![Borrasca Gloria | Dónde puede caer nieve en Valencia, Alicante y Castellón en los próximos días](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/17/media/cortadas/nieve-valencia-kKXB-U901261093737jXD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Borrasca Gloria | Dónde puede caer nieve en Valencia, Alicante y Castellón en los próximos días](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/17/media/cortadas/nieve-valencia-kKXB-U901261093737jXD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Viernes, 17 de enero 2020
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana emitió este viernes un aviso especial ante la llegada de la borrasca mediterránea Gloria, un fuerte temporal de invierno que se radicalizará a partir del domingo 19. Este temporal llevará asociados fenómenos de nieve, lluvia, viento y fenómenos costeros. Consulta la actualización y ampliación de la alerta por el temporal de nieve, oleaje, lluvia y viento.. Las cotas de nieve previstas han ido subiendo desde las previsiones del viernes.
Está previsto que este temporal se inicie a últimas horas del domingo, con cotas de nieve muy bajas en la madrugada del lunes. Prácticamente todas las zonas del interior se verán afectadas por la nieve, mientras que el viento y los fenómenos costeros se centrarán en las zonas litorales que además tendrán lluvias de tipo persistente.
En este mapa de Windy se pueden apreciar las zonas donde nevará en los próximos días. Puedes ver en la barra inferior la cantidad de nieve acumulada y ampliar el zoom (en la versión móvil con los dedos) para ver con mayor precisión la previsión de lluvia, viento, nieve y temperaturas en la zona seleccionada.
Según la previsión de Aemet, las zonas donde habrá nieve en mayor o menor medida en la Comunitat serán las del interior y zona sur de Valencia, interior norte de Castellón e interior de Alicante. Incluso alertan de probabilidad de nieve en la costa alicantina. Como se puede apreciar, se ha decretado la alerta roja por temporal marítimo, la alerta naranja por nieve en las tres provincias y la alerta amarilla por lluvia y viento.
Aquí puedes ver la previsión de Aemet de nieve media y máxima esperada para el sábado y el domingo.
El sábado las nevadas más cercanas a la Comunitat estarán en el Sistema Ibérico (en los pueblos limítrofes de Teruel y Cuenca y en todo el sistema montañoso) y en el interior de Teruel, muy cerca del interior norte de Castellón y del Rincón de Ademuz.
Noticia Relacionada
El domingo es el día más complicado y nevará en todo el interior de la Comunitat. Las zonas donde se podrá encontrar nieve en mayor o menor medida es en en las localidades situadas en una cota superior a los 500-700 metros del interior de estas comarcas, en las que también señalamos los municipios que las componen (en muchos no tiene por qué nevar debido a la altura a la que se encuentran):
- Els Ports (Morella, Forcall, Castell de Cabres, Cinctorres, Portell de Morella, Castellfort, La Mata de Morella, Todolella, Olocau del Rey, Zorita del Maestrazgo, Vallibona, Herbés, Villores, Ares, Castell de Palanques, La Pobla de Benifassà, Palanques, Sorita, Todolella, Vilafranca)
- Alto Maestrazgo (Villafranca del Cid, Albocácer, Benasal, Catí, Culla, Tírig, Ares del del Maestre, Villar de Canes, Torre de Embesora...)
- Alcalatén (Lucena del Cid, Atzeneta del Maestrat, Les Useres, Figueroles, Costur, Vistabella, Benafigós, Xodos...)
- Alto Mijares (Borriol, Cortes de Arenoso, Sant Joan de Moró, Ribesalbes, Espadilla, Torrechiva, Cirat, Montanejos, Montán, Puebla de Arenoso, Fuente de la Reina, Villanueva de Viver, Onda, Ayódar, Villamalur, Argelita, Ludiente, Villahermosa del Río o Zucaina)
- Alto Palancia (Soneja, Viver, Altura, Jérica, Segorbe, Sacañet, Higueras, Pavías, Matet, Pina de Montalgrao, Banfer, Barracas, Gaibiel, Torás, Teresa, El Toro, Almedíjar, Algimia de Almonacid, Vall de Almonacid, Chóvar, Azuébar, Bejís, sot de Ferrer, Caudiel, Navajas, Castellnovo....)
