

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
MADRID.
Lunes, 3 de agosto 2020, 00:13
Verónica Altamirano, argentina de 44 años y con cuatro hijos (de 25, 19, 15 y 4 años), vive en Alicante y es voluntaria en Cruz Roja desde noviembre de 2019. Debido a la pandemia del Covid-19 perdió su empleo y se vio en la necesidad de pedir ayuda a la organización.
«Para nada imaginé que podría llegar a tal punto de no tener nada en la nevera, ni butano, ni dinero para pagar el alquiler», señaló Altamirano. Verónica vivió muchos años en España pero tuvo que regresar a su país y tras un tiempo allí, en octubre de 2019 volvió a España. En noviembre, se hizo voluntaria de Cruz Roja y también encontró empleo en el sector de ayuda a domicilio con personas mayores.
Pero cuando llegó la pandemia en marzo, perdió su trabajo. «Fue un palo muy duro, te quedas sin nada, en estado de vulnerabilidad total», explicó. El apoyo lo encontró precisamente en Cruz Roja, donde ella y su familia recibieron ayuda alimentaria, apoyo de las trabajadoras sociales, y psicológico y formación para el empleo.
Verónica reconoció que fue «muy duro» decir a sus hijos que no tenían nada para comer y aseguró que se pasa «mucha vergüenza» al ir a pedir ayuda pero añade que una vez que se da el paso, una se da cuenta de que hay «mucha gente» dispuesta a ayudarte a salir adelante.
A pesar de verse en esta situación, Verónica no dejó de hacer voluntariado en Cruz Roja. Empezó en la unidad móvil y socorro y, actualmente, es responsable de unidad móvil y dinamizadora de grupo donde prestan teleasistencia, asisten a la gente que tiene el botón rojo de Cruz Roja, atienden caídas, ayudas puntuales, compra de medicamentos, apoyo a personas sin hogar, entrega de alimentos, asistencia a pateras, etcétera.
Durante el Estado de Alarma siguieron asistiendo a las personas que más lo necesitaban con todas las medidas de precaución y recuerda haber vivido situaciones muy duras. «Hubo casos de familias con menores que se te partía el alma y personas mayores cuya única visita en toda la semana era la nuestra», recordó. Fue cuando se les necesitó «más que nunca», pero ellos seguirán, afirmó, atendiendo a las personas más vulnerables «llueva o truene».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.