Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Doctor Peset ha organizado este lunes un acto de bienvenida a todos los médicos internos residentes (MIR) de Medicina de Familia y Comunitaria de once departamentos de salud de la provincia de Valencia, un acto que ha contado con la presencia del ... conseller de Sanidad, Marciano Gómez.
«Es un acto en el que he querido participar porque me parece clave el hecho de fidelizar a los residentes, no sólo a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, sino a todos. La política de este Consell es la fidelización del talento y de los profesionales MIR ofreciéndoles un contrato de uno a tres años al terminar su formación», ha explicado y ha añadido que «nos parece clave que tengan una buena formación y que haya una transmisión de conocimiento del personal senior a los recién llegados porque ellos son el futuro de la sanidad pública valenciana».
El conseller también se ha manifestado sobre las reversiones en marcha ya que este martes vuelve al sistema público el Hospital de Manises y ahora sólo quedará en concesión el del Baix Vinalopó. «Nuestra política se basa en la eficacia y en la eficiencia. En cuanto los indicadores sigan como siguen hoy y en el Hospital del Vinalopó los indicadores nos indican que está entre los tres mejores de la Comunitat Valenciana vamos a seguir con la misma estrategia de gestión. Queremos la mejor sanidad pública para los ciudadanos y lo que funciona no lo vamos a cambiar», ha indicado Marciano Gómez.
El acto de bienvenida a los MIR de Medicina de Familia ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Doctor Peset. Allí han acudido los nuevos residentes de esta especialidad de toda la provincia de Valencia que suman un total de 116 médicos y 34 enfermeros.
Noticia relacionada
En la Comunitat hay un total de 1.099 plazas para residentes de todas las especialidades: médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, radiofísicos y químicos que estos días comienzan su formación en la especialidad elegida y que se reparten por los hospitales valencianos, según datos de la Conselleria de Sanidad.
Natalia es de nacionalidad colombiana y va a realizar su especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital de Xàtiva. «Tengo muy buenas referencias de este centro sanitario y por eso lo he elegido», ha señalado. Tiene 33 años y realizó los estudios de Medicina en una universidad colombiana especializada precisamente en medicina de familia. «Fue mi primera elección porque me gusta», ha indicado. Natalia ha manifestado que sus estudios se han centrado en esta rama de la medicina y ahora parece lógico que continúe con esta formación. «Es una especialidad transversal y a mí me gusta lo general», ha puntualizado. Vive en Valencia donde ha preparado el examen del MIR. Su plan es seguir viviendo en la ciudad «y coger el coche o el tren para desplazarme hasta Xàtiva».
Se da la circunstancia que la Comunitat es una de las pocas autonomías que han cubierto todas las plazas acreditadas de Medicina de Familia y Comunitaria, en una especialidad que vuelve a dejar 246 vacantes a nivel nacional. La convocatoria extraordinaria ha terminado por adjudicar los puestos no ocupados todavía de todas las especialidades menos las de atención primaria, que al final se han cubierto en un 90% de las 2.492 ofertadas.
Con sus estas plazas ofrecidas, medicina de familia es, de largo, la especialidad con más puestos, seguida muy de lejos por pediatría, con 508, y medicina interna, con 425. Nunca antes se habían sacado tantas plazas de médico generalista, pero otra vez, se convierte en la especialidad que no logra rellenar su cuota. El año pasado, por ejemplo, terminaron vacantes 131 puestos MIR en medicina de familia (el 5%) tras las dos convocatorias, la ordinaria y la extraordinaria.
Zheko es búlgaro pero lleva muchos años en España y también ha elegido el Hospital de Xátiva para hacer el MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. «He trabajado en la zona en Atención Primaria», ha señalado. Las razones por las que ha elegido ser médico de familia son variadas. Por un lado, le gusta «el trato con el paciente más cercano y familiar». En cualquier caso no fue su primera opción tras hacer el MIR al que se ha presentado en dos ocasiones (acabó la carrera en 2022). Aún así le gusta la rama que ha elegido. «Somos la entrada al sistema. Es el primer contacto que tiene el paciente con la sanidad y eso es motivados. También me interesa saber un poco de todo», afirma.
Esperando que se abriera el salón de actos se encontraba Lucía, natural de un pueblo de Cuenca que ha estudiado enfermería en Valencia y ha sacado el número 48 en el EIR (Enfermero Interno Residente). Ha elegido este hospital para estar en Valencia. Junto a ella se encuentra Víctor, que también es un EIR que comienza ahora la formación de esta especialidad. «He escogido esta especialidad por varias razones. Una para estar en Valencia pero también me parece una formación variada y más atrayente», ha señalado.
Clara es natural de Alzira y reside entre la capital de la Ribera Alta y Cullera. Acabó la carrera en Valencia en junio pasado y el lugar que ha elegido para realizar el MIR es el hospital Francisco de Borja de Gandia. «Me gusta el trato con el paciente y las consultas en primera línea. Siempre me ha atraído la Atención Primaria. Me veía en un centro de salud», señala Clara. Reconoce que la primera opción que puso en el MIR es la de Dermatología, una de las especialidades de moda entre los médicos. Pero no ha podido ser y ha conseguido su segunda opción. Otra de las razones por la que ha elegido Medicina Familiar y Comunitaria es porque está cerca de su residencia habitual donde seguirá alojándose por ahora. Aunque no descarta trasladarse a Gandia. «Es un hospital nuevo y Gandia tiene playa. No es un mal sitio para vivir», afirma.
María, en cambio, es de Albacete y ha estudiado la carrera en Castellón. «He escogido Valencia porque me gusta la playa y tengo familia aquí», explica y añade que ha elegido Medicina de Familia «porque me gusta el trato cercano y el seguimiento personal y del entorno». Laura, en cambio, es de Alcoi y ha estudiado en Valencia. Se formará en el Hospital La Fe. «Ha sido mi primera elección porque estudié aquí», ha señalado.
Daniel tiene 22 años y es de la localidad sevillana de Utrera y ha realizado sus estudios de Enfermería en Sevilla. Ahora es enfermero interno residente (EIR) en Valencia, en concreto en la localidad de Sueca dentro del departamento de salud de La Ribera y en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Ha optado por Valencia porque considera que hay más oportunidades laborales con una bolsa de trabajo específica. Considera que es una especialidad atractiva. «Los pacientes muestran más cariño y agradecimientos», explica y por otro lado señala que le gusta «ayudar a la gente». También apunta que «un centro de salud es un lugar más cercano a la gente que un hospital».
El acto de bienvenida ha estado protagonizado por el conseller de Sanidad. En su intervención ha dado la bienvenida «a la gran familia de profesional sanitario» y ha indicado que él es médico de familia «y lo llevo a gala». También ha resaltado su apuesta por fidelizar el talento para que los profesionales se queden en la Comunitat al terminar la formación. «Tengo el compromiso de trabajar para que se queden aquí», les ha dicho.
El conseller ha destacado la apuesta del Consell por potenciar la atención primaria y ha resaltado que existe una dirección general expresamente dedicada a esta parte del sistema sanitario con un presupuesto de 1.700 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.