Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Reencuentro de dos familiares en la Estación del Norte. I. Arlandis

Una nueva normalidad a cámara lenta

Las calles de Valencia recuperan ritmo el primer día de esta etapa pero los principales sectores avisan que la actividad es limitada y están a la espera de la llegada de los turistas

Martes, 23 de junio 2020, 00:07

La Comunitat entró ayer en la denominada nueva normalidad. Tras decaer el domingo el estado de alarma, las tres provincias valencianas ya viven en su propia piel las nuevas medidas aprobadas por el Consell, que serán la base en esta etapa en la que las autonomías son las que fijan las reglas de juego y no el Gobierno central. Sin embargo, en la jornada de ayer nadie tenía la sensación de que se había vivido un gran cambio como sucedió cuando se estrenó la fase 1 y los principales sectores coincidieron en que esta nueva normalidad va a ir llegando a cámara lenta y que costará mucho volver a una situación similar a la que se vivía antes de la pandemia de coronavirus.

Publicidad

Uno de los principales ejes del decreto que entró en vigor ayer es el establecimiento de aforos del 75% por norma general pero también la limitación de aglomeraciones en cualquier tipo de evento, que se limita a 800 personas. En cualquier caso, siempre se debe mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros y la mascarilla será obligatoria siempre que no se pueda respetar el espacio personal. Estas normas siguen la senda marcada desde hace meses y por ello los ciudadanos ya las tienen asimiladas.

Las calles de la ciudad se notaban más vivas y hosteleros y comerciantes coincidieron en que existe una percepción «de más actividad» pero quisieron dejar claro que es pronto para notar la mejora. En lo que más se materializó la nueva normalidad es en el aumento de los desplazamientos, que ya fueron recuperados en toda España el domingo al decaer el estado de alarma. Pese a que los datos aún no están disponibles, las carreteras de toda la Comunitat se percibían más llenas con desplazamientos desde otras ciudades y las estaciones de tren tenían mucha más actividad, ya que se retoman poco a poco los trayectos que hasta ahora estaban muy limitados. Respecto a los aeropuertos, Aena informó que la nueva normalidad será progresiva y, aunque ya aterrizan una docena de vuelos diarios en terminales como la de Manises, será a partir del fin de semana cuando aumente el flujo ya que se estrenarán rutas de la temporada de verano.

Los principales sectores coinciden en que será en julio cuando se podrá apreciar un mayor cambio ya que será el momento en el que incremente el consumo coincidiendo con las vacaciones de verano. Pese a que apenas de uno de cada cuatro españoles se desplazará durante estos meses a otros destinos, ese aumento de la demanda, unida a la llegada de extranjeros, será un soplo de aire fresco para una economía que espera con ansias poder repuntar.

Los bares y restaurantes de Valencia se mostraron cautos en el primer día de esta nueva normalidad. Desde la Federación de Hostelería indicaron que es pronto para hacer un balance de esta etapa y apuntaron que tendrán que transcurrir unos días para ver el impacto real de la recuperación de la movilidad. Desde la federacion recordaron que en esta nueva normalidad el aforo de las terrazas es del 100% y del interior del local del 75% y no representa ningún cambio respecto a la «fase 3 avanzada» que instauró el presidente Ximo Puig cuando fueron transferidas las competencias a las autonomías. Por su parte, los comercios confían en que el verano y los turistas de otras partes de España puedan relanzar el consumo tanto de los pequeños comercios como de las grandes superficies comerciales, que han visto como la pandemia ha reducido unas ventas que no terminan de despegar.

Publicidad

Los hoteles y establecimientos turísticos aún tienen una actividad muy limitada. Saben que la llegada de turistas va a ser con cuentagotas y admiten que están sumidos «en una situación de incertidumbre» ya que, aunque hay un mayor interés que hace unas semanas, las reservas continúan siendo muy bajas en todo tipo de establecimientos. Luis Martí, presidente del Gremi D'Hotels de Valencia y de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat Valenciana, admite que las previsiones para esta semanason limitadas, «con pocas aperturas, poca ocupación, más allá de los 4 hoteles que tienen la Liga ACB». Desde el sector apuntan a la próxima semana, y en especial al mes de julio, será el momento en el que se espera un repunte muy necesitado para uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

En este primer día de nueva normalidad valenciana, la comisión de reconstrucción de Les Corts recibió al presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antonio Mayor, que afirmó que el sector turístico está «muy decepcionado» por «la poca sensibilidad» del Gobierno, especialmente en la regulación de los ERTE, y reclamó «amplias» medidas de choque temporales y de estímulo. Tal y como informó la agencia Efe, Mayor consideró que existe una demanda estancada desde marzo de millones de europeos que puede llevar a que 2021 sea «un año de recuperación» si llega la solución sanitaria a la pandemia. Por ello, planteó una reducción temporal del IVA, ayudas para las instalaciones aeroportuarias, reducir la distancia social a un metro en establecimientos.

Publicidad

Reencuentros

La nueva normalidad también ha traído reencuentros muy esperados por cientos de familias valencianas. Este es el caso de Rosa, una joven de 25 años que vive en Sabadell y que ayer, después de seis meses sin ver a su madre Rosa, pudo reencontrarse con ella en la Estación del Norte. La última vez que Rosa estuvo en Carlet fue en navidades y aunque tenía programado volver en Fallas el coronavirus frustró sus planes. Desde entonces, la comunicación ha sido a través de videollamadas en las que hasta su madre le ha enseñado como hacía la tradicional paella de los domingos. Las dos Rosas admiten emocionadas que «ha sido duro», que por ello no han querido esperar a reencontrarse en su casa y que decidieron que debían verse en la Estación del Norte, donde ante la mirada de muchos viajeros, pudieron darse un abrazo que había esperado demasiado tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad