Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Una terraza, este lunes en Valencia.

Ver fotos

Una terraza, este lunes en Valencia. Irene Marsilla

Estas son las nuevas medidas y restricciones en vigor hasta el 14 de marzo en la Comunitat Valenciana

Los valencianos disfrutarán de una relativa relajación de las condiciones dictadas hasta ahora por el Consell para evitar la propagación del Covid

at

Domingo, 28 de febrero 2021

La Comunitat Valenciana empieza este lunes, 1 de marzo, una nueva etapa en la desescalada. Los valencianos disfrutarán de una relativa relajación de las restricciones dictadas hasta ahora por el Consell para evitar la propagación del Covid. Vuelven a abrir las terrazas de los bares, restaurantes y cafeterías después de 39 días de cierre en la hostelería. También se amplía el horario del comercio. Se empiezan a suavizar de esta forma las restricciones tras superar una dura tercera ola, la más letal desde que hace un año el coronavirus empezó a azotar la región.

Las nuevas medidas entran en vigor este lunes tras ser publicadas el pasado viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y se mantendrán, al menos, hasta el 14 de marzo.

Reabre la hostelería

La hostelería levanta la persiana en la Comunitat, pero lo hará aún con muchos límites. La actividad de los locales -fundamentalmente bares y restaurantes- se establece hasta las 18.00 horas y se restringe a las terrazas al aire libre con un aforo máximo del 75%. De momento, se prohíbe el uso del interior de los locales por parte de los clientes. No obstante, sí podrán entrar para acudir al aseo. La ocupación será de un máximo de cuatro personas por cada mesa o agrupaciones de mesas. Además, el consumo será siempre con los clientes sentados en las mesas y el uso de mascarilla será obligatorio cuando no se esté consumiendo.

Nuevo horario de comercios

Los locales comerciales considerados no esenciales podrán estar abiertos hasta las 20.00 horas, en lugar de las 18.00 como hasta ahora. El aforo máximo será del 50% de su capacidad. Algunos de los centros comerciales más importantes, como El Corte Inglés, ya han anunciado sus nuevos horarios de apertura e incluso nuevas normas para el acceso y la compra.

Reuniones sociales y familiares

Una de las restricciones más debatidas y controvertidas. Las nuevas normas dictadas por el Consell establecen que, en los encuentros familiares y sociales en espacios públicos, no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de individuos convivientes.

Las reuniones familiares y sociales en domicilios y espacios privados se limitan al mismo núcleo o grupo de convivencia.

Cierre perimetral de la Comunitat

El Consell prorroga la limitación de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana, excepto para aquellos desplazamientos debidamente justificados. Estas son las doce excepciones contempladas:

1. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

2. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

3. Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

4. Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

5. Asistencia y cuidado de personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

6. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de abastecimiento de carburante en territorios limítrofes.

7. Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

8. Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

9. Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

10. Desplazamientos de deportistas, entrenadores, jueces o árbitros federados, para realizar actividades deportivas federadas de competición oficial, debidamente acreditados mediante licencia deportiva o certificado federativo.

11. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

12. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Vídeo. Foto: damián torres

Fin al confinamiento perimetral de las ciudades

Este fin de semana ha sido el último en el que las 16 ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunitat Valenciana han estado sujetas al cierre perimetral. A partir del 1 de marzo se levanta la restricción y los valencianos podrán entrar y salir de todos los municipios del territorio.

Uso de mascarilla

Las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad. El uso de la mascarilla también es obligatorio en los medios de transporte, tanto transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

Excepciones a la obligación de usar mascarilla: Primero; para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. Y segundo; en el caso de ejercicio físico o práctica deportiva individual al aire libre, en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Los gimnasios siguen cerrados

Seguirán cerrados gimnasios y el resto de instalaciones que no sean al aire libre: pabellones, pistas cubiertas, piscinas o centros deportivos. Siguen suspendidas todas las competiciones, actividades y acontecimientos deportivos, en todas las categorías y modalidades deportivas, excepto las competiciones oficiales federativas de ámbito autonómico previstas. En las competiciones deportivas que se celebran en instalaciones deportivas o al aire libre, en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 deportistas de forma simultánea.

Reabren los parques infantiles

Se permite la apertura de los parques y espacios públicos infantiles y se aumenta el aforo de culto en las iglesias y los espacios religiosos hasta el 50%.

Toque de queda

Se prorroga el toque de queda. La limitación de circulación de las personas en horario nocturno se mantiene entre las 22.00 y las 06.00 horas, salvo en casos justificados.

El resultado de la desescalada es una incógnita. Las autoridades valencianas no se cansan de pedir cautela a los ciudadanos, aunque todos los científicos coinciden en el mismo punto: habrá cuarta ola en España. Para algunos será como mínimo igual que esta tercera que está dando sus últimos coletazos. En cambio, hay quien defiende que no será tan dura porque hay más gente que ha sido infectada por el virus y se ha iniciado un proceso de vacunación que se espera que dé resultado. La clave es marzo, el mes que ahora empieza.

En el horizonte, la Semana Santa. El Gobierno asume ya las 17 Semanas Santas diferentes y se conformará con directivas comunes. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha encargado a la Comisión de Salud Pública un documento marco para intentar unificar las normas de una desescalada que, sin embargo, muchas regiones ya han empezado por su cuenta un mes antes de las vacaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estas son las nuevas medidas y restricciones en vigor hasta el 14 de marzo en la Comunitat Valenciana