Secciones
Servicios
Destacamos
El Diari Oficial de la Generalitat publicó ayer las nuevas tarifas que la Conselleria de Sanidad abonará a los equipos médicos para incentivar que realicen operaciones fuera de su horario habitual (por la tarde y los fines de semana, especialmente) y tratar de reducir así las crecientes listas de espera quirúrgica, que acumulan ya a más de 66.000 pacientes; en un plan conocido como de autoconcierto. Para incorporar al mayor número posible de médicos, enfermeros y celadores al plan, puesto que es voluntario, el departamento ha aprobado formalmente los cambios que ya había acordado a finales de año, como recogió LAS PROVINCIAS. En concreto, y en relación al plan de noviembre, que no contó con el apoyo de buena parte del personal, la conselleria ha optado por incrementar los precios que abonará por cada operación -con aumentos que oscilan entre el 7,3% de una ligadura o excisión de hemorroides, que pasa de 61 a 65,5 euros, y el 150,5% de una dacriocistorinostomia (operación para eliminar una obstrucción de las vías lagrimales), que pasa de 40 a 100,2 euros-. De media, la conselleria aumenta los precios algo más de un 50%. En términos absolutos, las tarifas que se abonarán a los facultativos oscilan entre los 36,41 euros de una extirpación de frenillo a los 370,76 de, por ejemplo, sustituir una válvula en el corazón. A eso hay que sumar las retribuciones que percibirá el resto de personal sanitario (enfermeros, auxiliares, celadores...) que participe en la intervención.
Este nuevo plan, aprobado ayer oficialmente aunque tiene efectos retroactivos al inicio del año, viene a sustituir al proyecto impulsado el pasado mes de noviembre, en el que la conselleria adoptaba un cambio en la forma de retribuir estas intervenciones voluntarias. Hasta ese momento, Sanidad venía pagando estas operaciones por sesión (un precio fijo por un determinado espacio de tiempo, independientemente del número de operaciones que se realizaran), mientras que a partir de noviembre comenzó a abonarlas por acto quirúrgico (cada tipo de operación por un determinado precio). A grandes rasgos, la modificación supuso que, en la práctica, el personal cobraba menos por las intervenciones, especialmente en algunas especialidades, por lo que en un primer momento Sanidad se encontró con el plante de buena parte de los facultativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.