- Los Serranos (Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras d elos Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Domeño, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo)
- Rincón de Ademuz (Castielfabib, Admeuz, Vallanca, Puebla de San Miguel, Casas Bajas, Casas Altas, Torrebaja)
- Plana de Utiel (Requena, Utiel, Venta del MOro, Camporrobles, Sinarcas, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel, Chera)
- Camp de Turia (Pobla de Vallbona, Bétera, llíria, Ribarroja, l'Eliana, Benaguasil, Vilamarxant, San Antonio de Benagéber, Náquera, Serra, Casinos, Benisanó, Marines, Olocau, Gátova)
- Valle de Ayora (Ayora, Jalance, Cofrentes, Jarafuel, Zarra, Cortes de Pallás, Teresa de Cofrentes)
- Canal de Navarrés (Enguera, Navarrés, Anna, Chella, Bolbaite, Quesa, Bicorp, Millares)
- La Costera (Xátiva, Canals, Alcúdia de Crespins, Moixent, Llosa de Ranes, Vallada, Genovés, Font de la Figuera, Barxeta, Montesa, Rotglá y CorberaLlanera de Ranes, Llocnou de Fenollet, Novetlé, Cerdà, La Granja de la Costera, Torrella, Estubeny, Vallés)
- Vall de Albaida (Ontinyent, olleria, Albaida, Benigànim, Aielo de Malferit, Bocairent, Pobla del Duc, Agullent, Llutxent, Quatretonda, Castellón de Rugat, Montaverner, Alfarrasí, Atzaneta d'Albaida, Fontanares, Bélgida, Montichelvo, Benicolet, El Palomar, Otos, Salem, Guadasequies, Ráfol de Salem, Bellús, Benisoda, Terrateig, Beniatjar, Bufali, Benisuera, Ayelo de Rugat, Pinet, Rugat, Carrícola, Sempere)
- Condado de Cocentaina (Cocentaina, Muro de Alcoy, Beniarrés, Benilloba, Planes, Lorcha, Agres, Alquería de Aznar, Gayanes, Benimarfull, Alfafara, Gorga, Millena, Alcocer de Planes, Alcolecha, Benasau, Balones, Almudaina, Benimasot, Quatretondeta, Facheca, Benillup, Famorca, Tollos).
- Hoya de Alcoy (Alcoy, Bañeres, Benifallim, Castalla, Ibi, Onil, Penáguila y Tibi)
- Alto Vinalopó (Villena, Sax, Biar, Beneixema, Salinas, Cañada, Campo de Mirra).
- Marina Alta (Dénia, Jávea, Calpe, Teulada, Benissa, Pego, Ondara, Gata de Gorgos, Pedreguer, Vergel, Xaló, Els Poblets, Orba, Beniarbeig, Alcalalí, Benidoleig, Llíber, Parcent, Vall de Laguar, Sanet y Negrals, Ráfol de Almunia, Adsubia, Senija, Vall de Gallinera, Benichembla, Murla, Castell de Castells, Benimeli, Sagra, Tormos, Vall d'Ebó, Vall d'Alcalà).
Además, según la previsión de Aemet podría haber nieve en zonas más o menos cercanas a Valencia en Teruel y Cuenca, lugares muy visitados como Albarracín, Javalambre, Guadalaviar, Bronchales, Mora de Rubielos... y sus alrededores.
Más información
'Gloria' supondrá un temporal marítimo «histórico» con olas de 8 metros en Baleares y la Comunitat y abundantes precipitaciones, muchas de ellas en forma de nieve, que irán acompañadas de un intenso descenso térmico. La olas podrían provocar «daños importantes» en el litoral, sobre todo en el sur de Valencia y norte de Alicante y en el entorno de Ibiza y Formentera. En el resto del litoral mediterráneo las olas podrían alcanzar los 6 metros.
Así, ha señalado a Europa Press que la borrasca generará a partir del domingo vientos muy fuertes que motivan los avisos rojos (riesgo extremo) por temporal marítimo y avisos naranjas por precipitaciones, mientras que en la mitad oeste serán escasas pero las temperaturas muy bajas.
Esta situación estará acompañada de precipitaciones intensas, persistentes y localmente fuertes en las mismas zonas y se podrían dar acumulaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado. Las nevadas serán también copiosas a partir de los 300 a 500 metros en el tercio oriental peninsular y se pueden acumular hasta 10 centímetros en lugares poco habituales.
Hasta entonces, el sábado pasará un frente procedente de una borrasca atlántica que dejará precipitaciones en la mayor parte de la Península. Así, prevé que lloverá más cuanto más al oeste, pero en principio, las únicas zonas donde probablemente no llueva será el litoral Mediterráneo y Baleares.
Además, el sábado bajará la cota de nieve, para subir a lo largo del día y volver, de nuevo a descender, de modo que a primeras horas del día la cota estará entre 500 y 1.000 metros en la mitad norte, ascenderá a 1.000 o 1.200 metros y de nuevo descenderá en el mismo día a 900 metros.
El viento soplará fuerte, al principio será de sur y terminarán rolando al nordeste con una velocidad de unos 70 kilómetros por hora y las temperaturas descenderán, sobre todo en la mitad oriental con una bajada notable en puntos del sureste peninsular.
