Aspirantes en las oposiciones realizadas en 2023. Irene Marsilla

Las nuevas oposiciones de profesor no exigirán el C1 de Valenciano en casi 500 plazas

Las primeras pruebas llegarán en junio y Matemáticas y las especialidades lingüísticas copan la mayoría de los puestos

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 01:06

Las próximas oposiciones para conseguir una plaza fija de profesor en centros públicos llegarán en junio de 2025 y sumarán 1.607 puestos. Y para optar a cerca de un tercio del total no será requisito para participar el disponer de un nivel C1 ... de Valenciano, al ser el primer proceso selectivo que se impulsa con la ley por la que se regula la libertad educativa en vigor. Tras las vacaciones de Navidad la Conselleria de Educación se reunirá con los sindicatos para estudiar el borrador de la convocatoria.

Publicidad

La inmensa mayoría de las plazas se corresponden con especialidades de Secundaria, las propias de la ESO, Bachillerato y los estudios de Formación Profesional. Exactamente se ofertarán 1.590 plazas de este cuerpo, a las que se sumarán siete para profesores especialistas en Sectores Singulares de FP, seis para docentes de Escuelas de Idiomas, dos para profesores de Música y Artes Escénicas y otras tantas para Artes Plásticas y Diseño.

Desde el punto de vista cuantitativo destacan las especialidades de Inglés (145 puestos), Matemáticas (140), Lengua Castellana y Literatura (140), Lengua Valenciana y Literatura (140) y Educación Física (130). Tiene lógica, pues se trata de materias obligatorias en casi todas las etapas y niveles. Sin salir del mismo cuerpo, que engloba a la mayoría de los profesionales que imparten módulos de FP, también llama la atención la cantidad de plazas de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, una especialidad que, junto a Informática (propia de la ESO y Bachillerato), ha causado muchos quebraderos de cabeza a la administración por la falta de candidatos en las bolsas de trabajo. Se incluyen 65, la oferta más amplia en todas las referidas a estudios profesionales.

En cuanto a la flexibilización del requisito lingüístico, afectará a 487 plazas (el 30,3% del total). Aunque no se necesite el C1 para participar, sí contará como mérito en caso de que el aspirante llegue a la última fase del proceso. Se trata de las especialidades que sirven para dar clase en FP y en enseñanzas de Idiomas y de Régimen Especial. Exactamente, quedan exentas 26 de las 39 que componen la convocatoria. Cabe recordar que la ley de libertad educativa establece que el C1 de Valenciano sólo es necesario para dar clase en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

Publicidad

Consulta en este PDF la distribución de plazas por especialidades:

Su navegador no admite iframes

Pincha aquí si no lo puedes visualizar

También se trata del primer procedimiento selectivo para este cuerpo docente, así como para otros de enseñanzas de régimen Especial, que se convoca después de los procesos extraordinarios que permitieron la estabilización de profesionales interinos, tal y como obligaba el Gobierno tras sucesivos varapalos judiciales ante el abuso de la temporalidad en la función pública.

Esto implica que se recupera el carácter eliminatorio de las diferentes fases y que en la valoración de los méritos deja de estar sobrerrepresentada la experiencia previa, las dos principales ventajas de las que dispuso el personal temporal en las últimas oposiciones de Secundaria y otros cuerpos, que llegaron en 2023 y estuvieron plenamente afectadas por la ley estatal.

Publicidad

Entonces se inscribieron 19.228 aspirantes para 1.602 plazas, mientras que en 2021, la última oposición de Secundaria tradicional, sumó 22.912 para 3.542. Es esperable que la influencia de la estabilización reduzca la cifra de inscritos en 2025. Ya sucedió en 2024, cuando llegó la oposición de maestros (Infantil y Primaria), que también fue la primera, para estos profesionales, con las reglas habituales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad