolongue en el tiempo. Advierte de que la afectación puede alcanzar a la población general, pero claro, hay grupos con mayor riesgo. Cita a «los pacientes con asma o Epoc, también a las personas inmunodeprimidas y los niños».
El consejo para las personas de mayor riesgo pasa por «no exponerse», lo que implica quedarse «dentro de casa, no entrar en contacto con el polvo y no practicar ejercicio al aire libre porque al aumentar la frecuencia respiratoria hay mayor inhalación» de las partículas con capacidad de perjudicar la salud. Y lo que considera «fundamental» es el uso de mascarilla en las zonas afectadas por la DANA, también para quienes acuden a limpiar. Para el caso de asmáticos, pacientes de Epoc o inmunodeprimidos debe ser FFP2. Recuerda que durante la pandemia algo tan sencillo como la mascarilla «salvó muchas vidas». También la Conselleria de Sanidad aconseja reducir la actividad al aire libre y el uso de mascarilla para las labores de limpieza. La doctora ha recordado que de los problemas que puede traer el aire que respiramos «no somos muy conscientes».
En las apreciaciones que facilita la especialista se descubre la importancia de tomar conciencia de las condiciones ambientales que casi sin que nos demos cuenta pueden cambiar. «No noto ninguna diferencia», advierte Vicente, un ciudadano que habitualmente practica ejercicio en un parque del noroeste de la capital y que este martes paseaba por allí. «A primera vista no es apreciable, pero como es una cosa que entra en el organismo y no sabes qué perjuicio vas a tener, pues tampoco puedes valorar».
Cerca, un grupo de mujeres habían terminado su sesión semanal de yoga. Acuden a este parque porque allí, entre árboles, «se respira bien». No conocían que el Ayuntamiento de Valencia el lunes recomendó que no se practicara deporte al aire libre. «Todas las mañanas oigo las noticias en la radio, pero no han dicho nada», apunta una de las practicantes de yoga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.