Será el domingo cuando se produzca un cambio significativo en la meteorología a consecuencia de una borrasca, 'Gloria', que se genera en el Mediterráneo y, al mismo tiempo entrará aire muy frío por el norte.
En esta situación, espera lluvias en Baleares, Melilla y el Estrecho y en el tercio oriental de la Península, y podrán ser fuertes y persistentes, especialmente en Baleares, donde se pueden acumular más de 120 litros por metro cuadrado en 12 horas en Mallorca y de unos 60 litros en 12 horas en el sur de Valencia y norte de Alicante.
La cota en el tercio norte se situará en unos 500 metros en la parte occidental y bajará hasta los 300 metros en la mitad oriental. En el centro de la Península bajará a unos 500 metros, por lo que «todo lo que caiga será en forma de nieve» y tampoco descarta, aunque la probabilidad es escasa, que puedan caer algunos copos de nieve en la ciudad de Madrid.
Asimismo, ha añadido que en el tercio oriental la cota de nieve será inferior a 500 metros y las nevadas afectarán a buena parte del sur de Aragón, Castilla-La Mancha, interior de Valencia y Murcia y puntos de Andalucía oriental.
Las temperaturas el domingo volverán a caer de forma generalizada entre 5 y 6 grados centígrados aunque el descenso mayor se espera en Castilla y León.
El viento soplará fuerte o muy fuerte y con rachas huracanadas de más de 120 kilómetros por hora, especialmente en Mallorca, en Ibiza y en Formentera. «En estas tres islas puede haber vientos intensos», ha avisado.
Ese día también se producirán vientos de 70 a 80 kilómetros por hora en muchos puntos de la mitad oriental peninsular y en zonas de montaña del sistema Ibérico y central e incluso rachas que superarán los 100 kilómetros por hora.
De cara al lunes y el martes, el temporal se mantendrá en una situación «similar» y los cielos estarán cubiertos en el extremo norte, comunidades cantábricas y Pirineos y en ambos archipiélagos.
Igualmente, en la mitad oriental los cielos estarán cubiertos y las lluvias serán persistentes en Cataluña, sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía oriental y Baleares.
Al mismo tiempo, este día las precipitaciones podrán llegar más hasta el centro de la Península y la cota de nieve subirá pero seguirá baja, en unos 500 a 600 metros en la mitad oriental. De este modo, el portavoz de la AEMET espera nevadas copiosas en el sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia. También aumentará el lunes y el martes la probabilidad de que nieve en Madrid pero, «en caso de producirse» serían nevadas débiles.
El viento seguirá siendo un factor aún adverso, tanto en Baleares, donde soplarán vientos de 70 a 80 kilómetros por hora, en el litoral Mediterráneo, donde soplarán vientos muy fuertes y seguirá el temporal marítimo que dejará fuerte oleaje.
En cuanto a las temperaturas, ha indicado que otra vez el lunes volverán a bajar los termómetros y en el Mediterráneo caerán otros 5 o 6 grados centígrados y dejará allí valores muy fríos respecto a los habituales.
A partir del miércoles el portavoz ha pronosticado que la situación tenderá a remitir pero seguirá la lluvia, el frío y el viento.
Por último, ha precisado que los termómetros entre el sábado y el martes, dejarán en Madrid máximas de unos 6 a 8 grados centígrados y mínima de unos 3 grados centígrados (ºC). En Teruel, el sábado oscilarán entre los 10ºC de máxima y -4ºC; el domingo, 6 y -5ºC; el lunes, 2ºC de máxima y -6ºC y el martes, tendrán 5ºC de máxima y -4ºC de mínima.
En Valencia se prevé que los termómetros se sitúen entre los 17ºC de máxima y 8ºC de mínima; el domingo tendrán 12ºC de máxima y 5ºC de mínima; el lunes, 8 de máxima y 4 de mínima y el martes subirá a 12ºC de máxima y 6ºC de mínima.
El aviso emitido en la mañana de este viernes viene acompañado de unas recomendaciones particulares donde se aconseja extremar la precaución en los siguientes ámbitos:
- Municipios del interior: estar preparados ante los problemas en la red viaria que puedan llevar a situaciones de aislamiento temporal, sobre todo comprobar las comunicaciones para informar de cualquier tipo de incidencia.
- Municipios costeros: especial atención a los paseos marítimos que podrán verse afectados por un temporal de fuerte viento y oleaje. Las lluvias podrían tener cierta intensidad en el sur de Valencia y norte de Alicante.
- Celebración de las hogueras de San Antón: durante el fin de semana ya se espera que en algunas zonas el viento pueda superar los 60 kilómetros por hora, por lo que se han de tomar las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de incendio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.