¿Sus hijos son tranquilos o traviesos? ¿Cuánto mide la valla de su jardín? Son dos de las 70 preguntas que con la nueva ley autonómica hay que responder para poder adoptar un perro en la Comunitat. Desde que entró en vigor en marzo la ... normativa los valencianos tienen que hacer un cuestionario con todo tipo de preguntas, sobre el que en las protectoras de animales evaluarán si están capacitados para llevarse un can. En función del tipo de respuestas se puede conocer el estilo de vida y las características de cada familia, por lo que los responsables de los refugios donde están los perros orientarán qué tipo de animal es más conveniente en cada caso.
Publicidad
Porque no es lo mismo un matrimonio de personas mayores que viva en un piso de 70 metros que una familia con dos niños pequeños en un chalet con jardín. El tipo de perro y la edad del animal variará en cada caso y la decisión final es del director de la protectora. «Se trata de un cuestionario preadopción para conocer más el perfil de la familia, y sirve para reducir el índice de abandono de los animales», señala Sara Gil, responsable de la Sociedad Valenciana de Protectoras de Animales y Plantas (SVPAP).
En el test, que es un formulario genérico, se pregunta sobre el tipo de vivienda, el trabajo que se tiene o el tipo de familia. «Se hace para ver que sea un adoptante idóneo para ese perro, para ver qué vida llevas, si tienes tiempo y ganas de cuidar a un animal o es un deseo impulsivo», indica Amparo Requena, presidenta de la protectora Modepran y de la Asociación de Abogados Valencianos en Defensa Animal (AVADA). «En el formulario te plantean pros y contras, porque la asociación necesita saber cómo es tu vida, si tienes espacio o no, si tienes jardín, para valorar si es una adopción responsable y pensada o se trata de un capricho pasajero», expone.
Entre las preguntas que se hacen a las personas que quieren adoptar está cuántos metros tiene la vivienda o si el perro va a estar en casa o en el jardín. También cuestionan si piensan mudarse en los próximos 15 años y si algún vecino está especialmente en contra de los animales. También incluye preguntas sobre niños, como si prevé tener uno, si ve compatible a los bebés con los perros. Y otras preguntas son más a desarrollar sobre qué conocimientos tiene sobre los perros. Por ejemplo, en qué se fijan a la hora de elegir un perro, qué necesidades cree que tiene, cuál es la alimentación que considera adecuada, cuánto vale el veterinario o qué le molesta más de los canes. No es un formulario que se rellene en diez minutos, desde luego, conlleva un tiempo de reflexión para hacerlo.
Publicidad
«Para los perros más miedosos además del cuestionario lo complementamos con una entrevista», añade Gil. Y explica cuáles son los pasos para la adopción. «Si una familia viene in situ al refugio les damos una vuelta por las instalaciones y si encuentran un perro que les gusta les mandamos el cuestionario y les llamamos para que vuelvan otro día. Valoramos las respuestas del formulario con nuestro equipo de adopciones y veterinarios y los citamos para que se conozcan, para establecer el protocolo de adopción», cuenta la responsable de SVPAP.
A partir de ahí, será ella quien dé el visto bueno a la adopción. Y después habrá un seguimiento para comprobar que la familia cuida bien al animal. «En perros a partir de un año hay un periodo de adaptación de unas tres semanas o un mes, que si son miedosos aumenta a tres meses, y después ya formalizamos la adopción», dice Sara Gil. «Después cada cierto tiempo se les hace un seguimiento, con alguna visita sorpresa sobre todo en caso de que vivan en chalets, por si está fuera o dentro de casa», expresa.
Publicidad
Para Requena, en las protectoras consideran importante saber el estilo de vida de cada adoptante. «No es lo mismo una familia joven que tenga un modo de vida que le pueda dedicar tiempo y adopte un cachorro, que una persona mayor, para quien no es idóneo un cachorro, como tampoco lo es un perro mayor a una familia con niños con mucha actividad», asegura. «Si vives en un piso, preguntan si tienes protecciones para que no se precipite por el balcón, y es que cada animal requiere un tipo de familia y eso se intenta cuadrar», añade.
La nueva normativa autonómica obliga a que si se tienen animales sobre los que el dueño no puede ejercer un control reproductivo, es obligatorio esterilizar al menos a todos los miembros de un mismo sexo, en el caso de que vayan a adoptar un perro y ya tengan algún otro en casa. También es necesario identificar con un chip al animal y notificar a Rivia si se ha perdido, lo han robado o se ha muerto. Además, queda prohibido, bajo sanciones administrativas o incluso tipificado como delito penal, mantener a los perros atados o enjaulados durante mucho tiempo, así como encerrarlos en el coche sin ventilación o dejarlos en el balcón continuamente. Además, desde el 13 de marzo no está permitido el sacrificio de perros sanos, ni por motivos de sobrepoblación en los centros de acogida, ni tampoco a los canes que tengan enfermedades con tratamiento paliativo o curativo. Y supone una obligación para los dueños proporcionar tratamientos veterinarios que sean necesarios para el buen estado salud del animal.
Publicidad
Además, está ya aprobada la nueva ley Nacional de Bienestar Animal, que no entrará en vigor hasta el 29 de septiembre. En ella se establece que quienes quieran adoptar un perro deberán hacer un pequeño curso de formación, en el que se darán las pautas para saber las necesidades mínimas para unas buenas condiciones de cada animal. «Pero todavía se tiene que desarrollar en un reglamento posterior, porque aún no se sabe cómo va a ser ese curso ni quién lo tiene que controlar», apunta Requena. Lo que sí se sabe es que aportará conocimientos básicos para la atención a los perros y que será gratuito, pero obligatorio. Igual que también lo será con esta ley nacional un seguro para todo tipo de perros. Además, la norma prohibirá la venta de perros físicamente en las tiendas, y por tanto se tendrán que comprar a los criadores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.