F. RICÓS
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 23:53
valencia. Normalidad «sin marcha atrás». Este es el mensaje que transmite el entorno del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sobre las restricciones por el coronavirus que se levantaron el pasado 9 de octubre. A pesar de que la incidencia del virus ha ido aumentando de manera paulatina y la Comunitat Valenciana ha pasado de estar en una zona de riesgo bajo de contagio a un riesgo medio, con 54,95 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas, tres décimas menos que el martes, el presidente de la Generalitat no tiene previsto modificar la actual situación de cierta normalidad que viven desde hace casi cuatro semanas los valencianos.
Publicidad
En todo caso, apuntan las mismas fuentes, podría «haber algún retoque, pero en ningún caso va a haber marcha atrás», aseguran desde el entorno del jefe del Consell. La recuperación de la economía es un elemento clave en la toma de esta decisión.
Bien es cierto que las cifras de contagio han aumentado ligeramente en los últimos dos meses, pero no se han disparado como sucedió tras la mortal tercera ola de enero y febrero de este año o la cuarta del pasado verano, a pesar de que las restricciones eran mucho mayores que en la actualidad: el ocio nocturno permanecía cerrado, el horario de los bares se encontraba restringido, así como los aforos en prácticamente todos los lugares, estaba limitado el numero de personas que podían participar en reuniones sociales e incluso había toque de queda en las grandes ciudades valencianas.
La diferencia estriba, según defienden desde el Consell, en la vacunación. En un principio fue un proceso más lento de lo que esperaban cuando el 27 de diciembre se colocó la primera inyección en la residencia Virgen del Milagro de Rafelbunyol.
El proceso se redondeó en julio, agosto y septiembre, aunque a día de hoy aún no se ha llegado a vacunar al 90% de la población susceptible de ser inmunizada contra el Covid. Aún quedan unos 438.000 valencianos que han optado por no pincharse para prevenir el contagio.
Publicidad
Además del número de nuevos casos también ha aumentado el de los infectados que requieren hospitalización, y dentro de estos, los que precisan internamiento en la UCI. No obstante, tampoco son números alarmantes. Ayer mismo se conocía que la cifra de contagiados en intensivos se mantiene en 47, mientras que el de los ingresos en planta se ha reducido en uno y queda en 225.
Otro dato positivo que se da por segundo día consecutivo es que el número de altas es superior al de contagios: 277 personas curadas frente a 240 nuevas infecciones.
Lo que no baja el pie del acelerador es el goteo diario de fallecidos. Sanidad comunicó ayer media docena más de finados. Dos de ellos tenían 93 y 88 años, respectivamente, mientras que los otros cuatro estaban entre los 42 y los 87 años.
Publicidad
Desde el inicio de la pandemia se acumulan de manera oficial 7.854 muertes por el Covid-19, 856 en la provincia de Castellón, 3.016 en la de Alicante y 3.982 en la de Valencia.
Y de acuerdo con los datos registrados, Sanidad tiene detectados 2.688 casos activos en la Comunitat, 0,51% del total de positivos. Por lo que respecta a los brotes, se han detectado dos con más de 10 casos. Uno de ellos en El Puig, con 21 contagios y otro en Elda, con 13. El primero es de origen escolar y el segundo es de carácter laboral.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.