M. GUADALAJARA / M. GARCÍA
Miércoles, 29 de diciembre 2021, 00:00
La última noche del año está al caer y lo que aún no saben algunos es si se tomarán las uvas en casa. La suspensión de las campanadas en la plaza del Ayuntamiento ha desatado la alarma, y con ella han llegado las dudas ... y temores de muchos. También las advertencias de la propia Generalitat hacia los alcaldes de cada municipio valenciano para advertir sobre la situación de la pandemia.
Publicidad
Algunas discotecas y pubs en la ciudad no han dejado de enviar mensajes de tranquilidad desde que se hizo pública la noticia. «Han estado recibiendo mensajes de que: si se ha suspendido Nochevieja porque no devolvéis el dinero; y el problema es que con esta decisión del Ayuntamiento se difunde el miedo y la gente no sale», comenta Víctor Pérez, de la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat (FOTUR). Lamenta que ese miedo siempre acaba señalando al ocio pero no a otros sectores y cree que estas decisiones por parte de las instituciones acaban fomentando las fiestas privadas.
Noticia Relacionada
«Al final como se ha metido miedo a la gente se reúnen en casas o chalets, donde ahí sí que no hay ni vigilancia, ni se pide el pasaporte Covid ni nada, pero bueno espero que en enero cuando suban los contagios y nosotros hayamos estado a dos velas, los culpables no seamos otra vez nosotros, porque en Nochebuena estaba todo muerto, nadie salió y ahora seguimos igual, pese a ser mucho más seguros que otras alternativas», reivindica Pérez.
De hecho este año la Generalitat sólo ha autorizado dos fiestas extraordinarias de Nochevieja en toda la Comunitat. El Servicio de Espectáculos y Establecimientos Públicos de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración pública ha autorizado la celebración de estas dos fiestas: una en el Veles e Vents con un aforo de 772 personas, y la otra, en el Restaurante Julieta de Castelló, con capacidad para 400.
Publicidad
A parte, ha dado el visto bueno a otras 27 peticiones para realizar cotillones en 18 poblaciones de la Comunitat, pero no han requerido autorización porque no implican un aumento del aforo habitual.
Los establecimientos que comunicaron las solicitudes responsables para celebrar fiestas y cotillones de Nochevieja se celebran en 18 municipios. De ellos, nueve pertenecen a la provincia de Alicante (Alicante, Alcoy, Calp, Guardamar del Segura, Los Montesinos, Orihuela, Santa Pola, San Fulgencio y Xàbia); cinco a la de Castellón (Benicàssim, Castelló de la Plana, Torreblanca, la Vall d'Uixò y Vila-real); y cuatro a la de Valencia (Alfafar, Museros, Torrent y Valencia).
Desde la Conselleria se recuerda que todos los locales deberán cumplir las medidas decretadas por la Generalitat para frenar el coronavirus. Es decir que se exigirá el pasaporte Covid-19 en todos los locales de restauración; el uso de la mascarilla siempre que no se esté comiendo o bebiendo; y una distancia de seguridad de, al menos, 1 '5 metros si se está sentado.
Publicidad
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriel Bravo, realizó un «llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para que celebre el fin de año con prudencia y priorice su salud y la de sus familiares». También agradeció el esfuerzo del empresariado del ocio y la hostelería.
La propia Generalitat remitió un comunicado a los alcaldes de toda la Comunitat con una serie de advertencias y recomendaciones de cara a esta fiesta de fin de año, que junto a la Navidad puede resultar clave en la evolución de la pandemia en la región. Por eso desde Salud Pública instan a reiterar los mensajes sobre las medidas preventivas y lanzan recomendaciones a la hora de celebrar cualquier evento como por ejemplo, valorar la incidencia del municipio, evitar aglomeraciones, delimitar los espacios y hacer una entrada progresiva o recortar la duración del evento.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así por un lado la alarma invade a algunos, y otros siguen a la espera, o al menos eso consideran en la hostelería. Desde la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat, su portavoz Jesús Ortega prefiere ser optimista y asegura que en los restaurantes «van al día». La expectación se multiplica y confían en que a última hora se anime el ambiente. «Estamos tranquilos y no queremos adelantar acontecimientos, es una situación complicada y hay quien prefiere cerrar pero hay que mandar un mensaje positivo».
Antes de la pandemia los salones de hoteles eran el escenario más elegido para despedir el año y ahora parece que las cancelaciones pasan factura. Aún así en el Hotel Palacio Vallier despedirán el año sin bajar la guardia y trabajando hasta el final. «Han habido bastantes cancelaciones no lo podemos negar, pero no nos puede afectar, nuestro servicio será impecable, cumplimos con la normativa, incluso haremos mesas de 6 y 7 personas máximo», asegura JorgeMartinez-Sendra, responsable del evento que se celebrará en la llamada Perfumería del hotel.
Publicidad
Y es que la lista de cancelaciones de eventos en toda la Comunitat aumenta a cada hora que pasa. En localidades como Benetússer se cancelaron las campanadas de fin de año. Ninguna de las grandes ciudades celebra eventos multitudinarios. En Xàbia también se decidió la suspensión del fin de año familiar previsto para las 12 del mediodía.
Quienes también están con el susto en el cuerpo debido a la gran cantidad de llamadas para cancelar son los propietarios de las salas de eventos que, en años anteriores, tenían en la cena y posterior fiesta de Nochevieja, una de sus principales fuentes de ingresos. Mariano Clemente regenta, junto a su hermana Ana, Cotonera Events en Alzira: «Normalmente teníamos mil personas y este año tenemos 200 y la lista va bajando. Si sigue así nos veremos obligados a cancelar». Ahora, con la comida ya comprada, han optado por que los clientes se la lleven a su casa. Clemente recuerda que su sector está viviendo dos años «muy complicados» y es necesario defender la seguridad en las salas «con ventilación continua».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.