

Secciones
Servicios
Destacamos
«Los radiadores están escondidos. Te pones un forro polar y, si tienes más frío, saltas». Así ironizaba este martes Celia Chavero, presidenta de la ... Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana (Fanucova), sobre las medidas que están adoptando estos hogares ante el incremento de la inflación, encarecimiento de precios que incluso ha provocado que en algunos casos los niños de estas familias hayan tenido que abandonar el comedor del colegio o limitar las actividades extraescolares.
La entidad, de hecho, ha elaborado un estudio –tras encuestar a unas 800 familias– que analiza la situación económica y social por la que atraviesan estos hogares después de dispararse el coste de la vida. Y algunos de los datos que ofrece son poco halagüeños. «El día a día nos consume. No tenemos capacidad de ahorro –como reconoce el 70% de los entrevistados–, pero somos felices a pesar de todo –a pesar de que más del 65% tiene dificultades para llegar a fin de mes–», venía a resumir la portavoz de la institución.
El incremento de precios, detalla el informe, ha derivado en una modificación de los hábitos de consumo de las familias numerosas, especialmente en la cesta de la compra, como apunta el 77% de los entrevistados. De ellos, casi el 39% admite que estos cambios ha provocado que coma de forma menos saludable. «Más pollo, arroz y pasta y menos ternera y pescado», ejemplificaba Chavero.
Entre las medidas de ahorro, la mayoría opta por comprar en distintos comercios (buscando las ofertas) y hacer menús (normalmente de productos más económicos); pero una parte (el 5,4%) ya reconoce que ha tenido que dar de baja a los niños del comedor escolar.
La mayor parte (casi el 80%) no ha tenido más remedio que reducir el consumo de energía, pero también hay importantes recortes en los viajes (67%) y el ocio en familia (69%). Resulta preocupante que las actividades deportivas, culturales y formativas también se han visto mermadas, como por ejemplo la limitación de extraescolares o cursos.
La situación económica, además, agrava la tendencia actual de reducción del número de familias numerosas en la Comunitat (de 80.000 a 75.000 en dos años, aproximadamente). Chavero lo achaca a la caída de la natalidad y por «el cambio de mentalidad de la gente joven que no quiere tener hijos, pero sí quiere tener lujos, vivir, disfrutar... hemos perdido el concepto de nosotros por el yo, yo, yo».
Noticia Relacionada
«No somos cutres ni damos pena. Es un gozo ser una familia numerosa, pero si hay que recortar en viajes, pues nos vamos de excursión a la montaña.» Noemí Javaloyes tiene siete hijos y reconoce que la inflación ha provocado que deban adoptar medidas de ahorro como «ir al supermercado y comer lo que haya de oferta». También admite que se han visto obligados a tratar de recortar el consumo de gas y, en el caso de las actividades extraescolares, «intentamos llevar a los niños a sitios con descuento y limitarlo a una sola. De hecho, van al mismo deporte porque nos hacen mucho descuento». Esta madre señala también que intentan limitar al máximo el uso del coche particular.
Algo parecido le ocurre a Alicia Grau, con cuatro hijos. Apunta que la cesta de la compra se ha encarecido «una barbaridad», por lo que ha tenido que crear un «menú de guerra» como así lo ha bautizado. «He quitado lo más caro y he hecho un menú de comidas baratas. Por ejemplo, en pescado compramos sardinas y en carne buscamos descuentos en los paquetes que está próxima la fecha de caducidad». También ha optado este invierno por dejar de utilizar la calefacción a gas y, en su lugar, «poner el aire caliente porque tenemos bonificada la luz». «Y estamos aprendiendo a gestionar la ropa, guardándola por tallas en cajas». Ambas subrayan, sin embargo, valores afianzados en sus hijos tan importantes como la igualdad, la corresponsabilidad, compartir o ayudarse unos a otros.
La presidenta de Fanucova reclama a las Administraciones Públicas que reconozcan que estas familias son «una parte importante de la sociedad, porque el futuro son nuestros hijos, puesto que el capital humano es lo más importante», y a la empresas que «no vean la maternidad y tener hijos como un lastre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.