Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SANCHIS
Valencia
Viernes, 1 de julio 2022, 15:55
El primer día de julio marca el inicio de las vacaciones para muchos españoles y también para el personal sanitario. Aproximadamente un tercio de los 72.000 profesionales del sistema de salud pública dejan su puesto de trabajo para tomarse el merecido descanso anual.
Es decir, los hospitales, centros de salud, consultorios, puntos de atención continuada, servicios de urgencias y otras dependencias sanitarias pierden durante los tres meses próximos más de 20.000 profesionales al mes que se van de vacaciones en julio agosto y septiembre. Y todo esto en un momento de expansión de los contagios de Covid-19 que están en auge.
Según los datos proporcionados este viernes por la Conselleria de Sanidad, desde el martes se han contabilizado 8.789 contagios en lo que los expertos empiezan a denominar como séptima ola de la pandemia. En apenas tres días los casos práticamente se han duplicado -han crecido un 96% -mientras la incidencia acumulada en los mayores de 60 años -la única que se contabiliza en estos momentos- se sitúa ya en la Comunitat en los 715,29 casos por cada cien mil habitantes de esta franja de edad. El martes pasado este índice se encontraba en los 559,48 positivos. La incidencia absoluta a nivel nacional se sitúa en los 996 casos.
Los nuevos contagios por provincias son 756 en Castellón (180.568 en total), 2.632 en Alicante (505.653 en total) y 5.401 en Valencia (790.876 en total).
De ellos, 3.775 son de personas mayores de 60 años. Por provincias: 356 de Castellón, 1.141 de Alicante y 2.278 de Valencia.
Noticia Relacionada
Lo más grave es que la presión hospitalaria sigue al alza. La Comunitat tiene actualmente 993 personas ingresadas, 88 más que el pasado martes y 291 (un 41,5%) más que hace sólo una semana.
42 de estos pacientes se encuentran en la unidad de cuidados intensivos cuando hace tres días había 35. Por provincias, hay 140 ingresados en la de Castellón de los que 4 se encuentran en la UCI. Hay 347 hospitalizados en la de Alicante de los que 15 están en la UCI. En la de Valencia hay 506 y 23 en la UCI.
Desde el martes se han notificado 18 fallecimientos por coronavirus, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días. Se trata de 11 mujeres de entre 69 y 99 años, y 7 hombres de entre 64 y 89 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.538.
Con este panorama, en opinión de Rosa Atiénzar, secretaria general de la federación de sanidad de Comisiones Obreras, la situación se presenta complicada en los próximos meses «porque por la demora en la presentación del plan ya no hay trabajadores a los que contratar». De una opinión parecida es Dolly Prunés, presidenta de sección de sanidad de CSIF. «Vamos a peor por la falta de previsión de la Conselleria de Sanidad», ha afirmado.
Noticia Relacionada
Los sindicatos se han mostrado muy críticos con el plan de verano presentado por Sanidad. La conselleria pretende contratar a 2.000 profesionales menos que en 2019, el último año previo a la pandemia. Fuentes del departamento que dirige Miguel Mínguez señalan que a los contratos para estos meses se unen las 5.100 plazas incorporadas de forma estructural el pasado mes de mayo.
Pero las centrales sindicales denuncian que apenas se ha cubierto un 30% de las vacantes que se crean durante las vacaciones.
El auge de los contagios por Covid-19 complica aún más la situación. La continua llegada de pacientes está poniendo a algunos hospitales al borde de la saturación. Es el caso del Hospital General de Valencia donde ayer había 70 pacientes a la espera de que se les pudiera enviar a una habitación por la falta de camas en el centro sanitario. Algunos llevan más de cuatro días esperando una plaza.
En estos momentos en el hospital hay dos salas cerradas porque están de obras. Ahora, según explicaron fuentes sindicales, se pretende poner adultos en la sala de pediatría cuando las urgencias pediátricas siguen siendo elevadas.
Según explicó el portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, la situación en el centro es un caos. No tienen plan de refuerzo de verano por la situación de la plantilla. Pero, además, la situación se agrava porque se trata del departamento de salud de la Comunitat con más tarjetas sanitarias y también el que tiene más mayores de 65 años.
Esta situación se ha producido los últimos días en otros hospitales. El Arnau tenía el jueves camas en los pasillos y el Clínico pensaba cerrar dos salas que ahora ha decidido mantener abiertas.
Ante esta situación, cada departamento de salud se enfrenta con sus medios a la falta de personal. En el Hospital General de Alicante, según informan fuentes de Comisiones Obreras, ha optado por ofrecer tres días más de vacaciones si el personal no se las toma en verano. Con esta medida se intenta evitar que los profesionales dejen sus puestos vacantes durante estos tres meses ante el auge de la epidemia y la falta de personal agravada porque estamos en pleno verano.
Noticia Relacionada
También en otros departamentos de salud se está negando vacaciones en los meses de verano a algunos trabajadores. Desde la Conselleria de Sanidad se ha rechazado que exista una directriz en este sentido. «No se ha trasladado a los departamentos de salud una orden para que suspendan vacaciones del personal», señalan fuentes de Sanidad aunque han reconocido que se pueda estar produciendo este fenómeno de forma aislada «según las necesidades que se presentan en cada una de las áreas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.