

Secciones
Servicios
Destacamos
I. DOMINGO
Viernes, 23 de noviembre 2018, 00:36
valencia. En septiembre de 2015, el Ayuntamiento de Valencia se declaró capital libre de espectáculos y atracciones feriales que utilicen animales, una decisión que implicó la prohibición de este tipo de espectáculos en la capital del Turia.
Es el mismo camino que seguirá el resto de la Comunitat cuando se apruebe la nueva ley que prepara la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente sobre protección, bienestar y tenencia de animales de compañía. Esta normativa, cuyo borrador se presentó a comienzos de 2017, incluye dos artículos que prohíben los circos con animales salvajes.
En concreto, los artículos 8 -referido a la prohibición de peleas de animales y otras actividades- y 24 -de los animales salvajes en cautividad-. Actualmente, el borrador de esta nueva normativa ya cuenta con el informe de la Abogacía de la Generalitat, por lo que una vez estudiado pasará a aprobación por parte del Consell como anteproyecto de ley, según explicaron fuentes del departamento que dirige Elena Cebrián.
Desde la Asociación de Circos Reunidos consideraron ayer que la prohibición planteada por la conselleria representa un «trato discriminatorio», ya que únicamente hace referencia a la prohibición expresa de 'circo' en vez de aludir a 'espectáculos públicos'. Para el vicepresidente de este colectivo, Eduardo Belltall, «existen cientos de eventos muy similares o iguales al circo donde participan animales. Ejemplos son el delfinario de l'Oceanogràfic, el recinto de exhibiciones de Bioparc o los festejos taurinos».
A su juicio, «son espectáculos en los que se realiza la misma labor que en el circo, por lo que es ilegal que uno esté prohibido y los demás no». Para el portavoz de la Asociación de Circos Reunidos, «habría que quitar el estigma de que en el circo los animales se encuentran en mal estado, pues son animales nacidos en cautividad y pasan controles de sus propios cuidadores y de los veterinarios».
De ahí que Belltall anunciase que la asociación demandará a todas las comunidades autónomas y ayuntamientos ante los tribunales de justicia «ya que con total seguridad las demandas están ganadas». En este sentido, ponía como ejemplo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que anula la ordenanza del Ayuntamiento de Talavera de prohibir la instalación de circos con animales en el municipio.
Mientras, desde el grupo parlamentario de Ciudadanos, la diputada en Les Corts Rosa García calificó de «vergüenza» que no haya habido avances en el borrador por la incertidumbre que genera en las empresas de espectáculos. También criticó que el Consell rechazara la propuesta elaborada por esta formación, en la que se incorporaba la necesidad de que los circos contaran con un veterinario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.