![Restricciones en Valencia | Las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana para frenar al Covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/19/media/cortadas/valencia-mascarilla-kYVG-U1302646329323NG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. / A. S. / E. R. / M. c. / J. S. / M. G.
Martes, 19 de enero 2021
La Generalitat Valenciana ha anunciado las nuevas restricciones para hacer frente a la pandemia del coronavirus y que, en principio, van a estar vigentes los próximos 14 días. Las mismas entran en vigor este jueves a las 00:00 horas.
El comercio cierra a las 18h
El cierre del comercio a las 18 horas supone la primera medida del Consell dirigida expresamente a recortar el horario de los establecimientos. No obstante, el toque de queda a las 22 horas ya supuso una reorganización de los grandes almacenes que bajaban la persiana a esa hora.
Según el pequeño comercio, esta medida es la «puntilla» para el sector. La patronal Confecomerç CV reclama al Gobierno un plan de ayudas directas para «poder salvaguardar» la supervivencia de los negocios. Respecto a las cifras de la debacle, los comercios de equipamiento personal registran caídas de facturación de hasta un 60%, lo que hace inviable, según Confecomerç, la continuidad del 45% de los negocios en la Comunitat Valenciana tras la aplicación de esta medida. Por su parte, Joaquín Cerveró, portavoz de Anged -que representa a firmas como Corte Inglés y Carrefour-, asegura que no les sorprenden las nuevas restricciones. «Lo que no esperábamos era irnos a un recorte tan drástico de horarios. Pensábamos que sería a las ocho de la tarde, no a las seis. Esperemos que la curva mejore y podamos poco a poco retomar la normalidad», manifiesta.
Mientras tanto, las pymes temen el daño económico por el mordisco temporal a la tarde. «Un 60% del negocio es en esta parte del día», valora Amparo Mata, dependienta en una tienda de colchones y artículos de dormitorio de la calle Juan Llorens. Anticipar el cierre vespertino traerá, necesariamente, «más pérdidas y más en una época de rebajas, pues es por la tarde cuando viene muchos clientes que han terminado su jornada de trabajo o han recogido a los niños de los colegios». Esto, coincide, «es un auténtico infierno para los autónomos».
Tomás López, al frente de la joyería López de Juan Llorens, ya ha tomado una decisión. «No nos vale la pena abrir tan poco tiempo en la tarde. Haremos horario sólo de mañana y ya está». Ante la nueva medida, augura unas pérdidas de negocio del 20%. «Sufrimos un abandono del pequeño comercio por parte de las autoridades», denuncia.
Reuniones
La medida que más afectará a las familias en los próximos días será sin duda el límite de personas que podrán reunirse bajo un mismo techo. Durante la rueda de prensa de ayer, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, recordó, tras enumerar la lista de negocios e instalaciones abocados a echar la persiana, que el resto de restricciones en vigor, «como el número máximo de seis personas en las reuniones, continúan vigentes hasta el 31 de enero, tal y como estaba previsto». Así lo destacó textualmente la nota de prensa emitida tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 sobre el acuerdo de nuevas medidas restrictivas generales.
Sin embargo, horas más tarde la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, precisó en sus redes sociales que dicha Mesa Interdepartamental «ha acordado limitar las reuniones a grupos de convivientes, con excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes». Es decir, que el límite quedaría circunscrito a grupos de convivientes, a excepción de dichas salvedades.
Oltra matizó en su respuesta en Twitter que el apartado «se regulará por Decreto del President una vez se sepa si también se puede avanzar el confinamiento nocturno». Habrá que esperar a que esa resolución definitiva lo aclare.
Cierre total de la hostelería
El sector está «moralmente hundido y financieramente agotado». El anuncio del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de cerrar la hostelería, que únicamente podrá ofrecer comida para llevar o a domicilio, enfadó mucho a las patronales de la restauración. Quedan exentos del cierre cafeterías de hospital, comedores escolares o cocinas situadas en áreas de servicio o centros de trabajo, así como restaurantes de hoteles. Estos locales sólo podrán servir a profesionales, acompañantes de enfermos, alumnos, trabajadores o huéspedes.
El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana y de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, criticó duramente el cierre. Argumentó que dos de cada diez empresas cerrarán para no volver a abrir, lo que elevará a la mitad del total los bares, cafeterías y restaurantes que no abrirán cuando pase la pandemia.
Espinar criticó que han sido «moneda de cambio» y mandó un recado al Botànic: «Felicidades a los políticos que nos querían cerrar. Mañana habrá más familias arruinadas, pero el Botànic estará más unido que nunca». El presidente de la federación lamentó que con el cierre «los contagios en las casas se van a seguir produciendo» e indicó que si las reuniones de Navidad se hubieran celebrado en locales hosteleros «ahora no estaríamos así». Puso como ejemplo lo que ocurre en los 29 municipios confinados, donde la hostelería ha estado cerrada un mes, sin que eso haya supuesto una reducción de contagios.
«El material perecedero va a la basura. No se puede tomar esta decisión con 24 horas de antelación», criticó Espinar. El también presidente de Conhostur lamentó que la «decisión unilateral» llega «en el momento financiero más complicado, sin criterios para el reparto de ayudas». «Además, este mes tenemos que pagar impuestos mañana y el día 31. ¿Me quiere decir el presidente Puig cómo vamos a hacerlo?», dijo Espinar. En diciembre se han destruido más de 20.000 empleos en el sector y han cerrado un 30% de empresas. Espinar pidió a las administraciones que cubran «los gastos fijos porque así nos están abocando a la ruina, nos están criminalizando y nos empujan a un suicidio empresarial».
