
Ahora más que nunca, por la Albufera: fotos tras la dana
Convocado el nuevo concurso fotográfico que organiza LAS PROVINCIAS para reflejar la belleza del parque, dominado este año por el impacto del 29-O ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Convocado el nuevo concurso fotográfico que organiza LAS PROVINCIAS para reflejar la belleza del parque, dominado este año por el impacto del 29-O ·
Dice Sara, una valenciana aficionada a la fotogafía, que siempre que puede se cuelga la cámara del hombro, recorre los breves kilómetros que separan su hogar de la Albufera, enfoca, dispara y... Clic. Un clic doble: el ruidito que nace con cada instantánea y el que anota su cabeza y también su corazón cuando comprueba que el idilio forjado con el parque natural activa una relación no sólo sentimental: ese ejercicio de registro fotográfico conduce hacia el lado de memoria documental que el lago y su entorno sellan con tantos de sus visitantes. Una estupenda manera de acumular experiencias, cámara en ristre, que de otro modo estarían condenadas a perderse. La vida, y la belleza, ya se sabe: son fugaces.
Con esa misma pretensión nació hace cuatro años en LAS PROVINCIAS un exitoso acercamiento hacia el lado más memorable de la Albufera: las imágenes que impactan en nuestra retina que, tratadas por acreditados expertos en el arte de la fotografía (tanto profesionales como aficionados), contribuyen a realzar la hermosura del parque y las emociones que suscitan en la sentimentalidad valenciana. Un certamen fotográfico que este año grita todavía con más fuerza el lema que enmarca la cobertura de este periódico: por la Albufera. Tres palabras que sintetizan la importancia que concede esta casa a ese icónico espacio, que en efecto necesita hoy más respaldo que nunca: como tantos otros territorios de Valencia, salió muy dañado de la dana y se encuentra todavía en estado de curación de sus heridas. Una tesitura que justifica la relevancia que tiene el concurso fotográfico 2025: una invitación a cartografiar cómo la Albufera sobrevivió al combate contra la naturaleza desatada el 29 de octubre.
Serán en consecuencia imágenes muy distintas de las presentadas al concurso de ediciones precedentes. Es el caso de las premiadas por ejemplo en 2024, cuando una hermosísima estampa de un grupo de aves recortadas contra el apabullante atardecer de la Albufera se llevó el primer premio. La obra de Guillermo Aguilar recogió el favor del jurado el año pasado, luego de imponerse a otras imágenes igualmente bellas, como las presentadas por los dos fotógrafos que consiguieron sendos reconocimientos del jurado: Toni Barberá y Marc Borrás. Sus creaciones coincidían en evocar esa clase de magia consustancial a la Albufera, según una tradición histórica que quedó en buena parte suspendida tras la catástrofe del 29-O, como reflejan las primeras imágenes que este año han empezado a llegar a LAS PROVINCIAS para la cuarta edición del certamen, cuyas bases observan que cada concursante puede presentar una sola obra, con cualquier dispositivo, con el 1 de junio de límite. Se cumplirá entonces medio año de la tragedia. Un hito que merece ser fotografiado. Más que nunca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.