Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
VALENCIA
Miércoles, 18 de enero 2023, 12:31
Con la previsión de que este año entre en vigor una ley que obligue a la contratación de un seguro por la tenencia de cualquier tipo de perro, existen una buena cantidad de cuestiones que generan dudas entre quienes ya tienen una mascota.
-Mi seguro del hogar, ¿ya me incluye la responsabilidad civil de los actos de mi perro?
-Algunas compañías, como Mapfre, ya cubren en el seguro del hogar las acciones que pueda provocar el perro como un miembro más de la familia. Desde las aseguradoras recomiendan que se revise la letra pequeña para comprobar este punto.
-¿Me cubriría los desperfectos o daños a terceros que pueda causar mi mascota?
-Sí, cubriría los gastos que debamos asumir en caso de cualquier tipo de accidente.
-¿También si es un perro potencialmente peligroso?
-En este caso ya existe la obligación, entre otras cuestiones, de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros.
-¿Se sabe cuánto dinero me va a costar cada año el nuevo seguro obligatorio?
-En el caso de que no esté incluido ya en mi seguro del hogar la previsión es que pueda costarme a partir de 30 euros al año según cada compañía, aunque la previsión, según indican desde las mismas, es que vaya a haber un aluvión de ofertas y campañas publicitarias cuando la ley entre en vigor y resulte una cuestión obligatoria la contratación del mismo.
-¿Qué me cubriría el nuevo seguro?
-Aunque las compañías señalan que aún quedan puntos por determinar, como regla general cubrirá cualquier tipo de daño a terceros que pueda ocasionar mi perro y recoger otras muchas cuestiones, algunas tan variopintas como la ayuda en caso de pérdida del perro con la contratación de anuncios.
-¿Qué cuesta ahora un seguro específico para mascotas y qué incluye?
-Aunque la oferta es muy variada, y a modo de ejemplo, Adeslas cuenta con un seguro básico que por unos 70 euros al año incluye, entre otras cuestiones, hasta 200.000 euros por responsabilidad civil.
Noticia Relacionada
-¿Cuándo entrará en vigor la ley?
-Aunque todavía está en proceso de negociación entre los socios del gobierno estatal, la previsión es que pueda hacerlo a lo largo de 2023.
-¿Es seguro al 100% que la nueva ley vaya a incluir la obligatoriedad del seguro?
-Algunas fuentes, como el Colegio de Veterinarios de Valencia consideran prematuro hacer especulaciones a este respecto y no descartan que este artículo pueda caer del texto definitivo, se conceda un periodo transitorio para su aplicación o necesite de un posterior desarrollo reglamentario para su efectiva entrada en vigor. "Hasta que no aparezca en el BOE las aseguradoras no tendrán fijadas sus tarifas definitivas y habrá que ver cómo reaccionan y qué grado de competencia se da en este seguro", advierten desde esta entidad.
-Si me supone un nuevo gasto para mi mascota, ¿hay alguna medida que se pudiera tomar desde el Gobierno para paliar su impacto?
-Para que esta cuestión no afectara tanto al bolsillo de los propietarios de perros, desde el Colegio de Veterinarios de Valencia se opina que ésta “sería otra razón para que el Gobierno se decida a cumplir con su programa de coalición y a rebajar el IVA de los servicios veterinarios, que sigue desde 2013 en el tipo máximo (21%) pese a ser una cuestión de salud pública".
-¿Qué dice el actual borrador de la ley estatal respecto a los seguros?
El texto legal, que aún podría modificarse, únicamente señala en su artículo 30 apartado 4 que en en el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente. No detalla más cuestiones.
-¿Esta situación se regula ya en otros países?
De hecho, se trata de una cuestión en alza y que prevé seguir aumentando en los próximos años. En el caso de Estados Unidos, y según han publicado algunos medios, más de 19 millones de mascotas están cubiertas por algún tipo de seguro. Actualmente el 70% de los hogares, unos 90,5 millones de familias, tienen mascotas. El incremento en los seguros fue de un 28% en un solo año y la previsión es que esta cifra siga subiendo. En Europa, con el paréntesis provocado por la pandemia, también hay una previsión de que esta cuestión se convierta en mucho más común en un periodo aproximado de cinco años con Países Bajos, Alemania y Austria a la cabeza en gasto per capita en el bienestar animal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.