Misma opinión en la Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana. Lalo Díez, su presidente, tildó el anuncio de «difícil de digerir para el sector, que vuelve a ser al que mayor sacrificio se le exige. Hay que tomar medidas, pero deben pasar por cerrar toda la actividad económica comercial no esencial». De lo contrario, «es una medida drástica, arbitraria, injusta y que focaliza el problema en la hostelería».
La decisión «evidencia que se les está yendo de las manos la gestión de la crisis». Criticó que la clase política siga «dando 'palos de ciego' castigando, de nuevo, a bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio para ganar tiempo». Y todo «con una factura muy alta. Así no saldremos del problema sanitario ni del económico», sentenció Díez.
En la calle se palpa el enfado. Domingo Peláez, al frente de la cafetería y restaurante Lorque, de Pío XII hacía esta reflexión: «Para agonizar, como estamos ahora, casi prefiero cerrar todo el tiempo por el periodo que sea necesario y reabrir ya en mejores condiciones». Y es que ahora, ahonda, «casi no viene nadie a comer, estamos con un empleado sólo frente a otras épocas en las que había cinco y el negocio ha caído un 40% por la pandemia».
Miguel Caño estalla en la Taberna Arte de Pío XII. Más que dueño o responsable del local se define como «un desgraciado, como todos los autónomos, a merced de unos señores que no saben por dónde van y deciden como les viene en gana». Y se pregunta: «¿Por qué en Alemania dan ayudas al sector y aquí no?».
La tristeza se palpa en la mirada llorosa de Mónica Fajardo, en el bar de comida latina El Paisá de Fernando El Católico. «Llegan más semanas con cero ingresos». Ante semejante panorama, urge «ayudas directas o exenciones de pagos». «Sólo por dignidad», confiesa, «no salgo ahora mismo a la calle, me siento en la acera y me pongo a llorar».
Noticia Relacionada
Residencias de estudiantes
Las restricciones también se refieren a los colegios mayores y residencias de estudiantes donde en algunos de ellos se han detectado brotes importantes en los últimos meses, tal y como recordó la consellera Barceló.
Las medidas suponen que el aforo de las zonas comunes de estas instalaciones se reduce al 30% de la capacidad total, incluidos los comedores,. Estos centros podrán tener servicio de hostelería para las comidas, pese al cierre generalizado del sector, pero tendrán que organizar turnos para evitar las aglomeraciones y reducir la interacción de los residentes.
Otra de las disposiciones que entrará en vigor mañana jueves es que las residencias de estudiantes no podrán recibir visitas del exterior con el fin de restringir al máximo los contactos sociales y las dependencias únicamente podrán acoger a los residentes.
La vicepresidenta del Consejo Interuniversitario Valenciano de Estudiantes, Andrea Paricio, consideró que si las medidas las dispone la autoridad sanitaria, habría que cumplirlas. También defendió el paso al formato online en las universidades para restringir los contagios.
Juegos de azar
Desde el sector de los juegos de azar se aceptó la decisión del Consell con resignación y con la idea de que «se trata de una situación que nadie es capaz de dominar, por lo que hay que aceptar la normativa». Javier Gutiérrez es el gerente del Casino Cirsa Valencia, uno de los más importantes de la Comunitat, y enarboló la bandera de la seguridad para destacar que «en 32 semanas que llevamos abiertos no ha habido un solo positivo entre trabajadores y clientes». Recordó que las restricciones han ido reduciendo paulatinamente su horario de apertura, fijado inicialmente en 24 horas al día, y señaló que esperará a observar los detalles sobre el papel para definir el modo de actuar a partir de estos momentos.
Instalaciones deportivas
La clausura de todas las instalaciones deportivas para el público en general y la única permanencia del deporte profesional en espacios cerrados va a provocar que se agraven los problemas que ya anunciaron hace pocas semanas desde la Asociación de Empresarios de Centros Deportivos de la Comunitat Valenciana. «El miedo a los contagios, las restricciones políticas y la falta de ayudas económicas podrían provocar que uno de cada cinco gimnasios valencianos bajen la persiana por culpa de la pandemia». Así lo aseguró el presidente de la Aevcd y vocal de la Federación Española del sector, Juan Carlos Gómez-Pantoja, quien puso cifras a la grave crisis que vive el sector.
Gómez-Pantoja señaló que su sector supone el ahorro de mucho dinero en sanidad «al mejorar la salud física y mental» de la ciudadanía y emplea «a menores de 35 años y a mujeres, sectores muy castigados».
Desde la Confederación de Federación Deportivas de la Comunitat pidieron prudencia y tiempo a la hora de realizar un balance sobre el decreto ya que, afirmaron, «hemos recibido ya muchas llamadas» y tienen dudas concretas sobre la continuidad de determinadas competiciones de ámbito nacional.
Más noticias
Municipios confinados
Los 29 municipios que desde el 7 de enero se encontraban cerrados de forma perimetral dejarán de estarlo a partir de mañana. Una decisión que aplauden muchos de los alcaldes afectados al considerar que es de difícil aplicación y poco efectiva. «Se ha comprobado que es una medida inaplicable con los recursos existentes», lamentan desde Ontinyent. En la misma línea se manifiesta Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, que señala que «es de sentido común» este alzamiento porque era «un agravio comparativo que los pueblos de alrededor o incluso Valencia». Con la hostelería cerrada la movilidad se centrará en los comercios ya que muchos vecinos preguntaban cuándo podrían ir a Ikea o a los hipermercados.
Los comerciantes critican el cierre a las 18.00 h: «Abriré antes para poder vender». Así queda el toque de queda definitivo en Valencia. Así se puede hacer deporte con las nuevas restricciones en la Comunitat. Las nuevas medidas contra el Covid en los bingos, casas de apuestas y casinos de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.