

Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Lunes, 27 de abril 2020, 00:06
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad, proporcionó ayer, como realiza a diario, los datos de nuevos contagiados por coronavirus. El organismo detalló que, en la Comunitat, se contabilizaron 94 nuevos infectados, una cifra muy alejada de los 249 sobre los que informó la Conselleria de Sanidad. Un baile de datos que también afecta al cómputo global. Mientras el departamento liderado por Ana Barceló eleva a 11.372 el total de positivos registrados en la Comunitat desde el inicio de la pandemia, la entidad estatal rebaja esta cifra hasta los 10.160, en total 1.212 menos. La culpa de estos dispares registros la tiene el nuevo sistema de recuento impulsado por el ministerio, que únicamente contabiliza los positivos registrados a raíz de pruebas PCR y deja fuera los test de anticuerpos. Por tanto, y por el momento, este nuevo modelo, puesto en marcha el viernes, esconde ya a más de 1.200 contagiados en la región. Hasta ahora, el departamento ministerial proporcionaba el cómputo total y detallaba los infectados detectados por un sistema y por otro, pero ayer las cifras de test de anticuerpos desaparecieron de las estadísticas estatales, mientras que, al menos en la Comunitat, se mantienen dentro de los datos globales. Y esta diferencia entre la información proporcionada por el Gobierno y la conselleria seguirá aumentando mientras no se unifiquen de nuevo los criterios.
Tampoco coincide la cifra de fallecidos proporcionada por ambos organismos, aunque la diferencia es mucho menor. Frente los 1.190 muertos afectados por el Covid-19 que contabiliza la conselleria (18 más que el sábado), el ministerio fija el dato total en 1.186 (14 más que el día anterior), aunque en este punto la diferencia podría deberse a los distintos horarios en los que ambas administraciones han llevado a cabo el corte de actualización de datos.
Ajeno a este baile de cifras, y con toda la cautela posible, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras una reunión por videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de autonómicos, apuntó ayer que la tendencia de los últimos días invita a tener motivos para la esperanza. Puig se refirió, por ejemplo, a que las altas de personas que se han curado del coronavirus en las últimas dos semanas se ha triplicado y los ingresos en hospitales y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se han reducido a la mitad en la Comunitat, que ya acumula 6.243 altas desde el inicio de la pandemia. En esta línea, el presidente resaltó también que, en las dos últimas semanas, «no se han detectado casos positivos en 337 municipios de la Comunitat, lo que supone el 62%«. »Las altas continúan aumentando. En 12 días, el número total de curados se ha duplicado y en 15 días, se ha triplicado. Más de la mitad de los diagnosticadas, el 55 % ya se han curado«, indicó Puig, para agregar que, de los diagnosticados, sólo 3 de cada 10 sigue activo», cuando a principio de mes eran 9 de cada 10.
Actualmente permanecen ingresados en centros hospitalarios un total de 792 pacientes, de los cuales 154 se encuentran en la UCI y, según subrayó Puig, «hacía más de un mes que no había menos de 800 personas ingresadas«. »El número de ingresados en hospitales y UCI se ha reducido a la mitad en las últimas dos semanas«, puntualizó Puig, quien advirtió que la incidencia acumulada en la Comunitat es de 26 casos por cada 100.000 habitantes, »la tercera parte de la media de España«, y sólo hay cuatro autonomías por debajo. Aún así, insistió, estos datos hay que »tomarlos con prudencia y cautela«.
Respecto a las residencias de mayores, instalaciones a las que el Covid-19 ha atacado con más virulencia, hay casos positivos en 96 centros (16 en la provincia de Castellón, 19 en la de Alicante y 61 en la de Valencia) y en total han dado positivo 1.784 residentes y 546 trabajadores, y se han producido 431 fallecimientos de usuarios desde el inicio de la pandemia.
En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 33 residencias en la Comunitat: 9 en la provincia de Castellón, otras tantas en la de Alicante y 15 más en la provincia de Valencia.
Desde la Conselleria de Sanidad informaron también ayer que la cifra de pruebas que han dado un resultado negativo hasta el momento asciende a 98.550 (79.898 a través de PCR y 18.652 a través de test rápidos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.