Colegio Guadalaviar en Valencia. Damián Torres

Lista Forbes: doce colegios valencianos entre los 100 mejores de España

La revista tiene en cuenta aspectos como la ratio de alumnos por profesor, la nota media de Selectividad, los idiomas que imparten, la cuota mensual, las clases de finanzas y si es laico o no

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 7 de marzo 2023, 18:12

La revista Forbes, ha elaborado un ranking de los cien mejores colegios españoles en 2023, entre los que se encuentran doce valencianos. La publicación basa la clasificación en los esfuerzos que realizan los centros en la diversificación de idiomas, planes formativos, actividades extraescolares y ... mejora de las infraestructuras.

Publicidad

Los colegios de la Comunitat seleccionados son el Ágora Lledó International School (Castellón), British School of Vila-real, Cambridge House Community College (Valencia), Caxton College (Puçol), Guadalaviar (Valencia), Colegio Internacional Ausiàs March (Picassent), Complejo Educativo Mas Camarena (Paterna), Cumbres School Valencia (Moncada), El Limonar International School Villamartín (San Miguel de Salinas), King's College Alicante, Lady Elizabeth School (Benitatxell) y Newton College (Elche).

La metodología empleada por la revista Forbes, especializada en todo tipo de rankings, se basa en 36 criterios objetivos elegidos, diseccionados en siete bloques por parte de un comité de profesionales con perfiles pedagógicos, de psicólogos y de profesionales de la educación.

Así se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, la ratio de alumnos por profesor, si está adaptado a las necesidades especiales, la nota media de Selectividad y la nota media de final de Secundaria y Primaria. Además, también se ha valorado los idiomas que se imparten, las opciones de bachillerato que ofrecen, las infraestructuras del centro, las tutorías, la diversidad, el precio o cuota mensual, las clases de finanzas y si es laico o no.

Publicidad

Estos son los centros valencianos incluidos en le ranking Forbes:

Ágora Lledó International School

Según la publicación, «este colegio perteneciente al grupo empresarial Globeducate fue el primero en implantar el Bachillerato Internacional en la provincia de Castellón, convirtiéndose en uno de los mejores centros de la Comunitat. Lo ha conseguido gracias a su apuesta por el plurilingüismo, con profesores nativos o bilingües, inmersión lingüística, acceso a certificaciones oficiales y experiencias internacionales». Por otro lado, la revista señala que «colabora con distintas asociaciones como Cruz Roja, Cáritas Diocesana, Fundación Aladina o la Asociación Española contra el Cáncer, y mantiene programas con distintas universidades como la Jaume I, la CEU Cardenal Herrera o la Politécnica de Valencia».

British School of Vila-real

Forbes señala que «es uno de los referentes de la educación británica en España desde hace más de un cuarto de siglo, además del único centro británico, privado y mixto en la provincia de Castellón que cuenta con todas las etapas educativas desde Early Years hasta Sixth Form. Ofrece el curriculum nacional Británico complementado con el curriculum español, y forma parte del International Schools Partnership, uno de los mayores grupos educativos del mundo, con 48 colegios y 45.000 alumnos en 13 países. El centro dispone de polideportivo, dos piscinas, campos de fútbol y baloncesto, pistas de tenis y de atletismo».

Publicidad

Entre las personas conocidas que han estudiado aquí se encuentran Álvaro Lafuente (Guitarricadelafuente), cantautor; Hannah Hampton, jugadora de fútbol profesional; Elena Tomás Bort, investigadora del cáncer de páncreas en el Centro de Investigación de Reino Unido Barts Centre.

Caxton College

La revista señala que «fue fundado en 1987 por la familia Gil-Marqués. Este colegio británico, privado y mixto ubicado en la localidad valenciana de Puçol ofrece el currículum británico y cuenta con el reconocimiento internacional British School Overseas. Su profesorado es nativo en un 80%, e imparte la mayor parte de asignaturas en inglés. El 20% restante, de origen español, se encarga de asignaturas como Lengua Española, Valenciano, Ciencias sociales, Religión y otras materias específicas de cada etapa».

Publicidad

Entre los famosos que estudiaron aquí se encuentran la actriz María Albiñana; Juana Roig, directora general de Mercadona online; Elena Lluch, directora general de AVIA Clúster de Automoción.

Cambridge House Community College

Forbes destaca que «este colegio, que desde 2021 pertenece al grupo Globeducate, es uno de los centros más prestigiosos de Valencia. Con más de 35 años de historia, fue el primer colegio británico de España en obtener la distinción BSO (Colegio Británico en el extranjero) y la acreditación de la NABSS (Asociación Nacional de Colegios Británicos en España)». La revista señala que «siguen la tradición educativa británica del Sistema de Casas, en el que los alumnos son asignados a una de las cuatro casas del colegio: Benlliure, Blasco Ibañez, Escalante y Sorolla». En cuanto a las instalaciones, según Forbes, dispone de gimnasio, rocódromo y sala de teatro.

Colegio Internacional Ausiàs March

La publicación apunta que «este colegio liberal, mixto, no confesional e independiente cumple este año su 50 aniversario, y durante este tiempo ha conseguido crear un proyecto de características propias que lo ha convertido en un referente en la Comunidad Valenciana. Además, cuenta con el apoyo de Grupo Base Educación, al que pertenecen otros centros como Colegio Base, Legamar y The American School of Las Palmas. El centro ofrece estudios desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta segundo de Bachillerato en un ambiente plurilingüe (inglés, francés, alemán, español y valenciano) (...) Dispone de un conjunto de edificios singulares con amplitud de espacios, jardines y zonas deportivas en una superficie de 20.000 metros cuadrados».

