Borrar
Vacunación del coronavirus. EFE

Los nuevos grupos de vacunación por edades: «Tengo 45 años, ¿qué vacuna me pondrán?»

Sanidad se decanta por las dosis de AstraZeneca mientras se espera la llegada de las dosis de Jansen

jla /ep

Miércoles, 17 de febrero 2021

La vacunación contra el coronavirus avanza en España. Mucho queda para inmunizar al 70 % de la población adulta que marcó el Gobierno como gran objetivo de cara a que en el verano se puedan recuperar ciertas libertades perdidas con la llegada del Covid-19. Las medidas básicas continuarán, eso ya lo han advertido los expertos científicos y virólogos, pero al conseguir la repetida 'inmunidad de rebaño' se podrían permitir acciones hasta hoy prohibidas como los viajes nacionales o incluso reuniones sociales entre un gran número de personas, así como eventos multitudinarios.

Como para ese escenario aún queda varios meses, tanto el Gobierno como las diferentes comunidades autónomas continúan iniciándose en el camino de la vacunación, que aún durante las próximas semanas no será masiva. En la última reunión de la Comisión de Salud Pública entre el ministerio de Sanidad y los responsables sanitarios de todas las regiones se ha acordado los próximos pasos para inmunizar a grandes grupos de población, todo ello mientras desde Europa se intenta asegurar un suministro efectivo de dosis para conseguir llegar a una velocidad de crucero que permita inmunizar a una gran cantidad de gente en breves periodos de tiempo. En las próximas semanas se espera la aprobación de una vacuna más, la de Jansen, que podría ser incluso administrada en una única dosis.

Atendiendo al plan acordado entre el Gobierno y las autonomías, el proceso de vacunación se va a seguir atendiendo a la edad y no al sector en el que se trabaje, por lo que en la reunión se han determinado los próximos grupos por edades que se vacunarán contra el coronavirus. Las dosis llegarán a personas de entre 45 y 80 años y por ahora el reparto se ha establecido entre las soluciones de AstraZeneca, Pfizer y Moderna.

Las últimas investigaciones científicas establecieron que la vacuna de AstraZeneca no es tan efectiva para el grupo de población de mayor edad. Es por ello que diferentes países y por último España determinaron guardar estas dosis para aquellos grupos de población más jóvenes y reservar las soluciones de Pfizer y Moderna para la población más sensible. Para los mayores de 80 años se está adminsitrando las dosis de Pfizer y Moderna, mientras que para el grupo más jovenes que se vacunará por ahora se ha indicado la de AstraZeneca.

Con las vacunas de ARNm (como las de Pfizer y Moderna) tras las personas de 80 y más años, se continuará con las personas entre 70 y 79 años y posteriormente el de 60 a 69.

A continuación, con estas mismas soluciones se vacunará a los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por la COVID-19, que se concretarán en la próxima Ponencia de Vacunas.

En la misma reunión se ha definido también los siguientes grupos a vacunar con la vacuna desarrollada por AstraZeneca, aprobada en España para menores de 55 años, que ahora se completará con los grupos de profesionales sanitarios y el tramo de edad de 45 a 55.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los nuevos grupos de vacunación por edades: «Tengo 45 años, ¿qué vacuna me pondrán?»