Joel Carrascosa Blanco
Miércoles, 26 de julio 2023, 01:16
Las noches agobiantes no cesan en la ciudad de Valencia. Solo en julio se han registrado ya doce madrugadas tórridas consecutivas, un nuevo récord y el triple de las que se tiene constancia en los cincuenta años transcurridos entre 1940 y 1989. La alta temperatura del agua del mar, que supera en el Mediterráneo los 28º, es uno de los principales condicionantes para que las mínimas no puedan descender por la noche en las áreas cercanas al litoral. Lo peor es que Aemet prevé el punto más crítico de esta situación a mediados de agosto.
Publicidad
La Comunitat ha pasado otra noche, del lunes al martes, con temperaturas mínimas excepcionalmente altas, especialmente en la mitad sur, donde no se ha bajado de 25º, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Xàbia ha dormido a 27º, Orihuela a 26,4º, Miramar a 26,1º, Rojales registró una mínima de 25,5º, Alicante y Pego de 25,2, Aeropuerto de Valencia de 25.8 y Castellón de 23,5.
El pasado 24 de julio, la boya de Valencia, encargada de medir la temperatura del agua, superó su máximo histórico del mes (28,68º). Cerca del litoral, mientras el mar siga tan cálido y no haya un cambio en las condiciones meteorológicas, es difícil que las mínimas desciendan de forma significativa, según explica Aemet. El mar actúa como termorregulador y genera su propia masa de aire, dentro de la cual están afectadas las ciudades costeras. Aunque en capas medias-bajas de la atmósfera se produzca una renovación de la masa de aire, ese cambio apenas se nota en el litoral a causa de la temperatura del mar.
«Las masas de aire cálido sobre el agua del mar provocan que esta se caliente y se transmita a las zonas cercanas a la costa mediante el viento de Levante», explica José Ángel Núñez, delegado territorial de AEMET en la Comunitat Valenciana. La mayor frecuencia de vientos de levante (viento que llega del este, es decir, desde la dirección por donde se levanta el sol) este año es un factor que ha contribuido a que el Mediterráneo occidental esté tan cálido, traduciéndose en unas mínimas más altas. Estos vientos también justifican el mayor número de días con banderas rojas y amarillas en las playas de la Comunitat.
En condiciones normales los vientos de levante se suelen alternar en el calendario veraniego con los de poniente, siendo estos los que provocan que las temperaturas no sean tan elevadas por las noches. Las circulaciones de viento de poniente (el que sopla desde el oeste, desde donde se pone el sol) aunque sean débiles en verano, facilitan el enfriamiento superficial del mar y que surjan aguas frías más profundas que favorecen a que las temperaturas mínimas en áreas cercanas al litoral sean más bajas.
Publicidad
Sí que se ha notado en el interior la renovación de la masa de aire muy cálido que afectaba estos días por otra más fresca que ha aparecido por primera vez en mucho tiempo la pasada noche. Las mínimas en el interior han sido de 10,8º en Castellfort; 11º en Fredes; 11,6º en Vilafranca; 12,7º en Morella; 14,4º en Fontanars dels Aforins; 15,1º en Utiel; 17,2º en Ademúz; y 17,4º en Villena.
Las previsiones para el mes de agosto respecto a las mínimas no son las más alentadoras. La tendencia habitual es que el punto más cálido de la temperatura del agua se alcance a mediados de agosto, en torno a los días 13, 14 o 15. La media normal de esta temperatura en Valencia se sitúa sobre los 26 grados, en cambio, el año pasado se alcanzó su máximo histórico (29,3º). Las elevadas temperaturas del agua este mes de julio, sin precedentes, invitan a pensar que se pueda pulverizar el récord establecido. Esto no sorprendería a los expertos, teniendo en cuenta que la marca más alta del agua este año en julio ha sido de 28,68 grados, provocando el ambiente en las zonas del litoral se hagan eco de esta subida.
Publicidad
«La probabilidad de que en agosto se bata el récord de temperatura mínima más alta en Valencia es muy alta», explica José Ángel Nuñez con los datos de Aemet en la mano. A pesar de esta calurosa predicción para el próximo mes, el delegado de la agencia en la Comunitat augura un leve descenso de la temperatura del agua para los próximos días, traduciéndose en mínimas un poco más bajas, que servirán para aliviar mínimamente los sudores de los valencianos y el uso del aire acondicionado en las próximas noches.
Sobre la posibilidad de que las altas temperaturas del mar en verano puedan provocar que en otoño se den fenómenos de Dana, gota fría o lluvias torrenciales más intensas, desde Aemet se han encargado de desmentir esta supuesta previsión. «La ecuación de que un mar cálido en verano implica lluvias torrenciales en otoño, no es cierta. Las lluvias torrenciales son un fenómeno atmosférico, y si no hay la configuración adecuada, el calor almacenado en el mar, no se traduce en lluvias», afirma la asociación meteorológica desde sus redes sociales.
Publicidad
Las lluvias volverán este miércoles a la Comunitat. Según la previsión de Aemte, el cielo estará nuboso en la mitad sur del litoral, con chubascos en la primera mitad del día, sobre todo de madrugada en el sur de Valencia y norte de Alicante, donde podrían ser localmente fuertes y ocasionalmente con tormenta, tendiendo a partir del mediodía a poco nuboso o despejado. En el resto de la Comunitat, predominarán los intervalos nubosos por la mañana, tendiendo a poco nuboso o despejado. Las temperaturas mínimas no sufrirán cambios y las máximas irán en descenso, sobre todo en el interior de Valencia y Alicante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.