Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Lunes, 27 de marzo 2023, 13:20
Ataviados con cascos de seguridad y chalecos reflectantes ha visitado este lunes una amplia comitiva de la Conselleria de Sanidad las obras de la primera fase del futuro Hospital Militar-Manuela Solís Clarás de Mislata-Quart de Poblet. Tras cuatro años de espera desde que ... el departamento incluyera por primera vez en los presupuestos financiación para la actuación, y de infinidad de reivindicaciones vecinales, la Generalitat empieza a hacer realidad la puesta en marcha de un centro sanitario enfocado hacia la salud mental y los enfermos crónicos que requieren grandes periodos de hospitalización.
Además, y a causa especialmente del incremento de precios en las materias primas originado en parte por la guerra de Ucrania, y de algunos cambios en el proyecto inicial adoptados tras la etapa Covid, Sanidad ha tenido que volver a incrementar el presupuesto total hasta los 37 millones de euros, frente a los 33 previstos anteriormente. Esta cifra ya había sufrido otro aumento desde los 26 millones que de forma inicial iba a costar la actuación, como anunció en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda en Les Corts la anterior consellera del ramo, Ana Barceló, a finales de 2018. El coste, por tanto, será de 11 millones de euros más que las estimaciones iniciales.
Tal y como ha explicado el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, esta primera fase cuenta con un edificio «absolutamente nuevo» que albergará la entrada principal del inmueble, que ha cambiado de ubicación para ser «muchísimo más accesible», y va a tener la función de servicios, incluyendo farmacia hospitalaria.
«Después hay una rehabilitación de los tres grandes pabellones. En uno va a haber salud mental con consultas externas y planta de hospitalización para 40 camas, en el segundo pabellón hay una unidad de rehabilitación muy grande, en la cual hay diferentes consultas y una zona para rehabilitación dinámica, y el otro pabellón es para patología crónica o que fundamentalmente necesita mucha estancia para rehabilitar, por eso están los dos pabellones conectados y también tendrá 40 camas de hospitalización», ha detallado Mínguez. «Esto es absolutamente imprescindible para este departamento, que ha crecido ostensiblemente», ha añadido.
Esta primera fase estará terminada en junio de 2024, ha concretado el conseller, mientras que la segunda se centra en la rehabilitación de tres grandes pabellones, donde irán consultas externas «y un incremento de la hospitalización tanto de larga estancia como de salud mental, así como un hospital de día de adultos».
Mínguez ha recordado que la parte en la que se ejecutará esta segunda fase de la actuación «está en actividad en estos momentos», por lo que «mientras se respeta, cuando acabe la primera fase, toda la actividad se trasladará a la primera fase y se iniciará la remodelación de la segunda».
Asimismo, ha subrayado que esta zona «tiene un aspecto humanístico impresionante hasta tal punto que se va a respetar el antiguo edificio de la iglesia, aunque no va a tener una utilidad como iglesia católica, sino que va a ser un centro de encuentro». Además, ha concretado que cuenta con dos patios con árboles «y la entrada también tendrá un arbolado impresionante y mucha luminosidad».
«Va a ser un centro en el que va a haber muchísimo paciente crónico de larga estancia, con familiares que tienen que venir a estar con ellos, y otro que es de salud mental. Estos espacios necesitan tener mucha zona verde en la que los pacientes también puedan comunicarse con la gente del exterior», ha añadido.
«Los edificios antiguos se mantienen y se rehabilitan», ha agregado, para detallar que se va a llevar a cabo «un fortalecimiento de todos los sistemas estructurales, porque en algunos ellos, especialmente en el primer piso, puede haber útiles de gran peso, por lo que se están reforzando todos».
El nuevo centro sanitario, en total, contará con una superficie de 28.000 metros cuadrados y estará dotado de 160 camas de hospitalización, en concreto, 120 camas para pacientes crónicos y de larga estancia y 40 camas para pacientes de salud mental. En esta primera fase se van a crear 40 para larga estancia y 40 para salud mental y, posteriormente, en una segunda fase se crearán las 80 camas restantes, aunque esta segunda fase no se iniciará hasta finalizada la primera, por lo que todavía no hay plazos definitivos para su puesta en marcha.
Además, el centro contará con servicios como rehabilitación con zonas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.
En esta primera fase de las obras, han detallado fuentes del departamento autonómico, se está llevando a cabo la construcción de dos nuevos edificios, así como la readaptación y modificación de los actuales para adaptarlos a su nuevo uso, atención de pacientes crónicos y de salud mental. Uno de ellos albergará las áreas de diagnóstico por imagen, almacenes y vestuarios; y el otro edificio, está destinado a las áreas de admisión y administración.
Por otro lado, en los edificios existentes se va a realizar obras en las cubiertas y fachadas para la impermeabilización y aislamiento. Se trata de cinco edificios que van a acoger: uno de ellos se va a ubicar el salón de actos, cafetería y las aulas de formación; otro edificio contará con una sala polivalente, en otro edificio se habilitará el área de salud mental. Además, se va a reformar otro edificio para el área de Rehabilitación y, por último, un edificio para las áreas de convalecencia y de larga estancia.
Asimismo, las obras contemplan la sustitución de los ascensores, la urbanización de los accesos y entornos de los edificios, así como la reforma de los jardines interiores y una mejora de la eficiencia energética y ambiental.
Asimismo, el conseller hecho hincapié en que «dentro del nuevo recinto sanitario se creará un nuevo hospital de día de salud mental para adultos con patología psiquiátrica grave y compleja, que podrá acoger a un mínimo de 20 pacientes». Este nuevo hospital de día se ubicará en un ala de la planta baja del edificio actual del centro de Especialidades.
En este sentido, Mínguez ha señalado que este nuevo espacio destinado a salud mental, unido a las 40 camas de hospitalización para salud mental que contempla el nuevo hospital militar, «va a suponer un avance muy importante en el esfuerzo que se está llevando a cabo por parte de la Generalitat, y de la Conselleria de Sanidad, para reforzar y ampliar los recursos destinados a la atención de patologías relacionadas con la salud mental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.