Publicidad

Entre los antiguos alumnos se encuentran Almudena Puchol, poetisa; Iván Mocholí, atleta del Valencia Terra y Mar; Ignacio Aleixandre, alcalde de El Palmar y asesor del presidente de la Diputación.

Complejo Educativo Mas Camarena

«Ofrece todos los programas de bachillerato internacional con un programa de orientación profesional como extra. Los idiomas son clave en la educación de sus alumnos, que viven inmersos en un entorno bilingüe español-inglés desde la infancia y conviven con la tecnología en su día a día. Sus aulas están dotadas de iPads y pizarras digitales interactivas, e introducen robótica y programación desde los primeros cursos. También cuenta con un centro autorizado oficial de música, el Centro de Música Mas Camarena Arts, donde sus alumnos pueden obtener la misma titulación que en un conservatorio público», apunta la publicación.

Cumbres School Valencia

La revista señala que «el centro, ubicado anteriormente en la localidad de Godella, se trasladó a Moncada en 2012. Fundado en los años ochenta por los hermanos Juan y Vicente Guillem Tatay, Cumbres School Valencia es uno de los colegios católicos más prestigiosos de la comunidad. Su pedagogía propia, Sunrise Program, está basada en las últimas investigaciones en neurociencia y psicopedagogía, y se basa en la estimulación temprana, el aprendizaje por descubrimiento, y el fomento de la creatividad y la investigación. (...). Cuenta con una oferta multilingüe con especialistas e itinerario personalizado de acreditación de idiomas. Además, está acreditado como centro examinador de Cambridge English Assessment & Oxford English Test».

Noticia Patrocinada

El Limonar International School Villamartín

La publicación apunta que «está acreditado por NABSS, la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España, está reconocido por el Ministerio de Educación español, y es un centro examinador aprobado por las cualificaciones académicas Edexcel y AQA, ya que el 80% de la jornada escolar se imparte en inglés, es decir, todas las asignaturas, excepto lengua y cultura española y una tercera lengua, francés o alemán». Por otro lado, la revista destaca «el compromiso de ELIS con la educación de la más alta calidad impulsa a sus alumnos a hacer uso de las nuevas instalaciones y tecnologías digitales desde el tercer año de edad (...). Además de las actividades extracurriculares como deportes, música o danza, ELIS, abre sus puertas algunos fines de semana para ofrecer talleres gratuitos, dirigidos a padres, alumnos y a la comunidad en general para que, mediante la convivencia, los niños estimulen su creatividad y aprendan jugando».

Guadalaviar

Forbes apunta que «sus 60 años de historia avalan la trayectoria de este centro educativo concertado, femenino y católico. Fue el primer colegio valenciano adscrito a los programas de Cambridge en 1990, además ha sido reconocido como Premium Member del Exams Partnership Programme. El colegio ofrece otros idiomas como el alemán, el francés, el chino, y el italiano dentro de un programa de alto rendimiento para el alumnado de alta capacidad. También incluye la modalidad Empowering Women, un programa que favorece las competencias y habilidades STEM».

Publicidad

Entre sus antiguas alumnas se encuentran las escritoras Laura Gallego y Beatriz Esteban; la diseñadora Lucía Be (Benavent); Mónica Duart, CEO de Dormitienda; Marta Martín Llaguno, exdiputada de Ciudadanos por Alicante en el Congreso.

King's College Alicante

«Perteneciente al grupo de colegios King's College, este centro abrió sus puertas en el 2000 y fue pionero en ofrecer una educación británica integral en la ciudad. Es el único colegio de la región que, de forma regular, se somete a inspecciones externas certificadas por el Gobierno Británico, ostentando la calificación de 'Excelente' en todas las categorías. En la actualidad cuenta con más de 1.200 alumnos de entre 2 y 18 años, a los que ofrece un modelo educativo de la más alta calidad», resalta Forbes.

Publicidad

Lady Elizabeth School

La publicación señala que se trata de un «centro escolar referente arraigado en la Marina Alta desde hace más de treinta años. Sigue el plan de estudios británico en secundaria y bachillerato, impartido en inglés por profesores nativos y con una amplia oferta de asignaturas de libre elección. Además, se cursan las asignaturas en español necesarias para la homologación del certificado de la ESO y la realización de los exámenes de acceso a la universidad española. La doble titulación les permite optar a solicitar el acceso a cualquier universidad a nivel mundial».

Entre sus antiguos alumnos se encuentran Bárbara Sánchez, de Google; Sasha Ochoa, periodista Antena 3; Melanie Gritska, artista; Sophie Dicks, mezzo soprano.

Newton College

«Apuesta por una enseñanza internacional y bilingüe. En las primeras etapas educativas se ofrece una combinación de los Programas Internacionales de Infantil y Primaria con el Currículum Nacional Británico. En Secundaria combinan el Programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional con el Sistema Nacional Español. Y en la etapa de Bachillerato, el alumnado tiene la opción de escoger entre dos vías: el Programa Diploma del Bachillerato Internacional y el Programa Español. Newton College cuenta también con múltiples actividades educativas», resalta al publicación.

Publicidad

Aquí estudiaron Iñigo Martín, ingeniero mecánico trabajando en el CERN (Ginebra); José María Coves Beneyto, ingeniero de software en Facebook, Atlanta; Vicente Alberto Sopale, artista, rapero y actor; Vicente García Díez, Concejal de urbanismo de Elche y Tiago Alcántara, futbolista del Liverpool.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad