![La Albufera se queda un año más sin los tanques de tormenta por el coste de las obras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/25/tanques-RdrHpf5RhfBvsn22AG4JfYP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Albufera se queda un año más sin los tanques de tormenta por el coste de las obras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/25/tanques-RdrHpf5RhfBvsn22AG4JfYP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un retraso más. Las obras para la construcción de unos depósitos para proteger la Albufera de vertidos sufren un nuevo retraso y no estarán concluidas hasta mayo de 2024. Fuentes de Acuamed precisaron que se debe a unos problemas técnicos en los trabajos que no llegaron a precisar.
Fuentes empresariales señalan, en cambio, que esta nueva demora se debe a una diferencia sobre los precios entre Acuamed, empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y la también mercantil de la administración central Tragsa. Hay que tener en cuenta, según las mismas fuentes, que en estos momentos se funciona con los índices oficiales de revisión de precios del tercer trimestre del año pasado estando pendiente el del cuarto trimestre que aún no se ha publicado porque desde el Ministerio de Hacienda alegan que están en funciones. La nueva propuesta ya ha sido aprobada por el Comite Superior de Precios, organismo del que forman parte técnicos e interventores de diversos ministerios y empresarios, entre otros. Esta circunstancia está provocando problemas a las empresas en un contexto de alta inflación al trabajar con los valores de hace un año.
El hecho es que las obras, que tras su reanudación estaban previstas que finalizaran a principios de 2023, no concluirán hasta mayo de 2024, una demora de quince meses más sobre el plazo inicialmente previsto.
Estas obras, que acumulan varios retrasos, se iniciaron en 2010 pero se paralizaron en 2012 y hasta septiembre de 2021 no se volvieron a poner en marcha. Las primeras demoras se debieron a desavenencias sobre el coste entre Acuamed y la empresa concesionaria. Finalmente esta última se retiró y después de casi una década paralizadas las actuaciones se volvieron a poner en marcha a cargo de la empresa pública Tragsa.
El presupuesto para finalizar las actuaciones es de 9,8 millones de euros y tenía un plazo de ejecución de 15 meses, que finalmente se ha disparado.
Los depósitos pluviales están diseñados para frenar la llegada de las aguas negras a la Albufera procedentes de los primeros arrastres en los polígonos y municipios que se encuentran al oeste del parque. Los vertidos quedarían almacenados en estos tanques de forma que se frenaría su entrada en el espacio natural y posteriormente serían dirigidos a la depuradora de Pinedo.
De este modo, en tiempo seco, los caudales que se intercepten en la red de ramales de la acequia de Favara, almacenados en un depósito, se bombearán al colector oeste; por su parte, en episodios lluviosos, los caudales almacenados en los tanques de tormenta, cuando las condiciones hidráulicas de la red de saneamiento lo permitan, serán bombeados de forma controlada hacia la depuradora de Pinedo. Las obras contarán con un completo sistema de automatización y control remoto.
También permitirían descongestionar el colector oeste cuando se encuentre trabajando a plena presión evitando su colapso y desbordamientos que también acaban en el paraje protegido.
El proyecto contempla el desvío de la Acequia de Favara por fuera de las poblaciones para evitar su contaminación, la ejecución de una extensa red de colectores interceptores y una serie de seis depósitos de detención enterrados, con un volumen total de 100.000 metros cúbicos, para almacenar el agua contaminada interceptada en episodios de lluvias, para su posterior bombeo al colector oeste para su tratamiento en la depuradora de Pinedo, cuando las condiciones hidráulicas de la red de saneamiento lo permitan.
Y es que ahora, cada vez que se produce un episodio de fuertes lluvias, la historia se repite. La Acequia de Favara se desborda y las aguas contaminadas entran en el parque.
Cuando los trabajos se paralizaron en julio de 2012, debido a la necesidad de resolver unas cuestiones técnicas surgidas durante el desarrollo de los trabajos, se habían invertido un total de 27,42 millones de euros, lo cual representaba el equivalente al 70 % de lo presupuestado.
El proyecto constructivo de estas obras fue aprobado en marzo del año 2009 con un presupuesto que ascendía a 36,3 millones de euros más IVA. La actuación se encontraba incluida en el Programa Agua, el plan diseñado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para paliar el déficit hídrico en la Comunitat tras la derogación del trasvase del Ebro. En ese momento las obras fueron declaradas de carácter urgente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.