Los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana podrán decidir hasta cuatro criterios de admisión distintos para dar su punto de libre designación, que es una de las novedades del proceso del próximo curso. Podrán ser coincidentes con los otros que se tienen en ... cuenta en caso de baremación, los que ya vienen recogidos en la normativa (hermanos en el centro, proximidad, renta familiar, etcétera) o con las ocho opciones adicionales que plantea la conselleria. También se pueden elegir otras casuísticas distintas, pero sólo para dos, como máximo, de los cuatro criterios a fijar.
Publicidad
Así se desprende de la instrucción remitida este lunes a los centros educativos, en la que concreta la regulación del nuevo punto de libre designación y se recogen las diferentes posibilidades que se proponen. Además, se señala que el plazo para comunicar la decisión acaba mañana, lo que ha provocado la crítica del sindicato mayoritario de docentes, el STEPV, que recuerda que se requiere de una antelación mínima de 48 horas para convocar un consejo escolar, que es el órgano que tiene que tomar la decisión en el caso de los centros públicos. De hecho, debía convocarse incluso para decidir que no se aplica el punto por circunstancia específica.
Fuentes de Educación señalan, por su parte, que los equipos directivos ya habían sido informados en los días previos de esta cuestión. Además de los consejos escolares, tienen esta misma competencia las entidades titulares en el caso de los centros concertados.
Noticia relacionada
Que existan cuatro criterios no quiere decir que se vayan a dar hasta cuatro puntos más, sino que las diferentes opciones planteadas permitirán sumar uno si se cumple alguna. Se dan más opciones, no más puntos.
Publicidad
La instrucción de la conselleria recoge ocho casuísticas de oficio, diferentes a las del decreto de admisión, que se pueden aplicar. Aparece la condición de antiguo alumno del padre, la madre, el hermano o algún integrante de la familia de acogida o en guarda en caso de adopción (una opción que gusta bastante en la concertada); estar matriculado en una escuela Infantil autorizada; que este pertenezca «a la misma titularidad, fundación, asociación o cooperativa» que el centro en cuestión; que los padres «realicen una actividad laboral o profesional remunerada» (básicamente que estén trabajando, con una jornada de al menos 20 horas semanales); que se encuentren en situación de desempleo; que el alumno pertenezca a una familia no numerosa ni monoparental con un único hermano (es decir, de cuatro miembros); que haya solicitado el centro como primera opción de la solicitud (que posiblemente destaque en la red pública) o que se presente una petición de ingreso conjunta y simultánea de hermanos (sean gemelos o mellizos o aspiren a una plaza en diferentes niveles).
Un máximo de dos de los cuatro criterios podrán ser diferentes a los señalados, siempre que no impliquen ningún tipo de discriminación. También los decidirá el consejo escolar o la titularidad. Sería el caso de la propuesta que ha lanzado este lunes la Confederación Gonzalo Anaya a sus AMPAS, en el sentido de plantear en los consejos escolares que se otorgue el punto de circunstancia específica por vivir en alguna de las áreas de influencia (zonas educativas) que han funcionado hasta este mismo curso y que desaparecerán con el distrito único.
Publicidad
La instrucción remitida por la Dirección General de Centros Docentes incluye un cuestionario para que los equipos directivos trasladen a la conselleria los criterios elegidos. Por un lado, porque deben ser supervisados por la inspección, que tiene la potestad de elevar un informe de disconformidad en caso de que se escojan criterios que choquen con la normativa e instar al centro a que los cambie. Y por el otro, porque la página web específica sobre la admisión de alumnos de la conselleria debe publicar toda esta información antes de que se inicie el plazo de presentación de solicitudes. Además, se expondrá en las webs y tablones de anuncios de los centros, así como la documentación justificativa para acreditarlos.
En cuanto a la crítica del STEPV, se defiende que se presiona a las direcciones al «saltarse todas las normas de procedimiento administrativo al hacer llegar la circular hoy mismo (por este lunes), pues no se respeta el mínimo de 48 horas para convocar cualquier órgano colegiado, como los consejos escolares de centro». En cualquier caso, se les anima a fijar como circunstancia específica la proximidad del domicilio (una forma de mostrar disconformidad con el distrito único) o algún criterio relacionado con la enseñanza en valenciano.
Publicidad
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la pasada semana se convocó a los equipos directivos a una reunión telemática en la que se les informó de las novedades del proceso de admisión, trasladando además la necesidad de convocar a los consejos escolares este lunes o este martes para decidir los criterios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.