Una sanitaria vacuna a un hombre contra el coronavirus. EFE

La cepa británica gana terreno en España y de la sudafricana ya hay 54 casos

El Ministerio de Sanidad apunta a un posible reinfectado de coronavirus por la variante brasileña

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 1 de marzo 2021

El Ministerio de Sanidad ha actualizado a fecha 1 de marzo el informe relativo a las siete cepas del coronavirus y su incidenia en España. Las variantes de interés son las que se transmiten mejor, más virulentas o que pueden escapar al efecto de los anticuerpos. Las variantes de más importancia ahora mismo son tres: B.1.1.7 (británica), B.1.351 (sudafricana) y P.1 (brasileña).

Publicidad

La variante británica es la dominante en Reino Unido, Irlanda e Israel y se impone con rapidez a la original. Según el informe colgado en la web del Ministerio de Sanidad, esta cepa «es más transmisible, probablemente más letal y no parece que escape a la inmunidad». La detección en España es muy variable (entre el 4% y el 64% según los datos disponibles en la semana 8 de 2021) de unas comunidades a otras y se observa un aumento rápido de su distribución en las últimas semanas. En la Comunitat Valenciana se han detectado siete casos de la cepa británica en la última semana.

La variante sudafricana está extendida en Sudáfrica y países vecinos. En Europa todavía representa un porcentaje pequeño de casos. «Probablemente es más transmisible y existe la posibilidad de que escape a la repuesta inmune adquirida tras infección natural o generada por algunas vacunas», señala el documento. El país europeo más afectado por esta cepa es Austria.

En España, hasta la fecha, de la variante sudafricanase han detectado 54 casos de los cuales se han confirmado 15 casos por secuenciación y 4 mediante una PCR específica. Se trata de un caso esporádico y 6 brotes. El caso esporádico corresponde a un viajero procedente de Sudáfrica. Uno de los brotes está relacionado con un viaje a Tanzania y los casos se encuentran repartidos en distintas comunidades autónomas. En otro de los brotes, con 7 casos positivos, no se identificó ningún vínculo con las zonas de alta prevalencia de la variante. Al menos cuatro de los casos se localizaron en Elche.

La variante brasileña está extendida en la región amazónica de Brasil y en otros países los casos comunicados son escasos. Su transmisibilidad y virulencia está en estudio y podría escapar a la inmunidad por vacunación o por haber pasado el coronavirus. «En España se han detectado dos casos vinculados con viaje a Brasil y tres brotes (en dos de ellos no se ha encontrado antecedente de viaje y en el tercero sí)«.

Publicidad

De esta cepa se han detectado en España dos casos aislados (ambos vinculados con Brasil) y tres brotes. El primero de los brotes incluye dos casos positivos. El segundo incluye once casos. En ninguno de ellos pudo encontrarse un vínculo con Brasil. Cabe destacar además que uno de los pacientes incluido en el segundo brote es un caso de reinfección probable. El tercero de los brotes está relacionado con un viaje a Brasil y hay dos casos afectados.

Hay otras cuatro variantes de coronavirus: la californiana (B.1.429) -asentada en esa zona de Estados Unidos-; la nigeriana (B.1.525) -localizada en Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Países Bajos y Noruega-; la P.2 -en la zona de Río de Janeiro- y la VOC 202102/02 -23 casos en Inglaterra y uno en Países Bajos-

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad