La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Ver fotos

Iván Arlandis

El personal educativo valenciano afectado por la paralización de AstraZeneca se vacunará en Semana Santa

El proceso se reanudará el viernes y el sábado, manteniendo las citaciones ya previstas, y la Generalitat pedirá al Gobierno que la vacuna rusa 'Sputnik' se incluya en la campaña de inmunización

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 20 de marzo 2021, 13:53

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el plan de vacunación del personal educativo con las dosis de AstraZeneca, que incluye a más de 118.000 personas, se retomará el viernes y el sábado, manteniendo las citaciones que estaban previstas en la convocatoria inicial. Afectarán a algo menos de 40.000 profesionales de las tres provincias entre docentes, auxiliares y personal de administración y de servicios complementarios con contacto directo con el alumnado.

Publicidad

En cuanto a los que perdieron su turno como consecuencia de la paralización acordada el lunes entre el Gobierno y las comunidades (cerca de 80.000), ha señalado que «el objetivo es finalizar el proceso lo antes posible aprovechando la Semana Santa», y que la conselleria volverá a publicar las convocatorias con las nuevas fechas, horas y lugares, que serán los mismos que los ya previstos (25 puntos de vacunación en 23 municipios). De momento se sabe que habrá citaciones para el miércoles 31 de marzo (que es lectivo, por lo que previsiblemente se vacunará sólo por la tarde) y para el jueves 1 de abril.

La Generalitat ha optado por la solución más lógica desde la premisa de convocar al personal manteniendo cierto margen tras la inyección y antes de la vuelta a las aulas, evitando así que las posibles reacciones adversas (fiebre, náuseas o dolores musculares) pudieran provocar la coincidencia de varias bajas en una misma plantilla, trastocando la rutina de los centros, algo que ya ha sucedido en otras comunidades.

En el plan inicial se optó por aprovechar las vacaciones de Fallas y el próximo fin de semana (sobre todo en zonas donde no se habían decretado días no lectivos). Ahora la reprogramación recurre a los de Semana Santa y Pascua, que además son de carácter autonómico (del 1 al 12 de abril, ambos incluidos). Habrá más margen, más días, se evita que la vacunación pueda interferir con la convocatoria de oposiciones docentes de mayo y queda tiempo para inocular la segunda dosis a los tres meses, en julio, que es un mes laborable pero no lectivo.

El presidente ha anunciado las líneas básicas del resideño tras la reunión de seguimiento del plan de vacunación de la Comunitat, que ha contado con la participación telemática de los consellers de Políticas Inclusivas, Sanidad y Educación, entre otros cargos. El próximo miércoles será el primer día de vacunación con dosis de AstraZeneca tras el frenazo, citando a personal de servicios sociales municipales, de atención a domicilio o profesionales de la sanidad privada.

Publicidad

Mayores de 55 años y vacuna 'Sputnik'

«En los próximos 15 días vamos a administrar 350.000 dosis -176.000 la semana que viene-, acelerando el proceso y superando el parón que hemos sufrido esta semana», ha destacado Puig, que también ha anunciado que la Generalitat avalará el uso del fármaco de AstraZeneca en mayores de entre 55 y 65 años en base «al criterio de los expertos de la Comunitat». La medida se debatirá el lunes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. También ha anunciado que la conselleria solicitará, en este encuentro, a inclusión de la vacuna rusa 'Sputnik' en la cartera de inmunización de la población, todavía en fase de autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Respecto al aval de la agencia europea del Medicamento (EMA) conocido el jueves, que precipitó el visto bueno del Gobierno y las autonomías a AstraZeneca tres días después de la suspensión y tras los casos de trombos detectados en Europa, Puig ha defendido que «todas las entidades de evaluación han confirmado que es eficaz y segura» y que «se mantendrán todos los sistemas de vigilancia». «Los ciudadanos dispondrán de toda la atención e información debidas», ha añadido.

Publicidad

Doce municipios valencianos están aún en riesgo extremo por incidencia acumulada de coronavirus

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad