Uso del pasaporte Covid en Valencia. mar guadalajara

El Consell prorroga un mes el pasaporte covid en la Comunitat Valenciana tras el avance de Ómicron

Barceló afirma que la Comunitat lleva cuatro días con el índice de reproducción por debajo de uno, cuando ha llegado a estar a 1,9

Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 27 de enero 2022, 10:12

La comisión interdepartamental del Consell ha acordado prorrogar hasta el próximo 28 de febrero la vigencia del pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana y para ello ha solicitado autorización al Tribunal Superior de Justicia.

Publicidad

El actual periodo de vigencia del pasaporte Covid vence el próximo 31 de enero y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, espera que el tribunal valenciano mantenga su apoyo a las decisiones del Ejecutivo autonómico.

El pasaporte Covid se mantendrá en los mismos términos que actualmente se mantienen vigentes y no se pedirá a los menores de 11 años, puesto que el proceso de vacunación de los niños todavía no ha finalizado.

Puig ha apuntado que un millón de valencianos ya ha superado la dolencia, que han de intensificar la vacunación y para ello se abrirá el vacunódromo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia y otro en Alicante para la inoculación de dosis de refuerzo, lo que no ha concretado es la fecha. También ha asegurado que hay que reforzar la Primaria.

En este sentido, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha asegurado que las bolsas de trabajo están vacías y no hay ni médicos ni enfermeras que poder contratar y que la situación por la que ha pasado y está pasando Primaria «es excepcional» debido al aumento «exponencial de contagios de la variante ómicron». Ha reconocido que las medidas puestas en marcha hace unos días «están aliviando algo» el colapso de los centros de salud pero ha reconocido que «no son la solución definitiva».

Publicidad

Índice de reproducción del virus

Por lo que se refiere a la evolución de la pandemia, Puig ha avanzado que el índice de reproducción del virus «ha bajado de uno», lo que indica que está perdiendo fuerza de contagio. En este sentido la consellera Barceló ha acotado que este miércoles el citado índice de reproducción se encontraba a 0,84 y que lleva «cuatro días seguidos por debajo de uno», cuando ha llegado a alcanzar en las últimas semanas hasta 1,8.

Otro elemento que permite vislumbrar la caída de las cifras de contagios es la incidencia acumulada a siete días, que ya se encuentra por debajo de la mitad de la incidencia a dos semanas.

Puig ha reconocido que el pasaporte Covid «no es una solución definitiva», que «no hay un recetario ni un conjunto de medidas que den seguridad absoluta» y que sirve para que la ciudadanía tenga conciencia de que la pandemia sigue ahí.

Publicidad

Además, la consellera ha asegurado que el riesgo de muerte de los no vacunados «es seis veces mayor en los mayores de 30 años» que para los que sí se han inoculado. Asimismo ha afirmado que un 51% de los ingresos en la UCI son por padecer el coronavirus y un 48% se internan por otras dolencias pero en las pruebas que se les hace se les detecta el contagio.

Respecto a la críticas que se están lanzando por parte de determinadas personas, organizaciones y partidos políticos al mantenimiento del pasaporte Covid, Puig ha asegurado que le parece «muy difícil de digerir que actúen con esta virulencia contra la convivencia, contra la salud de todos» y ha añadido que «éticamente me parece dudoso que tengan esa actitud agresiva».

Publicidad

El presidente, sobre las supuestas discrepancias de sus socios de gobierno en la estrategia frente al Covid, ha asegurado que en la comisión interdepartamental «no he visto una posición alternativa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad