La Lomloe, popularmente conocida como Ley Celaá, traerá importantes novedades para el alumnado de Primaria. Los cambios no sólo afectarán a la organización de las asignaturas, con áreas de nueva creación como la de Proyectos Interdisciplinares, sino que también llegarán a la evaluación de ... los estudiantes, evitando en lo posible los exámenes escritos, y al seguimiento de su aprendizaje, en el sentido de que el tradicional boletín de notas sólo se enviará al final del curso. Y no incluirá calificaciones numéricas.
Publicidad
Así se desprende del borrador autonómico del decreto de ordenación de la etapa, a disposición de los colegios desde mediados de junio para que avancen en la organización del próximo ejercicio. Atendiendo al calendario de aplicación de la ley, las novedades afectarán desde septiembre a 1º, 3º y 5º, quedando los niveles pares para el 2023-2024.
Se impartirá desde 1º a 6º. Consiste en la fusión de contenidos y competencias de dos o más asignaturas a partir de un caso concreto, un fenómeno o un problema. Incluye «investigación, creatividad, toma de decisiones, uso de estrategias y la comunicación en diferentes formatos». Es una metodología que ya se utiliza, aunque no de manera obligatoria. Por ejemplo, a partir del Sistema Solar se abordan conceptos matemáticos, de Conocimiento del Medio o de Dibujo.
Noticia Relacionada
La ordenación más lógica es que disponga de tres sesiones a la semana en cada nivel, siempre que el horario se base en clases de 45 minutos, aunque también se permite hacerlas de 60. Tiene similitudes con los ámbitos de Secundaria, que consisten en el tratamiento de contenidos de dos o más materias de forma combinada. Aquí no existe hilo conductor, y Educación también abre la puerta a usar esta metodología de forma voluntaria.
Publicidad
El primer borrador proponía una organización más encorsetada incluso que la utilizada hasta este curso. Tras la fase de negociación se da más flexibilidad, fijando la administración los minutos por semana y ciclo (1º y 2º; 3º y 4º; 5º y 6º) de cada materia. Y ya los centros deciden.
Por ejemplo, Matemáticas tiene 450 en 1º y 2º y otros tantos en 3º y 4º, lo que equivale a diez clases de 45 minutos, que pueden ser cinco por nivel. En 5º y 6º baja a 360, lo que daría cuatro para cada curso. Hay libertad para cuadrar los horarios, con el hándicap de cumplir las 25 horas lectivas semanales. Valores Éticos, de nueva creación, se programará preferentemente en 5º.
Publicidad
Como explican desde la conselleria, con la Lomloe «ya no se evalúan contenidos, sino la adquisición de competencias», para las que los primeros, no se puede olvidar, son básicos. Y esto influye en la manera de evaluar. «Ya no es el alumno el que tiene que demostrar al profesor, en un momento determinado y mediante una prueba escrita, las competencias que domina, sino que es el docente quien debe evaluar que el estudiante, en su desempeño del día a día y en las diversas actividades a las que se enfrenta, ha adquirido las competencias establecidas para su curso y edad», señalan.
Por ello se recomienda que los exámenes escritos sean puntuales, optándose por otros instrumentos como la observación diaria, la resolución de problemas o el uso de rúbricas que recojan el progreso diario en cuanto a qué sabe hacer (logros en competencias). Además, las pruebas tradicionales por escrito no pueden ser el único instrumento para evaluar y se prohíben en 1º y 2º, con el argumento de que los niños todavía no han consolidado la lectoescritura.
Publicidad
Este cambio tiene mucho que ver con la evaluación por competencias, sobre qué sabe hacer el alumno. Los niños y las familias sólo recibirán el tradicional boletín de notas, con la calificación obtenida en cada una de las asignaturas, al final del curso. Partirán de una decisión colegiada de todo el equipo docente, no serán numéricas y tendrán que expresarse mediante los siguientes términos: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable o Sobresaliente.
Las notas que hasta ahora llegaban al final de cada trimestre se sustituyen por un informe de resultados por competencias, destacando los progresos, dificultades superadas, talentos o aspectos en los que seguir trabajando.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.