Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vacunación contra la viruela del mono. EFE
Los nuevos puntos de vacunación contra la viruela del mono y cómo pedir cita en Valencia, Alicante y Castellón

Los nuevos puntos de vacunación contra la viruela del mono y cómo pedir cita en Valencia, Alicante y Castellón

Sanidad refuerza el protocolo para aumentar la administración de vacunas

Jaume Lita

Valencia

Martes, 20 de agosto 2024, 23:39

España ha decidido reforzar las medidas de seguridad ante la alerta de la viruela del mono, pero no elevará la alerta. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha incidido en que la mpox «no es el nuevo covid». Y es que puede parecer ciertamente sencillo comparar la expansión del Covid en 2020 con las sucesivas alertas con respecto a la propagación actual de la viruela del mono. Es por ello que las autoridades sanitarias se han encargado de reiterar un mensaje de cautela ante las diferencias existentes entre ambos virus, tanto por contagio, como por sintomatología. La población de riesgo no es la misma, el contagio es bien diferente y la vacunación, por ahora, no debe ser masiva.

La Conselleria de Sanitat ha anunciado esta semana un ligero refuerzo en el despliegue de medios para intentar reforzar la vacunación, aumentar la información y reforzar los diferentes controles. El objetivo es que la situación actual no se desborde y pueda afectar al desarrollo normal de las actividades médicas en los centros sanitarios.

Hasta la fecha, y según indica Sanitat en una nota de prensa, la vacunación contra la viruela del mono en Valencia, Alicante y Castellón se estaba efectuando en los CIP (Centros de Información y Prevención), locales que se ubican en cada provincia. Desde esta semana se va a ampliar los puestos de vacunación, habilitándose los servicio de medicina preventina de todos los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana.

Eso por lo que respecta al refuerzo de la vacunación acordado a nivel nacional por el Ministerio de Sanidad, ya que se quiere conseguir un aumento considerable de la vacunación por parte de la población diana, la que tiene mayor riesgo de contagio. Y es que la viruela del mono tiene tres factores que determinan su riesgo potencial: «las personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente, pero no exclusivamente, hombres que tienen sexo con otros hombres. Por otro lado, personas con riesgo por su ocupación, es decir, quienes trabajan en consultas especializadas, personal de laboratorio o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos de riesgo. Además de todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad, fundamentalmente, personas con riesgo de enfermedad grave y complicaciones y personal sanitario y de laboratorio expuesto».

Otro aspecto acordado a nivel nacional es que se va intentar trazar los contagio de viruela del mono, para intentar identificar si se corresponden al clado 1, el más letal, o al clado 2, el que ha provocado que desde 2022 se activara la alerta mundial.

Toda persona que esté considerada como «pertenecientes a los grupos de riesgo» ante un posible contagio de mpox, podrá acudir a su respectivo centro de salud para indicar su predisposición para recibir la vacuna. Se solicitará de esta forma una cita de vacunación para el hospital de referencia del paciente en cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los nuevos puntos de vacunación contra la viruela del mono y cómo pedir cita en Valencia, Alicante y Castellón