Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión gestora de la selectividad reunida este jueves ha refrendado las fechas de las pruebas que se habían anunciado (3, 4 y 5 de junio en la convocatoria ordinaria y 1, 2 y 3 de julio en la extraordinaria), además de aprobar el horario de los exámenes. Se empezará con Lengua Castellana, a las 9.30 horas.
En el encuentro también se ha informado de los plazos que se manejan para tener listos los modelos de los nuevos exámenes (aproximadamente en una semana) y de algunos de los cambios de la convocatoria, más allá de los derivados de la entrada en vigor del sistema más competencial al que obliga la Lomloe. Por un lado, llegarán los primeros alumnos del Bachillerato General, la modalidad creada por la Ley Celaá, y se podrá elegir, para examinarse de Lengua Extranjera en la fase obligatoria, una materia distinta a la cursada en 2º, que suele ser Inglés.
Tal y como ha informado la Conselleria de Educación a través de un comunicado, todos los exámenes de las materias comunes y de modalidad tendrán lugar en horario de mañana, empezando por Lengua Castellana. El segundo día se abrirá con el idioma extranjero y en la última jornada llegará el turno de Valenciano.
Además, en la reunión se ha ratificado el nombramiento de los especialistas de cada materia y de cada universidad, «quienes tendrán preparadas las estructuras y modelos de examen antes del 18 de octubre». Esta información se trasladará a los profesores de 2º de Bachillerato en las reuniones de coordinación, que tendrán lugar entre los días 21 y 25.
En cuanto a las novedades, el estudiantado podrá elegir el idioma extranjero del que se examinará con independencia de la asignatura cursada en 2º de Bachillerato, pudiendo optar además por una segunda lengua en la fase voluntaria. También se podrán seleccionar otras tres materias adicionales para subir la nota final de acceso a la universidad.
En relación al Bachillerato General, cuya implantación se retrasó un curso en la Comunitat, implicará la inclusión de nuevas materias en la fase obligatoria, como sucederá con la de modalidad, que es Ciencias Generales.
A la comisión gestora, presidida por la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, han asistido el director general, José Antonio Pérez Juan, el coordinador de las PAU, Toni Gil, el director general de Ordenación Educativa, Ignacio Martínez, los vicerrectores y vicerrectoras de las universidades públicas valencianas y representantes del profesorado de Bachillerato de centros públicos.
El encuentro también ha servido para aprobar las fechas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 y 45 años, que tendrán lugar los días 10 y 17 de mayo de 2025. Los segundos sólo se examinarán el día 10, mientras que los primeros tendrán que hacerlo en ambas jornadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.