![Una nueva carrera irrumpe con la nota de corte más alta de las universidades valencianas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/14/1468430921-ROdrtNKyeDlsx1OMnTQJ1iP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una nueva carrera irrumpe con la nota de corte más alta de las universidades valencianas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/14/1468430921-ROdrtNKyeDlsx1OMnTQJ1iP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos que el curso que viene quieren estudiar en una universidad pública de la Comunitat Valenciana saben desde este viernes si han conseguido plaza en la carrera tras resolverse la preinscripción.
Se trata del procedimiento al que van a parar todos los estudiantes que han aprobado la selectividad y que consiste en ordenar las solicitudes para cada grado mediante un único criterio: la calificación de acceso. Por tanto, una vez finalizado se pueden conocer las notas de corte, que expresan la calificación del último alumno que entra en determinada carrera. Y en la convocatoria de 2023 ha saltado la sorpresa al romperse la dinámica de ejercicios anteriores.
En los últimos tres años el título más exigente en términos académicos ha sido el doble grado de Física y Matemáticas que imparte la Universitat de València. Pero en esta ocasión ha sido superado, por poco, por el de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universitat Politècnica de València (UPV), que con 15 plazas de nuevo ingreso ha llegado al 13,635 sobre 14. Cabe recordar que la calificación se refiere tanto a los resultados de la selectividad -en las fases obligatoria y voluntaria- como al expediente de 1º y 2º de Bachillerato.
Tal y como explican fuentes de la institución que dirige José Capilla, es la primera vez que una titulación de la UPV se sitúa en lo más alto del podio, que se completa con el doble grado de la UV (13,543 y 30 plazas) y con Medicina, también de la institución decana de la Comunitat (13,436 con 336 puestos).
Doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (UPV). 13.635
Doble grado en Física y Matemáticas (UV). 13.543
Grado en Medicina (UV). 13.436
Grado en Ingeniería Aeroespacial (UPV). 13.354
PARS en Ingeniería Aeronáutica (UPV). 13.349
Doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática (UV). 13.328
Grado en Medicina (UMH) 13.32
Grado en Medicina (UA). 13.306
Grado en Medicina (UJI). 13.27
Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas (UV). 13.21
Aunque el título por excelencia de las Ciencias de la Salud hace años que perdió el primer puesto sigue siendo sinónimo de excelencia, teniendo en cuenta que en el top ten se sitúan los ofertados en las cuatro universidades públicas y la cantidad de plazas de que disponen. Entre ellas está la de Alicante, que lo estrena de cara al curso que viene.
Otro cambio llamativo en el ranking es la entrada del Programa Académico de Recorrido Sucesivo (PARS) en Ingeniería Aeronáutica de la UPV, que permite a los alumnos que lo eligen matricularse de determinado grado y también del máster habilitante que necesitarán para ejercer y que cursarán a continuación. Este se compone de Ingeniería Aeroespacial y del postgrado en Ingeniería Aeronáutica y cuenta con 50 plazas. El último alumno en conseguir plaza ha acreditado un 13,349 sobre 14.
Tal y como informa la Conselleria de Universidades, las instituciones públicas valencianas han adjudicado 26.548 plazas de las 26.772 que ofertaban para el nuevo curso, de las que 15.748 son para mujeres y 10.800 para hombres. El 81,07% del alumnado de la Comunitat ha podido acceder a una de las tres primeras titulaciones solicitadas: un 56,74% lo ha hecho en la preferida, un 15,75% en la segunda opción y un 8,58% en la tercera.
Medicina (UV). 3.015 solicitudes.
Medicina (UA). 1.643.
Enfermería (UV). 1.492.
Psicología (UV). 1.249.
Enfermería (UA). 1.115.
Maestro en Educación Primaria (UV). 1.092.
Medicina (UMH). 894.
Odontología (UV). 767.
Derecho (UV). 754.
Maestro en Educación Primaria (UA). 728.
Los alumnos que no hayan obtenido plaza en los estudios deseados y se encuentren en lista de espera deberán consultar las correspondientes páginas web de las universidades para seguir confirmando su interés en la titulación, un paso importante teniendo en cuenta que pueden producirse bajas, pues suele haber aspirantes que confirman la matrícula en otra comunidad (España funciona como un distrito universitario único), en el extranjero o en un centro privado. Eso sí, siempre se accede por concurrencia competitiva, esto es, por la nota de acceso.
En cuanto a los que no han obtenido plaza en ninguna de sus opciones ni tampoco lo consigan con la gestión de las listas de espera tendrán una nueva oportunidad en septiembre, aunque limitada a títulos que presenten vacantes.
Respecto al top ten de las carreras más solicitadas, no ha habido sorpresas. Medicina es la reina, y con muchísima diferencia. En la Universitat de València ha sumado 3.105 solicitudes (para 336 plazas de nuevo ingreso), en la de Alicante 1.643 (86) y en la Miguel Hernández 894 (137). Este ranking se completa con otros títulos habituales como Enfermería, Psicología, Magisterio y Odontología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.